Strike

30 de setiembre. de octubre de 1988 Adelante 11 ore de 18 Laudo arbitral Sindicatos rechazan maniobras de la Caja to.
jadores recibirán su salario de viernes de porcho debe considerarse como parte del salario medio, lo que significará un incremento sala del trabajador, y que es común a los derechos rial de que disfrutan trabajadores de otras instituciones.
Afirmaron que, por esa vía, el trabajador recibirá el salario correspondiente por las 52 En este orden de cosas, señalaron que los semanas del año, y no sólo por 48, como su empleados de FECOSA tienen derecho a viacedía con el anterior sistema de pago mensual jar gratuitamente con su familia en el ferrocao quincenal.
rrillos de la Compañía de Fuerza y Luz pagan sólo media tarifa eléctrica y los bancarios tieAgregaron que el sistema logrado en la lu nen facilidades para obtener créditos a bajos cha legal no significa, como ha pretendido ha intereses.
cerlo ver la prensa, un mes más de salario, sino el pago efectivo de todas las semanas que Asimismo añadieron que los empleados efectivamente se trabajan por año, por cuan de La Nación tienen derecho a una suscripto la Caja y el resto del sector público, al apli ción gratis y muchos obreros textiles pueden car la forma de pago mensual, dejan de pagar adquirir en su empresa telas a precio de cosle al trabajador cuatro semanas de salario. afirmaron.
Falso que la Caja Cuota de enfermedad carezca de recursos El triunfo de los trabajadores de la CCSS es fruto de una larga lucha de los dirigentes siny maternidad dicales.
Los líderes sindicales fueron enfáticos en los empleados no nos queda más que MECA, UNION MEDICA, SINEHOSPE Los dirigentes sindicales añadieron que el rechazar el argumento de que la CCSS carezdos alternativas: la huelga o los mecanismos SEHG afirmaron que el reciente laudo gana pago de sólo el 50 de la cuota de matemidad ca de recursos para hacer frente a los derechos que establece nuestra legislación laboral: los do por sus afiliados a la CCSS no establece y enfermedad para los trabajadores de la conquistados por los trabajadores.
conflictos colectivos en los Tribunales de Jus ningún privilegio para los trabajadores.
CCSS no es un privilegio odioso. sino la remaña ticia. manifiestan dirigentes de ocho organicuperación parcial de un derecho adquirido Afirmaron que en el período 1982 1986, la (3) zaciones sindicales del sector de la salud. Más del 60 de las peticiones, afirman, por los trabajadores y que la Institución dejó institución acumuló un superávit de 11 mil ya habían sido negociadas en anteriores conde reconocer de manera injustificada y arbi millones de colones en el régimen de maternitragedia, Los sindicalistas manifestaron que en venios con la Institución, pero por estarse atraria.
dad y enfermedad. Esos dineros, pagados por ninantes Costa Rica se le cierran a los trabajadores to plicando parcialmente o no aplicarse del todo, los trabajadores, no fueron invertidos en saen la moder das las vías de negociación colectiva. Agre quisimos que fueran ratificadas por un TribuSeñalaron que este derecho laboral fue re lud, sino que pasaron a la caja única del gombre ocult gan que las autoridades del gobierno central, nal para que adquirieran carácter de ley.
conocido el 11 de junio de 1945, día en que la bierno.
nos que la instituciones autónomas y semiautónomas Junta Directiva de la Caja adoptó la disposihan perdido totalmente su capacidad de negoso inicial Afirmaron los sindicalistas que otros alción según la cual los empleados de la Caja Ahora corresponde que la institución se bal, en el ciación, por cuanto se han convertido en sim cances del laudo, procuran un equilibrio sano (pagarían) por el sistema de seguros un preocupe efectivamente por invertir en la saples administradores de políticas monetaris en las relaciones laborales, con el fin de evide los salrios, en vez de un que deberían lud. manifestaron. Dijeron que para ello deCE, la Edu tas.
tar abusos e injusticias. Citaron en este rubro pagar los trabajadores en general.
be invertirse en nuevas clínicas y hospitalesy, la Junta de Relaciones Laborales, Comisiones sobre todo, en dotar a los centros de suficiende Salud Ocupacional y Carrera AdministraEsa norma fue modificada el 12 de agosto te material, equipo médico y recursos humaprivado, a Laudo no establece tiva.
de 1982 mediante una disposición que obliga nos para una mejor atención a los pacientes.
apitalismo ba a la Caja a compensar a sus empleados la Finalmente, los trabajadores consideraron mector privs privilegios Pago bisemanal totalidad de lo que se rebajaría por concepto demagógica la amenaza de los altos funciode enfermedad y maternidad.
narios de la CCSS de aumentar las cuotas opara que Dirigentes de los sindicatos UNDECA, Los dirigentes gremiales explicaron que ncias obte ANPE, SINAE, SITHOSAJUDI, SIPROCIbrero patronales para hacer frente a las oblide acuerdo al fallo de los tribunales, los traba Los sindicalistas consideran que este dere gaciones que establece el laudo arbitral.
mico, resu Cos de este ugar el pad ser a quiet enerar la ad egia de des asa en inc mas más de usvalía abs lación, sex La explod el ajuste ias.
Comunidades limonenses exigen soluciones a problemas del transporte y de caminos Nace una nueva barriada en Puntarenas a desarrol lagroelio actor. Los In en el cas Docupart stemas ca Dirigentes de asociaciones de desarrollo cualquier viaje a una distancia menor tiene o privado comunal del cantón central de Limón se ma que pagar el mismo monto como si fueran al a las tasas nifestaron este martes frente al Ministerio de destino final.
a las emp Transportes, para exigir solución a serios problemas eficientes que enfrentan en el transporte y tam El documento entregado también es ambién en caminos y calles de la ciudad y otras plio al constatar el pésimo estado de calles y comunidades limonenses.
caminos, sobre los que se exige una pronta solución.
En pliego que entregaron a la dirección del MOPT y sobre el que exigen una pronta res Se habla de lugares como La Unión Río puesta, los dirigentes plantearon como punto Peje, Blanco Liverpool, Ojo de Agua, Cielo an contra fundamental que se saque a licitación todas Amarillo, Santa Nora, La Bomba, donde se amente pa las líneas de buses. Asimismo, que se elimi pide el asfaltado de kilómetros, lo mismo Dropietari ne el recargo que se hace en las busetas. que del Valle de la Estrella, donde el estado de las calles y los caminos es francamente desasOtro punto planteado se refiere a que la Di troso.
rección de Transporte Automotor elimine el cobro de tarifas a viaje directo. Aquí se alu Los dirigentes comunales dejaron claro den las tarifas que se cobran particularmente que esperan una respuesta satisfactoria lo más en las líneas a San José y Sixaola, en las que pronto posible.
Veintidos familias de El Roble de Pun se del lugar.
tarenas invadieron un lote abandonado en esa localidad y están decididos a levantar Lucha salarial en la ahí sus viviendas y construir una nueva barriada porteña.
Municipalidad Por otra parte, fuimos informados de El movimiento fue organizado por la que en la Municipalidad er Rothengenas se sociación Nacional de la Vivienda, según prepara una fuerte luna en vista de que la manifestó el dirigente local Vicente Cha semana pasada se aprobó e presupuesto varría, quien agregó que el lote ocupado no se incluyó nada de lo establecido en la pertenece a la Municipalidad con la que convención colectiva, paroicolarmente el han entrado en contacto para que las fami aumento salarial vigente desde enero.
lias puedan afincar ahí sus casas.
Nuestros informantes manifestaron Chavarría agregó que el lote ocupado que los regidores afegàn falta de recursos está en El Roble, cerca de la Boca, precisa para cumplir con sus obligaciones con los mente donde se han construido muchas ca trabajadores, pero los dirigentes sindicales sas de lujo. Agregó que uno de esos pro saben que un sector importante del comerpietarios se presentó esta semana tratando cio porteño le adeuda a la Corporación 27 de asustar a los ocupantes con el desalojo; millones de colones por no pago de imsin embargo, estos respondieron con fir puestos, de donde se podría cubrir lo adeumeza y reiteraron su decisión de no mover dado a los trabajadores.
dividien mpos ener ación de 288 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.