Partido Vanguardia Popular (PVP)Violence

23. 29 de setiembre 1988 23. 29c Adelante 7 dias De Adelante nuestra posición Gobierno dialoga, pero no cumple er Enun editorial de esta semana, Radioperiódicos Reloj le da la razón a los sindicatos que organizan protestas contra las reformas a la ley de in quilinato y las que se relacionan con la banca. Al mismo tiempo, el director les advierte que esas protestas deben hacerlas en forma pacifica, tranquila, sin bloquear el tránsito, sólo le faltó de cir que por la acera.
Precisamente por hacer cosas similares a las planteadas por el editorialista es que el Presidente de la República y sus ministros se ven relevados de la responsabilidad de cumplir con los compromisos que firman.
El mis concluyero Congreso zó su prima ra designar legir a la El Cor el cargo de putado HU nell, quien desde 1984 La Cc gró con 11 Un par Uno Si de algo se ha jactado la actual administración y muy espe res, y no lo ha hecho; se comprometió a crear instancias de supercialmente el propio Presidente Arias, es del espíritu de diálogo y visión en materia de costo de vida y a enviar proyectos para que los negociación que aparentemente impera en la vida de la nación. sindicalistas los analizaran previamente, y tampoco lo ha hecho.
Ese elemento, hábilmente manejado por la propaganda ofi Por el contrario, se han decretado escuálidas revaloraciones cial, tiende a crear un estado de cosas que no obedece exactamen salariales, el aumento en el costo de la vida continúa en ascenso, se te a la realidad y fundamentalmente a ocultar o minimizar los gran amenaza con crear nuevos impuestos, fueron aprobadas reformas des problemas y conflictos sociales que se dan en el país. a la ley de inquilinato directamente contrarias al interés de los inPor supuesto, el diálogo es un elemento muy importante, y el quilinos, al mismo tiempo que se tramitan las reformas bancarias, diálogo que promueve un gobierno tiene mucha más importancia. cuyo objetivo inmediato es golpear la nacionalización bancaria, en Sin embargo, el diálogo solo y sin continuidad no tiene mayor tras beneficio de la banca privada, eliminar subsidios al CNP y poner cendencia y se convierte en un ejercicio verbal o en un instrumen al borde de la quiebra definitiva a miles de pequeños y medianos to de promoción personal para el mandatario y su gobierno, pero agricultores.
nunca en vehículo para resolver problemas.
Nada de eso formaba parte de los compromisos asumidos.
Estas reflexiones tienen que ver directamente con el resulta Esos son los hechos. Por eso, con sobrada razón el movimiendo de las conversaciones que, en dos ocasiones, han mantenido los to sindical le reclama al Presidente, considera que ha sido víctima dirigentes sindicales del país con el Presidente Arias y varios de sus de una burla y está llamando a realizar acciones de protesta que culministros.
minarán el próximo 28 de setiembre con una gran marcha nacioEl mandatario ha abordado las conversaciones en un tono de nal.
que todo es posible resolverlo, no hay contradicciones insalvables, Los trabajadores tienen sobradas razones para protestar, para incluso requiriendo el apoyo de los trabajadores para llevar adelan no creer en esa suerte de diálogo establecido desde la Casa Presite proyectos estimados por él como impostergables para la nación. dencial.
Los dirigentes sindicales han expresado una gran franqueza a Es momento oportuno para recordar que desde que se inició la la hora de plantear los problemas de los trabajadores y demandar actual Administración, en mayo de 1986, los trabajadores y los sinuna respuesta inmediata y satisfactoria a los mismos. Todos ellos dicatos reiteradamente se dirigieron al Presidente para que éste los han mostrado confianza en las palabras del Mandatario e incluso recibiera a fin de negociar demandas específicas, y eso nunca ocuen tesis como la paz y la moratoria de la deuda externa, no han ti rrió.
tubeado en ofrecer su apoyo al Presidente Arias.
Fue necesario que en marzo y abril de este año se llevaran a caMuy mal ha respondido el Presidente a la fe que han tenido los bo dos paros nacionales para que el Presidente Arias accediera a dirigentes en sus palabras y al apoyo que le han dado a algunos de mantener canales de negociación, que han resultado improductisus proyectos vos por estrategia del propio Gobierno.
Los efectos prácticos del diálogo han sido totalmente contra Si se quiere un diálogo productivo, que tenga resultados prácdictorios con el contenido de las promesas e incluso de los compro ticos y positivos para los trabajadores a corto plazo, los dirigentes misos asumidos.
sindicales tienen que pensar en los paros de marzo y abril y efecLa esencia de la acción gubernativa se ha traducido en no ha tuar acciones de protesta, fundamentalmente la del 28, que no secer lo que se prometió hacer y ejecutar lo que nunca se definió en an únicamente instrumentos para canalizar la ira popular, sino arlos pactos de compromiso. Así, el Gobierno se comprometió a tra mas de presión que obliguen al Mandatario a actuar con seriedad mitar proyectos en favor del movimiento sindical y los trabajado y sinceridad, principalmente a cumplir sus compromisos.
El pugilato preelectoral en estos días está centrado en las denuncias que Castillo hace contra su oponente Rolando Araya, sobre furtivas citas que éste último realiza con el precandidato de la Unidad, Calderón Fourier.
En los predios de la Asamblea se afirma que diputados partidarios de Araya y Calderon se han puesto de acuerdo en favor de un receso parlamentario para ir a politiquear a los pueblos con miras a las convenciones de Liberación y la Unidad.
También se afirma que Carlos Manuel Castillo ha sostenido entrevistas en las tinieblas con Miguel Angel Rodríguez con miras a brindarse ayuda reciproca en las convenciones.
Hasta en estas cosas se demuestra que las fronteras entre Liberación y la Unidad son franca.
mente muy tenues y se pueden trasponer en cualquier momento Co Cor Por dicha que Oscar Arias no logró conversar por teléfono con Silvia Poll antes de que ésta se lanzara a la piscina en procura de su medalla de plata, sino.
bin luch re juve El conflicto del uniforme único en el Liceo de Costa Rica y también en el de Señoritas ha puesto de manifiesto las desviaciones a lo Hirohito del Ministro de Educación, Tony Pacheco.
Resultan absolutamente repudiables sus desplantes de pequeño gran dictador, que se cree dueño de la educación en este país. La lucha de los estudiantes debe encauzarse por la defensa de sus derechos y por poner en su lugar a estos raros ejemplares enquistados en la educación del país.
Estados Unidos: Pobreza a la Siguen los Estados Unidos metiéndose en nuestro país y ordenando que se haga lo que ellos dicen. no estamos hablando de ajustes estructurales, sino del añejo tema de los contras.
Han llegado al colmo de imponer la creación de refugios para que estos mercenarios se recuperende sus fatigas bélicas y, después, descansaditos, regresen lógicamente a seguir sembrando el terror en Nicaragua.
Como están las cosas de mal y todavía JAPDE VA está poniendo a remate 254 vagones y una grúa de ferrocarril. eso no es todo. Las venden a precios inferiores a su valor real. Otro embutido?
en autos.
rísticas individuales de sus habitantes, explica. Reagan. a donde van en su retiro (Eisenhower, ción tan norteamericana como cómoda, dice el Ford. la meca del cine (Hollywood. cuenta hoy articulista, que se pregunta dónde están los emcon cientos de miles de desempleados.
pleos, las escuelas o verdaderos salarios.
Si se pasan por alto las necesidades de recoEl exaspirante a la candidatura presiden mendaciones, garantías económicas y buena cial por el Partido Demócra, Jesse Jackson, rei presencia personal para conseguir una habitateró durante toda su campaña electoral en los úl ción en California, es imprescindible atravesar atimos meses que la pobreza es un problema naún la barrera del precio del alquiler, que aumencional en Estados Unidos sin exclusiones raciata a una velocidad dos veces superior que el cosles.
to de vida. El Alcade de Boston reconoció en eEn efecto, en todo el país dos de cada tres se sentido que el incremento acelerado de los alpobres son blancos. En el Estado de California quileres convirtió a numerosos norteamericanos 13, de la población vive por debajo del nivel en personas sin techo. En Los Angeles unas 40 oficial de pobreza. De sus 58 condados 54 cuenmil personas duermen cada noche en las aceras, por Ramón Martínez, de Prensa Latina tan entre el 10 y el 20 de familias sumidas en cines pornográficos (únicos tandas corridas) o la miseria, una proporción que se incrementa en las zonas rurales.
California, donde las armas y los estupefaSi se cree en las estadísticas oficiales, los California, la región más poblada y rica de cientes son más fáciles de obtener que los empleEstados Unidos, cuenta contradictoriamente negros son particularmente atacados por este os, es el estado con la cuarta tasa de criminalidad.
mal (23, pero los hispanos lo sufren aún Sólo en Los Angeles existen 600 pandillas que acon cuatro millones de pobres que, de acudir a las urnas, pueden inclinar en favor de los demomás (27 contra 8, los blancos. Las mugrupan a 70 mil miembros y se comparten el concratas las próximas elecciones presidenciales jeres y niños, no importa su color u origen, están trol del tráfico de drogas.
en el primer rango de las víctimas.
norteamericanas.
Toda esta miseria acumulada en gran mediEsa es al menos la tesis principal de un amContradictoriamente la mayoría de los po da gracias a las dos administraciones republica.
bres trabajan todos los días, a veces en varios plio y documentado trabajo que, firmado por nas encabezadas por Reagan hace pensar a cualSerge Halimi, publica en su último número el empleos, y se encuentran sin apenas tener de qué quier analista que el Partido Demócrata podría periódico mensual Le Monde Diplomatique vivir. Un informe de la Liga Nacional de Ciudabasar en losn millones de desposeídos de esta repara evidenciar la marginalización a que están danos reveló en marzo de 1987 que el 15 de las gión una hipotética victoria en las elecciones de sometidos millones de personas gracias a la popersonas que viven en la miseria trabajan a tiem noviembre venidero.
lítica puesta en práctica por la Administración po completo. El mismo documento calcula un Por, sin embargo, las estadísticas son elocrecimiento del 66 de la pobreza entre 1978 y cuentes. Mientras que el 76 de los ricos acude del Presidente Ronald Reagan en sus dos man1984.
datos.
a las urnas, sólo el 30 de los cuatro millones de El problema se dilucida si se entran a anaEl artículo toma como ejemplo el ghetto lizar las causas. El salario mínimo establecido mitados por la falta de educación imposibilidad californianos pobres vota. Estos últimos son linegro de Watts con su imagen trágica de frustraen 1981 no ha aumentado un centavo en siete ación, violencia, y delincuencia, pero situado en de llenar las complicadas fórmulas de inscripel mismo condado que las ricas áreas de Beverly ños; por el contrario, su poder adquisitivo bajó ción como electores. de información o debido a Hillsyel Valle del Silicón, aunque también próen cerca del 10. El 70 de los empleos creala impotencia, apatía de los excluidos y el abanximo a las miserables zonas de Oakland y Fredos desde 1979 corresponden a remuneraciones dono en que viven aislados y desinteresados del infimas. El costo de vida ha aumentado por su mont.
mundo de la política.
En Watts la pobreza se explica como una parte en un 30. California, el estado de donde cultura o patología consecuencia de las caractevienen los presidentes (Richard Nixon, Ronald Fra 56 ADELANTE PUBLICACION DEL PARTIDO VANGUARDIA POPULAR DIRECTOR: Manuel Delgado JEFE DE REDACCION: Franklin Carvajal ADMINISTRADOR: Luis Cordero San José, Avs. y 10 casa 821 Tel. 23 3451 apdo. 2009 1000 San José Diagramación y montaje COMPARTE Tel. 57 0682 Osc 40 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.