DemocracyNational LiberationPartido Liberación Nacional

Adelante 30 de setiembre. de octubre de 1988 30 de se Paros y marchas contra proyectos del Ejecutivo Gobierno debe escuchar la voz del pueblo Un paro en hospitales y bancos y el cierre de muchos pequeños comercios en todo el país, precedieron la gran marcha de protesta que sacudió este miércoles la Avenida Central.
Las reformas al sistema bancario y a la ley de inquilinato, así como el incumplimiento del Gobierno a compromisos asumidos con el movimiento sindical, constituyeron los principales motivos que llevaron a miles de costarricenses a enfrentarse una vez más con la política del Poder Ejecutivo.
HOSPITAL SAN JUAN DE DA lle para enfrentar directamente la política del Gobierno, sobre todo en sus aspectos económicos y agrarios.
La protesta también recogió el sentimiento de condena del movimiento sindical hacia el Presidente y el Poder Ejecutivo en general, por cuanto en forma reiterada se incumplen los acuerdos pactados con el movimiento sindical, sobre todo en lo referente a precios y salarios, mecanismos de control del costo de la vida y congelación de impuestos.
Se señala que también ha habido incumplimientos con respecto al análisis previo de programas e instituciones que el Gobierno pretende privatizar.
El movimiento sindical está convencido que muy poco de res pequen lo pactado se ha cumplido y el manifestar Gobierno sigue adelante empuun comple jando medidas y proyectos que cuentan con la total oposición de En el San Juan de Dios hasta la puertación de me Una vez más, los trabajadores del Hospital México dieron muestras de su disposición de lucha y los trabajadores y el pueblo. En principal fue cerrada, pero no se dejaron deia del peq mantuvieron el paro hasta el final.
ese sentido, hay una clara convic atender emergencias.
Esti ción de renunciar a ese tipo de neHade José El veto a la Ley de Inquilinato y la opo durante la manifestación de este viernes orga gociaciones hasta que haya una voluntad del gricultura sición a las reformas bancarias, traducidas en nizada por el Consejo Permanente de los Tra Gobierno de hacer realidad sus compromisos. viendas o locales comerciales. El plantel diálogo gritos, mantas y pancartas, constituyeron las bajadores. CPT. el movimiento campesino miento del Presidente en el sentido de que Jarez y la demandas fundamentales que varios miles de y la Federación Nacional de Comerciantes Las demandas a reformar la ley no satisface a los inquilino, lacia la ll: costarricenses agitaron a lo largo de la Aveni Detallistas.
son las seri da Central y frente a la Asamblea Legislativa, Una vez más el pueblo se lanza a la capuntado.
Por no en cuan NO LA PLAZA SANCE ESTATE Retan a Arias a plebiscito Sisiones ac lancario no has agenc ado las rec Con Gobiernon sultores y jue vayan Diál La El Secretario General de la Central Ujue los sind nitaria de Trabajadores, Alvaro Rojas, retó al presidente Arias a retiar del conocimiento de la Asamblea Legislativa el proyecto de la así llamada modernización bancaria y sometcrlo a una consulta popular por la vía de un plebiscito.
Rojas argumentó que, a raíz del paro nacional de este miércoles, el presidente Arias emitió por radio declaraciones muy descalificadoras para el movimiento popular. Alvaro Rojas Entre otras cosas, agregó Rojas, el presidente habló de democracia y dijo que era una mi Consejo Permanente de los Trabajadores, y la noría la que se oponía al proyecto.
Cámara de Comerciantes Detallistas.
El dirigente sindical respondió empla Esa norma impuesta por 26 diputados zando al presidente Arias a someter el citado es a todas luces lega, pero conlleva un cuestioEn bancos como el de Costa Rica y el Popular la actividad de protesta se le explicó al públic proyecto de ley a un plebiscito, pues estamos namiento moral muy grande. expresó Rojas. y también se realizaron algunas actividades recreativas.
scguros de que la privatización de la banca Agregó el dirigente sindical que el pretiene una amplísima oposición en el pueblo de sidente Arias siempre recurre a la palabra de Tanto en los paros como en la marcha particularmente a los pequeños comerciante Costa Rica, incluidos amplísimos sectores mocracia para imponer sus puntos de vista, y en las barras de la Asamblea Legislativa se que han quedado en una situación sumame del Partido Liberación Nacional.
te delicada.
que coinciden plenamente con los de losorga demandó el rechazo al proyecto de reformas Rojas recordó que recientemente 26 nismos financieros interacionales.
bancarias. Una vez más, el movimiento sin Los manifestantes y dirigentes sube diputados, supuestamente depositarios de la Sería bueno que pasara de las palabras dical y popular demostró que ese proyecto yaron que en otras oportunidades ha habido voluntad popular. votaron el proyecto de re a los hechos, y permitiera a los costarricenses pretende la liquidación de la banca nacionali fertas en igual sentido que después no secum formas de la ley de inquilinato, que fue recha dar su opinión sobre las leyes tan antipopula zada en beneficio de las financieras privadas. plen.
vado por todos los sectores organizados del res como la de modemización bancaria. También se exigió el veto presidencial país, entre otros, el movimiento solidarista, el concluyó.
para la nueva ley de inquilinato que constitu El movimiento campesino ye un golpe fuerte para quienes arriendan viPor otra parte, dirigentes de agricult Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.