CommunismMovimiento de la Nueva RepúblicaNational LiberationPartido Vanguardia Popular (PVP)SandinismSocialismSocialist Party

ase: absendelea 09 23. 29 de setiembre de 1988 23 Adelante 10 ¡Empecemos ya a construir POPULAR 16ONGREU OSE ANGEL MARCHENA LAM ma de alcanzarla.
Los representantes del Frente Amplio Democrático, del Partido del Pueblo Costarricense y de Vanguardia Popular, al igual VANGUARDIA que el político José Rafael Cordero Croceri, advirtieron que la unidad de la izquierda es insuficiente, pero a la vez necesaria para abordar una unidad de mayores dimensiones y profundidad.
Consideraron los dirigentes que en ningún momento se pueden desdeñar los acuerdos hasta ahora alcanzados por el FAD, el PPC y el PVP, al que se han adherido organizaciones y personalidades independientes, que constituye un momento fundamental para proyectarse hacia una unidad que cobije a otros sectores no definidos como propiamente de izquierda o revolucionarios, e hicieron la advertencia de que lo primero en ningún momento conspira contra lo segundo, sino que incluso se convierte en una condición importante para lograr mayor proyección y cobertura.
Los dirigentes subrayaron que la unidad TOR LOCUL de la izquierda en ningún momento debe concebirse como exclusivista ni hegemonista, sino en los marcos de un proyecto mayor donde priven la igualdad de derechos de todos los participantes y se respeten plenamente sus propios postulados y definicioDesde la tribuna de la presidencia del 16 Congreso Humberto Vargas Carbonell respondió nes.
a los invitados llamándolos a acelerar los esfuerzos por convertir en realidad la En este punto se presentaron las discreaspiración del pueblo de Costa Rica: la unidad de la izquierda.
pancias con el diputado Javier Solís y los Alv: bra: do mej pat con izq prop par bre pue Co la Lo afirmó Humberto Vargas y lo ratificó unánimemente el Congreso en resoluciones y en una actitud franca y decidida de todos sus delegados.
Humberto Vargas saludó a dirigentes de organizaciones de izquierda y populares que el jueves 15 de setiembre participaron en un acto especial del Congreso dedicado precisamente a la unidad popular.
Por la tribuna de nuestro 16 Congreso desfilaron y compartieron la fraternidad vanguardista José Rafael Cordero Croceri, exministro de Gobierno y primer embajador costarricense en la Nicaragua Sandinista, lo mismo que el diputado Javier Solís de Pueblo Unido.
También se hicieron presente Rodrigo Gutiérrez y Mario Devandas del Frente Amplio Democrático; Alvaro Montero y José Merino del Partido del Pueblo Costarriccnsc; al igual que Roberto Salom, Luis Fernando Astorga y Edwin Badilla, en representación del Partido Socialista Costarricense, del Movimiento de la Nueva República y del Partido Revolucionario de los Trabajadores, respectivamente.
La unidad no niega las discrepancias Al agradecer las palabras de saludo de los partidos hermanos, Humberto Vargas subrayó el significado y la importancia de la unidad de las organizaciones populares y revolucionarias, para luchar conjuntamente en la solución de los grandes problemas de la patria y del pueblo.
El dirigente comunista se refirió a las discrepancias que existen entre las organizaciones y subrayó que ese hecho en ningún momento constituía un obstáculo para unirnos, porque indudablemente eran más y más importantes las cosas que nos unían y que obligaban a evitar la división y la dispersión de fuerzas.
Las coincidencias Las conclusiones sobre la situación del país y las perspectivas futuras fueron compartidas por todos los dirigentes, quienes se refirieron específicamente a la crisis económica, al endeudamiento extemo y al severo deterioro de las condiciones de vida del pueblo.
En esos marcos, se abordó uno de los proyectos que con más énfasis manejan las clases dominantes y sus medios de prensa tendiente a establecer y desarrollar el bipartidismo en el país, como única opción político electoral para los costarricenses.
El bipartidismo se ubicó en el marco de la confluencia ideológica que se opera en las cirues de los partidos Unidad Social Cristiana y Liberación Nacional, sobre los mecanismos para administrar la crisis y el modelo de desarrollo que le quieren imponer al país, materializado en el llamado Ajuste Estructural, inspiración de las agencias financieras internacionales.
Los oradores abordaron las consecuencias nefastas para el país y para el pueblo del bipartidismo, como una severa restricción a los derechos ciudadanos de organizarse y a las libertades políticas y democráticas del pueblo para tener sus propias opciones, y también la catástrofe que se avecina si se continúan imponiendo las tesis inspiradas en el Ajuste Estructural.
En particular, se aludió a los planes de la desnacionalización de la banca y la privatización de la vida económica nacional, en sad: Var sen dad pre mis HOYA La unidad popular fue uno de los temas fundamentales discutidos en los debates del Congreso.
Las discrepancias beneficio de unas minorías privilegiadas y en contra del interés nacional.
Otro tema compartido por los oradores fue el de la creciente corrupción en la vida pública y especialmente la beligerancia con que cada vez actúa más el narcotráfico, estrechamente ligado a connotadas figuras de los partidos mayoritarios.
La situación del país, las necesidades insatisfechas de las mayorías populares exigen una unidad de sus organizaciones políticas. Eso fue advertido por todos los dirigentes, pero no hay coincidencia en la forrepresentantes del PSC, del MNR y del PRT que estiman la unidad de la izquierda como insuficiente y ven sus posibilidades futuras a la luz de errores e insuficiencias que se dieron en el pasado.
El mejor saludo al Día de la Independencia Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguerobregon Lizano del sistema Nacional de Botecas ueministero e Culture YJ Uve