AnarchismBourgeoisieCommunismGuerrillaGuerrillerosSandinismTerrorism

1988 23 29 de setiembre de 1988 Adelante 15 Honduras podría ser base de Comando Sur norteamericano Managua. TASS. El Gobierno hondure Asesores militares norteamericanos partino reconoció por primera vez que mantiene cipan activamente en la organización de los anegociaciones con Washington sobre la pre taques terroristas de la contra sobre el pueblo sencia militar permanente de EEUU en el te nicaragüense. Ahora Washington y el Gomitorio de este país centroamericano. bierno de Azcona tienen la intención de legalizar la presencia permanente de unidades Policarpo Callejas, alto funcionario del norteamericanas en Honduras.
Ministerio de Relaciones Exteriores de Honduras, informó en conversación con la prensa En los sectores políticos hondureños conque EEUU y Honduras comenzaron a exami sideran que el país en los próximos tiempos nar ese tema todavía en 1985, en el marco del puede ser lugar de acantonamiento del Cotratado bilateral sobre ayudar militar mutua. mando Sur de EEUU, que actualmente se enAnteriormente las autoridades hondureñas cuentra en la zona del Canal y según el acuernegaron categóricamente que había contactos do panameño norteamericano debe abandode esa clase con Estados Unidos. Dos días a nar Panamá en el año 000.
trás el presidente de la nación Azcona declaró no sabe nada sobre eso.
Los analistas de la región señalan que en caso de traslado del Comando Sura Honduras La presencia en el territorio hondureño de crecerá el peligro de una invasión norteametropas yanquis recibió carácter permanente ricana directa en Nicaragua. Los generales inmediatamente después del triunfo de la Re del Pentágono dirigirán las operaciones de volución Popular Sandinista en Nicaragua, en castigo contra la guerrilla salvadoreña. En 1979. Desde entonces el Pentágono creó una general, la posibilidad del arreglo político de red entera de bases militares en las cercanías la situación explosiva en América Central, sedirectas de la frontera nicaragüense. rá poco posible.
que Tos les necenugera y de Pué huda moni más Golpe en Haití Ciudadanía guatemalteca insta al diálogo ica del an Just Continúan pugnas en cúpula militar RESTAMO OSULACION SCUtuvo a de essco RiLa Habana. El general de división Prosper formar parte del llamado Consejo Militar Avril, quien llelgó al poder en Haití como re Nacional y se convirtió en uno de los colabosultado del 73 golpe de estado militar de la radores más cercanos del jefe de este régimen historia de este estado isleño del Caribe, ex de transición, el general Namphy. Dos años presa las tendencias de la cúpula militar reac después los militares sentaron en el sillón precionaria y de la gran burguesía, subraya la sidencial a su testaferro Leslie Manigat, pero prensa launoamericana. Tras acusar al ante al cabo de tres meses el mismo Namphy con rior régimen, encabezado por el Genral Hen ayuda de Prosper Avril lo derrocó y de nuevo ri Namphy, de crear el caos y la anarquía. se entronizó en Haití. Esta vez llegó la hora a Prosper Avril, de 52 años de edad, declaró en Henry Namphy, quien fue derrocado y deporsu mensaje televisivo a la nación que está o tado a la República Dominicana, y por ironíbligado a asumir las funciones de Presiden a del destino se hospedó en uno de los hoteles te para convertir Haití en un estado donde más lujosos de Santo Domingo, precisamenprosperen la libertad y los derechos humanos te en la misma habitación que hace tres meses garantizados.
alquilaba el expresidente Manigat, expulsado En febrero de 1986 Prosper Avril pasó a por él de Haití.
Ciudad de México. TASS. La Confe una declaración de la dirección nacional deración Sindical de la Unidad de Acción del Partido Guatemalteco del Trabajo, da Sindical y Popular instó al Gobierno gua da a conocer en la capital de Guatemala, es temalteco a celebrar un diálogo nacional necesario para lograr una paz firme y jusque excluya las manipulaciones políticas y ta como necesita el pueblo.
prever la participación de todas las fuerzas La declaración de los comunistas guateopositoras.
maltecos agrega que la base para el diáloLos líderes de la Confederación, que a go debe ser las propuestas presentadas por grupa en sus filas a 14 sindicatos y organi la dirección de la URNG. Estas incluyen, zaciones campesinas y estudiantiles del en particular, tales puntos como el reconopaís, remarcaron en rueda de prensa cele cimiento por el Gobierno de la existencia brada en la capital guatemalteca que el en el país de un conflicto armado, el recocontinuo aplazamiento por el Gobiemo de nocimiento de la URNG como único reprela fecha de celebración del diálogo es una sentante legítimo de los intereses de las cadirecta violación del acuerdo para el arre pas pobres de la población, la firma del arglo pacífico de la crisis en América Cen misticio con los guerrilleros por un plazo tral, firmado por los presidentes de los pa de tres meses y la inmediata disolución de íses del área en agosto del año pasado en las formaciones paramilitares que operan Guatemala en Guatemala.
El diálogo del Gobierno civil de Vinicio Asimismo, las propuestas prevén conCerezo con todas las organizaciones y gru ceder a todos los refugiados que regresan al pos sin exclusión, incluidos los guerrille país condiciones normales de vida y trabaros agrupados en la Unidad Revoluciona jo y garantizar su seguridad.
ria Nacional Guatemalteca (URNG. dice Cuba. derechos humanos La Comisión de la ONU en el ambiente de todos los días ures de a lo on: Eeriódilar de Ta un Os nos Somos por Alicia Herrera La Habana. PL. La Comisión de los De cubanas su deseo de que la visita estuviera al misión de la ONU en Cuba, asegurando que legación de los Derechos Humanos.
rechos Humanos de la ONU, que visita Cuba, abrigo de cualquier forma de publicidad. lo su misión era de investigación cuando realse ha insertado en el mismo ritmo de vida de que efectivamente se ha cumplido.
mente es de observación.
Ya dentro del hotel, salvo tres expresos la isla sin que se observe ningún cambio susque estaban en la barra de la cafetería comientancial en el ambiente debido a su presencia. Sin embargo, las expectativas son muy La multitud de quejosos esperando a la de do bistec de puerco con papitas fritas, no se grandes y los periodistas aprovechamos el fá legación de la ONU para hacer miles de de observó otras personas con aires disidentes.
La pauta fue marcada por el mismo grupo, cil acceso al Hotel Comodoro, en Miramar, nuncias, que predijeron esas radioemisoras, encabezado por el senegalés Alioune Sene, e donde se alojan los miembros de la delega no sobrepasó un grupo de menos de 20 perso Entretanto, la Comisión continúa su trabaintegrado también por los representantes de ción y además en el que funciona una especie nas que acampaban debajo de un árbol en el jo realizando entrevistas oficiales, con persoBulgaria, Todor Dichev; de Colombia, Rafa de oficina en la cual reciben a todas aquellas estacionamiento jardín del Hotel Comodo nas privadas y visitando lugares de interés el Rivas Posada; de Irlanda, Michael Lillis; de personas y organismos no gubernamentales ro.
convenidos entre el grupo y las autoridades Nigeria, Judith Sefi Sitah; y de Filipinas, Jo que lo soliciten.
cubanas.
Los acampados tomaban refresco de un gi El cambio que realmente deben de sentir Fuentes de la Cancillería cubana denun gantesco termo que llevaron expresamente los seis de la ONU, es el inmenso calor y la huPocas horas antes de llegar el presidente de ciaron que emisoras contrarrevolucionarias para calmar la sed mientras esperaban una po medad que dejó aquí el ciclón Gilbert que a la misión había manifestado a las autoridades trataron de tergiversar la presencia de la Co sibilidad para solicitar una entrevista a la de pesar de los negros presagios, no tocó a Cuba.
ones a mo en mono.
nité de frica y sé Inglés.
OsaEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.