National LiberationURSS

de 1988 de setiembre. de setie. nbre de 1988 Adelante 15 Presidente Ortega emplaza a Azcona Exigen cambios democráticos en Birmania asta, y la ción char la actual situación que impera drán retornar a Nicaragua acogiénen el área centroamericana, para ha dose a la amnistía o viajar a otros pacer una importante contribución a la íses, para lo cual las autoridades de paz de América Central.
Managua están en disposición de Al analizar la actual situación de hacer las gestiones pertinentes.
varios miles de contras, concentra Al ser preguntado sobre los camdos en los campamentos militares bios que podrían operarse en la rehondureños, instalados por Estados gión y en Nicaragua tras las eleccioUnidos, el jefe de estado recordó nes norteamericanas, el estadistarelos acuerdos firmados por los cinco cordó que en la historia de este país, mandatarios regionales el de a tanto demócratas como republicagosto de 1987.
nos actuaron como imperialistas.
Según los mismos, ninguno de Referente a la posición del delos suscriptores del acuerdo puede mócrata Michael Dukakis y de su oprestar su territorio para que grupos ponente republicano George Bush, armados ataquen a estados vecinos Ortega señaló que el primero tiene o realicen tareas desestabilizadoras una percepción de América Latina desde cualquiera de esos estados, diferente del actual vicepresidente contra otro.
norteamericano, aunque recordó En estas circunstancias, señaló que la propia realidad estadouniOrtega, Azcona tiene la oportuni dense es muy compleja.
dad de exigir la salida de su territorio de los antisandinistas, que pofirma su Managua. PL) El Presidente nicaragüense, Daniel Ortega, envió una carta a su homólogo hondureño, Jodo Obre sé Azcona, solicitando que cumpla con el compromiso asumido en Esolítica de quipulas II, al tiempo que analizó las refor las posibilidades electorales en Esemocrati tados Unidos.
mución del Ortega dijo que envió una misiva publica a Azcona, donde lo instó a aproves problewerán las nbios su Rangún, TASS. El general de de muertos y heridos que dejó la brigada retirado, Tin U, exminis represión. Se informó, asimismo, tro de defensa de Birmania, dijo de motines similares que tuvieron ante 50 mil personas, en el centro lugar anteriormente en centros de de Rangún, que tan sólo con un reclusión de la ciudad de Bassein, Gobierno de transición, que se de a 145 kilómetros al oeste de Ranbe formar sin demora, se podrápo gún, y en el de Akiab, cerca de la ner fin a los desórdenes, que noce frontera con Bangladesh.
san ni por un día desde hace un mes en el país y que, como se esvi en la capital continúa tima, dejaron un saldo de centena paralizada desde hace una semares de víctimas.
na: no funcionan los comercios, permanecen cerrados los bancos Tin se pronunció por la reti y las instituciones estatales, no sarada de la actual dirección del pa len los periódicos.
is, encabezada por Maung Maung y por la derogación del sistema del Los manifestantes, tras tomar partido único.
bajo su control el transporte urbano, lo emplean para trasladar a la El exministro de defensa bir gente a los lugares de manifestamano, de 62 años de edad, que se ciones que ocurren por todas parha granjeado la consideración tan tes en la capital. Los manifestanto en el seno del ejército como en tes bloquearon el aeropuerto, la tre la población civil, fue destitui estación ferroviaria y el puerto cado del puesto de ministro y de je pitalino. Puestos reforzados de ufe del estado mayor de las fuerzas nidades de mantenimiento de searmadas en 1976 por una orden guridad se montan cerca de los edel exlíder Ne Win por sospecha dificios gubernamentales. En una de conspirar contra el Gobierno. intervención ante unas 400 mil personas congregadas en la plaza La radio oficial informó que ante la Pagoda de Shyedagon, Su mil presos se amotinaron en la cár Gyi, hija de Aung San, líder de la cel de Insein, ubicada en un subur lucha de liberación nacional de bio de la capital, e intentaron fu Birmania, demandó realizar ingarse de la prisión. Los carcelerosmediatamente cambios democráabrieron fuego contra ellos. La in ticos e instó al ejército a apoyar al formación no precisa el número pueblo.
la ley. Presidente hondureño dispuesto a ayudar bilo obe a la contra llo desfa ocio ecodeclara bjetivas, materia ente imse indica izadores eron que La Habana. TASS. El Presidente esta ayuda. Reconoció la presencia de Honduras, José Azcona Hoyo, ha de grupos contrarrevolucionarios corroborado la disposición de su en territorio de Honduras y consigGobierno a servir de conducto de la nó no obstante, a la vez, que si el concesión de ayuda a las formacio Congreso norteamericano no anes armadas de contrarrevolucioan prueba la concesión de ayuda hurios nicaragüenses.
manitaria. la contra deberá retirar grupos antisandinistas por un monse del país.
to de 27 millones de dólares. En seComo informó la Agencia Pren Como es notorio, los senadores tiembre, esta cuestión se pondrá a sa Latina, el presidente hondureñoa norteamericanos no hace mucho votación en la Cámara de Represensu regreso de los Estados Unidos di dieron luz verde a la asignación de tantes del Congreso de los Estados jo que no hay motivos para prohibir una nueva porción de ayuda a los Unidos.
en más ité CenHamente desestaeren duon, conspiradoelgasiArticos CIREACH o las entenidas ación fiICC del i, y exiones de misma, Comenzó la destrucción de cohetes en polígono soviético a todos Sudadanizacioactivadetener superar espejar econó depenKapustin Yar (Región de Astraján. dación de este tipo de cohetes han posibilidad de convencerse de que cohetes. Desmontados de las ram metro y 15 de profundidad. TASS. Resonaron explosiones en llegado aquí 150 personas, entre e la Unión Soviética cumple fielmen pas de lanzamiento, sin ojivas y car Los congregados en las tribunas laestepa de la región del Volga: Co llas emisarios de la Organización de te el tratado soviético norteamerigas nucleares, en el contenedor de acogen con aplausos esta explosión men la destrucción de los prime las Naciones Unidas, encabezados cano de liquidación de los cohetes lanzamiento fueron transportados que ha constituido un nuevo paso ros cohetes del tipo RSD 10 SS por el Secretario General de la Con de alcance mediano y corto. Los aquí por ferrocarril.
por el camino del establecimiento 20 por el método de explosión. ferencia de Ginebra para el Desar huéspedes y representantes de los Resuena el mando de efectuar la de la era desnuclearizada. el poPor primera vez en sus cuarenta me, Miljan Komatina, representan medios sociales se instalaron en tri explosión. sobre la estepa se ele lígono Kapustín Yar hará a esta su años de existencia este polígono de tes de delegaciones diplomáticas y bunas construidas especialmente, va una llama rojo violeta y peque aporte. Durante tres años, dos veces pruebas, uno de los más antiguos en corresponsales soviéticos y extran ubicadas a varios kilómetros del ñas metrallas se diseminan en cen al mes, se destruirán aquí cohetes este país, que todos los años estaba jeros. En la estepa de la región del campo de voladura. Los represen tenares de metros. En el lugar de la que en occidente conocen como cerrado, recibe a tan gran número de Volga los representantes de los me tantes de la ONU y los periodistas explosión ha quedado un enorme SS 20.
huéspedes. Para observar la liqui dios sociales intemacionales tienen habían visto ya con anterioridad los embudo, de unos 45 metros de diáraya en Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.