DemocracyPartido Vanguardia Popular (PVP)

1988 23. 29 de setiembre de 1988 Adelante Expresidente Monge de nuevo en el banquillo de los acusados Por orden de Estados Unidos se creó albergue para los contras ante del sin emhacerse es Exte claró al los fune negó a rtera de a actitud delegaTicenses mericano muy sepuedan cimiento cción de Primero Penal den ma rante el período que se desempeñó coyo pasado, ha sido en mo Presidente de la República.
mendada ahora por el Comentando el fallo del Juzgado Juzgado Cuarto de Ins Cuarto, Vargas Carbonell manifestó trucción al considerarse que le parecía muy atinado por cuanque Monge Alvarez te to era de dominio de la opinión públinía conocimiento de la ca que con dineros del Fondo de Eutilización de dineros mergencias se habían adquirido muede ese fondo especial en bles para la casa de Monge.
el amueblamiento de su Agregó el diputado de Vanguarresidencia, conocida dia Popular que hubo otra acusación como Villa Mongalva. planteada por el contra el exmandataJunto a Monge, en rio que, por razones de trámite judifrentan acusaciones si cial, prescribió, lo que no significa que milares Armando el imputado resultara libre de culpa.
rauz y Geannina Tanzi, No es bueno para la salud pública Nuevamente el expresidente quienes se desempeñaron como Vicede la nación comentó Vargas que un Luis Alberto Monge se encuentra presidente y funcionaria de la Casa expresidente de la República se refuprocesado por el supuesto delito de Presidencial, respectivamente, duran gie en una prescripción para eludir peculado en relación con el fraude te el mandato de Monge Alvarez. responsabilidades. El tenía derecho, millonario del Fondo Nacional de La acusación en contra del ex que yo considero obligación, a renunmergencias que se dio precisamente mandatario fue presentada por el dipu ciar al beneficio que le concedió la durante su Administración. tado de Vanguardia Popular, Humber prescripción y enfrentar francamente Una resolución de falta de mé to Vargas Carbonell, junto a otras que las acusaciones de que era objeto; sin rito en favor del exmandatario que señalan la misma situación, el favore embargo, no lo hizo.
fue emitida por el Tribunal Superior cimiento personal que hizo Monge duEl de abril pasado arribó al país el enviado especial del Presidente Reagan, Morris Busby y ya en mayo empezó a funcionar en Curridabat la clínica o albergue donde los contras se recuperan de sus heridas o fatigas de guerra.
La información sobre los objetivos y financiamiento de la clínica ha salido directamente de la embajada norteamericana, la cual afirma que es con fondos de la AID que se mantiene operando la clínica y se sufragan los gastos de los contras, aproximadamente cien individuos que actualmente se encuentran en esas instalaciones de Curridabat.
Cuando el asunto trascendió, se crearon contradicciones en el propio Gobierno, particularmente entre el Ministro de Seguridad, Hernán Garrón y el Presidente Arias. Este declaró en primera instancia ser desconocedor del asunto e incluso llegó a afirmar que nunca había autorizado el funcionamiento del refugio, mientras que voceros de la embajada yanki y de los contras expresaron desde un principio que el Ministro Garrón fue el que autorizó la creación del refugiohospital.
Finalmente, Guido Fernández, en su condición de vocero oficial del Gobierno, ha salido a la prensa para afirmar que se trata de una ayuda humanitaria que el Gobierno le presta a esos contras.
Locierto de todo esto, y que ha sido reconocido por el Gobierno, es que el refugio se creó por intención o imposición de la Administración Reagan a través del enviado especial Morris Busby Ese lugares financiado directamente por el gobierno norteamericano a través de la AID.
Al refugio llegan los contras a recuperarse después de haber atención médica en algún hospital del Estado o particular.
Como se ha reconocido que los que están ahí son contras en servicio. es decir, mercenarios combatientes, cabe preguntarse. qué harán una vez restablecidos. Tiene razón el Gobiemo de Managua de protestar porque con su actitud el Gobierno de Oscar Arias está violando flagrantemente los acuerdos de Esquipulas II.
Caso de Liceo de Costa Rica Ministro Pacheco juega de dictador GJ.
San Y PRESTAS CIRCULACIO a detener de ese centro educativo.
Estudiantes, profesores y egresados de esa institución manifestaron que el Ministro Pacheco desató una suerte de campaña en contra del Liceo, en donde el problema del uniforme tradicional, que se quiere mantener por parte de los estudiantes, fue utilizado por Pacheco para adoptar medidas arbitrarias y autoritarias.
Dirigentes estudiantiles manifestaron que el Ministro incumplió los términos de un acuerdo a que habían llegado en el sentido de que a ello se les permitiría usar el uniforme tradicional para ciertos eventos especiales. En ese sentido, se refirieron al concurso Antorcha donde ellos se presentaron con el gris y fueron descalificados por disposición del Director del Liceo, a quien señalan como protegido de Pacheco.
En el mismo sentido, se ha abordado el cierre del Liceo, lo que significa un gran perjuicio para los estudiantes.
Por otra parte, estudiantes y profesores han señalado que, en concordancia con líneas del Ministerio, el director de la instituUn régimen de ordeno y mando pretende ción mantiene un régimen intimidatorio no establecer el Ministro Pacheco en los permitiendo ninguna expresión de libertad y democracia por parte de los que él considera sus empleados y subordinados.
El cierre por un mes del Liceo de Costa Mientras tanto, y pese al empeño del Rica por orden del Ministro de Educación, Ministro Pacheco, en el Liceo se continúan Francisco Antonio Pacheco, constituyó la Finalmente, Tony Pacheco logró su cometido: cerrar el Liceo de Costa Rica.
impartiendo lecciones por parte de profesoculminación de una serie de acciones emres de y fuera de la institución y de egresapor él en contra de los estudiantes dos que se oponen a las acciones dictatoriaEste documento e propreaches Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
nal de Coi al Preside inquigislativa y que se resnalizada nacional Es sindica colegios del país.
as y tamla banca Py de micultores, y trabajado prendidas