BourgeoisieImperialismLeninismMarxismPartido Vanguardia Popular (PVP)SocialismWorking Class

Adelante 10 de setiembre. de setiembre de 1988 de setie Foro del 16 Congreso Aspectos teóricos y metodológicos en la elaboración del Programa (II parte)
MSc. Fernando Zúñiga Es necesario que nuestro Programa man mentales en la esfera de la producción (con raría enormemente en la definición de priori drá un carácter estratégico el desarrollo tenga una coherencia metodológica respecto sumidores productivos) y en la esfera de la dades, y sustituiría la actual exposición aisla de la agricultura, fuente principal de la aal proyecto económico del Gobierno Popu circulación (compradores en los mercados da de las reivindicaciones para cada uno de cumulación capitalista, sobre.
lar. El desarrollo nacional, objetivo del Go de mercancía y de trabajo y vendedores en el los sectores o romas de actividad productiva. La inversión industrial se dirigirá pribierno, se logra a través de una estrategia que mercado. Es ahí donde se evidencian los En términos metodológicos, debe asumir mordialmente a desarrollar los sectores permita realizar las grandes transformacio conflictos de clase, en que los propietarios y se la discusión a un nivel de las relaciones de que generen exportaciones y sustituyan nes revolucionarias dirigidas a romper con los no propietarios se enfrentan entre sí, es producción, buscar la esencia para que a importaciones.
las estructuras vigentes. El conocimiento de donde se presenta la esencia de la lucha de partir de ahí se definan las más importan Estas manifestaciones programáticas son la realidad, su diagnóstico y una exposición clases.
tes transformaciones revolucionarias, y producto de la ausencia de un proceso metoobjetiva deben preceder a una definición es Los propietarios de los medios de produc posteriormente referirse a las repercusio dológico en la elaboración de este proyecto tratégica.
ción participan en la acumulación de capital nes que estos grandes lineamientos tienen de programa.
En primer lugar debe definirse el concep en forma muy desigual, existen medianos y en los diferentes sectores productivos. El Programa del Partido Vanguardia Poto de DESARROLLONACIONAL, y a par pequeños productores que al igual que los no El Proyecto de Programa presenta en for pular debe tener un capítulo que se refiera a tir de su definición abrir paso para identificar propietarios se convierten en víctimas del ma muy aislada las grandes transformacio las TRANSFORMACIONES ECONOMIla forma en que los sectores productivos (ra sistema de acumulación capitalista. nes que realizará el Gobierno Popular. Ene CAS, en él se exponen los grandes cambios mas de actividad productiva) se insertan en él La identificación de estos sectores socia sa exposición hay ciertos elementos subjeti en la esfera de las relaciones de producción, y también la forma en que estos se correlacio les permite ir con mayor precisión a la elabo vos que hacen creer que hay un doble juego; los que determinarán el modo de producción nan entre sí.
ración estratégica y también a cubrir dos au por un lado se busca una política económica socialista. Esta exposición debe considerar EI DESARROLLO NACIONAL es un sencias fundamentales del Proyecto de Pro redistributiva, por otro se vacila, y se busca que la sociedad o para decirlo en términos proceso, una tendencia a un crecimientoe grama: LAS FUERZAS MOTRICES DE complacer a sectores dominantes, mante marxistas, las formaciones sociales son visconómico sostenido, en que a través de LA REVOLUCION EL PARTIDO niendo esquemas productivos vigentes, por tas dentro de un proceso dinámico, y que no cambios estructurales se logran mejorar VANGUARDIA POPULAR LA RE ejemplo: son etapas lineales, por lo que deben ser planlos niveles de vida de las mayorías, con ob VOLUCION (Ausencias que destaca el En el sistema financiero, la energía y la teadas en términos de su factibilidad dentro jetivos precisos para lograr el desarrollo compañero Amoldo Ferreto. gran industria (su propiedad) será estatal de una sociedad en que predominan formas integral de la sociedad. En el campo econó Una identificación de la lucha en las esfe o mixta.
de producción basadas en un modelo de acumico, este desarrollo exige cambios funda ras de la producción y la circulación, colabo. En el crecimiento económico del país ten mulación capitalista.
Altc Liberación hacen esfu munidad nas para in el mejoran denunció cente Cha Crítica al Programa (Tercera parte)
Cha capacidad solución a tan al popu ha llevado na actitud lar.
Lac agregó, vid de hace at en contrac puerto, po: perar los afectan a mas del guas.
Arnoldo Ferreto El Proyecto de Programa actual, desde el muchas decenas de miles de hectáreas, están de la tierra y el carácter de su explotación; GRICOLAS PARA SALVAGUARDAR punto de vista técnico y político, adolece del en manos de transnacionales; y en que la pe distribuir la tierra entre los campesinos que AL MISMO TIEMPO LOS INTERESES defecto de que es en extremo extenso y un queña propiedad ha ido desapareciendo o so no la tienen o que la tienen en cantidad insu DE LOS PRODUCTORES CONSUMIverdadero mosaico sin un ordenamiento que brevive en forma precaria mientras se ha ido ficiente; DORES FRENTE LA ACCION DE LOS responda a un criterio de prioridades. Apar produciendo aceleradamente una gran con ch. nacionalizar los bosques para que el Es ESPECULADORES.
te de la introducción, el nuevo proyecto cons centración de la tierra en manos de grandes tado los explote racionalmente ya su vez prota de diez capítulos y un gran número de sub latifundistas y grandes terratenientes de tipo mueva programas masivos de reforestación Es obvio para cualquiera que haga la comcapítulos. El actual programa ocupa pági capitalista. La reforma agraria muy clara. este punto tiene que ver también con la so paración que este punto principal del progranas y el proyecto que se nos ofrece tiene al mente lleva su filo contra las transnacionales lución del problema de la defensa de los re ma aprobado en el XV Congreso plantea en rededor de 15 páginas a renglón seguido es y contra la gran burguesía rural.
cursos naturales y del medio ambiente. forma más profunda, más científica, más acritas a máquina. Esto sin incluir la introduc Cuando se define la etapa actual de nues organizar e incrementar un sistema de co justada a la teoría y a la práctica en materia ación.
tra revolución como DEMOCRATICA se cperativas con base en la libre voluntad de graria, el magno problema de la REFORMA El criterio leninista sobre lo que debe ser está pensando principalmente en el cambio los campesinos. Las haciendas capitalistas AGRARIA.
el Programa del Partido fue desechado. Es de régimen de tenencia de la tierra y en un técnicamente organizadas que se expropien, En mi comentario anterior señalé también decir, se desechó el criterio de que debe ser conjunto de otras medidas, ya que no basta pasarán a ser granjas estatales o cooperati como injustificadas las omisiones de los cauna síntesis de las tareas fundamentales de la con distribuir la tierra entre pequeños cam vas; pítulos y XI de nuestro actual programarerevolución. es decir, que no debe ser un do pesinos, con llevar a cabo un amplio sistema e. desarrollar un vasto plan para introducir ferentes a LAS FUERZAS MOTRICES DE cumento para la propaganda en sí mismo, si de cooperativas agropecuarias; y con el esta los métodos que la ciencia y la técnica mo LA REVOLUCION y EL PARTIDO no la base de la agitación y la propaganda del blecimiento de grandes granjas estatales pa derna han creado en materia agrícola; VANGUARDIA POPULAR LA REVOPartido. Debe ser también, por supuesto, el ra considerar que se ha llevado a cabo una brindar asesoramiento técnico y créditos LUCION. Considero un gran error la manematerial que conoce todo nuevo militante y verdadera y profunda reforma agraria. Ade fáciles a las cooperativas agropecuarias y a ra mecánica de ver las cosas al confundir el que sirve para la labor de educación de todo más, aunque la tierra se entregue al campesi los campesinos independientes; hecho de que el partido debe ganar en la luel partido.
no respetando su voluntad, no se debe perder desarrollar un vasto plan de electrifica cha su papel de vanguardia en el proceso de de vista que la reforma es un paso de transi ción, irrigación y drenaje; la revolución, con el criterio dogmático de ción hacia la colectivización agrícola. construir caminos de penetración y asegu que es la vanguardia por simple declaración.
La cuestión agraria En el nuevo programa no sólo se hace de rar a los campesinos la venta de sus produc El programa señala nuestras tareas principaEn el Programa actual del Partido aproba la reforma agraria un subcapítulo de seis pa tos a precios justos; les en la revolución, y entre esas tareas prindo en el XV Congreso, el capítulo cuarto se rrafitos que dice muy poco, sino que se inser llevar al campo de manera masiva los bene cipales está, debe estar, la lucha porque el consagra a la REFORMA AGRARIA. Enmi ta también como subcapítulos de la llamada ficios de la educación, la cultura y la salud; partido marxista leninista desempeñe su rol opinión este capítulo y esta materia es, por su TRANSFORMACION DEL AGRO, los nacionalizar una ancha faja de tierra a lo de vanguardia; de la misma manera el proimportancia, primordial, a la par de la libera subcapítulos: Política agropecuaria. Co largo de las fronteras; grama debe señalar como una tarea revolución nacional del dominio imperialista. La mercialización y Llevar el progreso al GARANTIZAR LA POSESION USO cionaria de primer orden el procurar que la reforma agraria constituye el imperativo campo.
DE LA TIERRA LAS COMUNIDADES clase obrera ejerza un papel hegemónico en principal del carácter democrático del nuevo En el actual programa se habla: INDIGENAS GENERAR CONDICIO el proceso. Plantear eso así, no es caer en el orden social. No se puede hablar de demo a. de nacionalizar las grandes fincas cultiva NES PARA SU INCORPORACION LA hegemonismo; y renunciar en el programa al cracia en un país en que el régimen de tenen das o no en poder de monopolios extranjeros; VIDA NACIONAL RESPETANDO IM papel que debe jugar la clase obrera al frencia de la tierra se caracteriza, como en el liquidar los latifundios y señalar sus lími PULSANDO EL DESARROLLO DE SU te de sus aliados en el proceso de la revolunuestro, por el hecho de que las tierras más tes máximos para una persona física o jurídi CULTURA AUTOCTONA; REGULAR ción, es, cuando menos, caer en un profundo feraces de los litorales, en una superficie de ca de acuerdo con la naturaleza y la ubicación EL COMERCIO DE LOS PRODUCTOS error derechista.
ciz 99312 ondani 925 ogisfits. 2877 0004297 is sbor sri ន 27 cq ១៦ oqបញ 18 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y fuventud, Costa Rica.
Prese En la 35 Ina ras de Edwi días será