de 1989 de setiembre. de setiembre de 1988 Adelante Como agarradas a la tierra, las humildes casitas de Los Guidos soportan las lluvian torrenciales y su secuela: la erosión.
ciento especi de de lo as. Tendrá nuestra niñez algún día un techo seguro?
ez Muchos días con sus noches ha costado levantar los ranchos donde se hacinan cientos de personas.
CIRCULACION PRESTAMO Bibliale Bizcoa)
neacuerdos.
lias, alrededor de un objetivo común. Los afectados están dispuestos a tomar las medidas de presión que sean necesarias para que el Gobierno cumpla con lo ofrecido.
Gran cantidad de personas habitando tierras inhabitables de nel o el cual rano es sumamente difícil de excavar pero en inviemo su erosión es tan acelerada que provoca los derrumbes y desniveles existentes hoy.
ción los das que Como se informara en la edición anterior, la toma de la Finca La Paz obligó al Ministerio de la Vivienda a firmar un documento en el cual se compromete, entre otras cosas, a trasladar a estas personas en plazo que no exceda del de setiembre del año en curso.
Los dirigentes manifestaron además, que en el documento hay dos aspectos que les preocupan, uno es donde se habla de casos prioritarios. otro es que el proyecto del Huaso no tiene financiamiento aprobado. En el primer caso consideran que el Ministerio puede aducir que sólo hay 10 casos prioritarios, cuando lo que se busca es la solución total del asunto. su vez, Gustavo Chavarría denunció la pocao ninguna ayuda que de parte de otras instancias del Gobierno están recibiendo. En la actualidad la alimentación de estas personas, en especial de los niños, está en función de lo que se recoja en las comunidades vecinas.
El Ministerio de la Vivienda declaró zona inhabitable el lugar conocido como Sector en Los Guidos, hace más de dos años. Pese a esto se permitió la construcción de ranchos, muchos de los cuales ahora se encuentran amenazados con derrumbes como ya sucedió con uno.
Las condiciones en que 300 familias se encuentran son infrahumanas. Decenas de niños son expuestos diariamente al frío, al hambre, a las enfermedades virales y a un sinfín de riesgos de los que conlleva una vida de hacinamiento como esa.
El Gobierno tiene una responsabilidad histórica con estas y muchas otras familias que se encuentran viviendo en la miseria y con la esperanza de que el ofrecimiento de las 80 mil viviendas no se quede en otra promesa más de campaña electoral, un bleGustavo Chinchilla y Guillermo Mata, ambos dirigentes, declararon que darán tiempo hasta esa fecha y si no se les resuelve el problema, tomarán las medidas que sean necesarias para que se cumpla con los aGerardo Guadamuz, otro de los dirigentes, informó que la declaración de estas tierras como inhabitables fue básicamente por las características de su suelo, el cual en vecha miEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.