National LiberationPartido Liberación NacionalPartido Vanguardia Popular (PVP)Violence

Adelante 2 de setiembre. de setiembre de 1988 des Asa días Adelante nuestra posición Los ticos financiamos a la Yunai tiembr ga apr los pro Se ha detectado un conjunto de irregularidades en tomo a un crédito millonario concedido por el Go bierno de Italia y que en nuestro país fue tramitado por medio del INCOP.
Ese crédito se realizó en la anterior administración y en nada nos sorprendió que haya cargos en contra del Expresidente Luis Alberto Monge, a quien se le imputa el no haber realizado la vigilancia adecuada sobre la utilización de esos millones. Una perla más que adorna esos cuatro años de la vida politica nacional en donde el chorizo fue elevado a categoría de distinción. hablando de irregularidades del cuatrienio Monge Alvarez, finalmente la Contraloría se pronunció oficialmente sobre el manejo de partidas específicas que por un monto superior a los 13 millones de colones hizo el exdiputado liberacionista Esquivel Garrote, hoy ocupando un cargo diplomático en una ciudad norteamericana.
Junta a Esquivel hay otros exdiputados que hicieron óleo de millones con las partidas específicas, gracias a la generosidad que en ese sentido imperó durante el Gobierno mongista. Ahora lo que se requiere es pasar de la denuncia a la acusación concreta, para ver si acaso se pone algo de orden en ese festín legislativo que se llama partidas específicas y que son manejadas por los diputados de Gobierno.
miento cllos a que do vic ver cc en to voral tra la La Compañía Bananera de Costa Rica, subsidiaria de la llo de los Estados Unidos.
United Fruit Company, anunció hace unos días su disposi El Instituto de Desarrollo Agrario ha venido publicando ción de poner a la venta títulos en la Bolsa Nacional de Va estudios acerca de las dificultades que encuentra para resollores.
ver el problema de la tierra. El más serio de todos es que no Originalmente la nefasta compañía habló de 50 millones hay fondos para comprar tierra que pueda ser entregada a los de colones. Más tarde los medios de prensa dieron la noti campesinos.
cia de que se trataba de 450 millones. Es racional entonces que estemos nosotros financiando Ese dinero, según publicación de la misma Yunai, esta las inversiones de la Yunai en vez de destinar ese dinero a rería destinado a las plantaciones de palma del Pacífico Sur. solver el problema agrario?
Este hecho muestra de manera muy clara lo que signifi La zona sur es rica en cooperativas, empresas generalcan las entidades financieras privadas. Se trata de hacer u mente pequeñas, formadas por exbananeros y exprecaristas, so del ahorro nacional para ponerlo al servicio de la gran que han mostrado su gran eficiencia. El problema de estas transnacional.
cooperativas es que viven asfixiadas por las deudas y por la Durante años, los defensores de la inversión extranjera y, ausencia de créditos cómodos.
en general, todos los corifeos yunaiteros, han pegado el gri ¿Por qué no destinar entonces esos recursos que se va a to al cielo frente a las demandas sociales de los trabajadores tragar la Yunai para ayudar a florcer a estas empresas coode la palma y el banano. Las convenciones colectivas, los perativas?
sindicatos y las huelgas, al decir de estas gentes, ponen en Parece ilógico que un país tan pobre y con tantos problepeligro la presencia de la transnacional en nuestro suelo. mas financieros no sólo entregue a manos extranjeras las Esos defensores siempre han afirmado que tenemos que mejores fuentes de riqueza, sino que además ayude al finandespojamos de lo que nos pertenece (en este caso, de las me ciamiento de proyectos cuyos beneficios se irán igualmenjores tierras de la zona sur) para permitir que los inversionis te al exterior.
tas traigan sus dólares a Costa Rica, todo a favor del desa Pero esa es la lógica de la privatización del sistema finanrrollo nacional.
ciero. Esta, realizada bajo la santa consigna de modernizaPero ahora sucede que la Yunai no trae sus dólares, sino ción se hace para favorecer a los grandes capitales, entre eque pone a la venta títulos en el mercado interno, recoje por llos a los capitales extranjeros.
esa vía 450 millones de colones que han sido producidos por Esa lógica y no otra es la que promueve el presidente Alos costarricenses, y los pone a trabajar en sus plantaciones. rias con la privatización de la banca y la modemización Los réditos que esa inversión nacional rindan serán, como bancaria.
siempre sucede, remitidos al exterior para ayudar al desarroel Tr ría do plant y sal: Esta semana se anunciaron fuertes sanciones contra dos funcionarios del Ministerio de Hacienda destacados en el aeropuerto Juan Santamaría, por relacionárseles con los millones del narcotráfico que entraron por esa estación aérea.
Hay que decir que este asunto, como ha trascendido, tiene ligámenes fuertes en personajes importantes de la vida política nacional, especialmente del Partido Liberación Nacional; así es que, por ninguna razón las sanciones deben quedarse en estos dos funcionarios que posiblemente sean los últimos eslabones de una cadena de gente muchísimo más importante.
catar CuCIC Ola de crímenes y violencia Finalmente la llamada modernización bancaria no se aprobó en las sesiones legislativas extraordinarias de agosto. Sus oponentes, demostraron que el proyecto era negativo para el país, imposición de un banco extranjero y punta de lanza contra la nacionalización bancaria.
En venganza, ya el Ministro de Hacienda anuncia la adopción de drásticas medidas, como el aumento de impuestos y del tipo de cambio porque quienes imponían la modernización, el Banco Mundial y el Gobierno de Japón, ya no prestarán la plata que habían prometido. Esa es la independencia con que se mueve la economia del país.
Dice el diputado Federico Villalobos, jefe de fracción de la Unidad, que no votaron en extraordinarias el PL 480 porque no se someten a los dictados de la Casa Presidencial. Sin embargo, durante todo agosto la fracción social cristiana amarró su cordón umbilical al despacho del Presidente para aprobar la modemización bancaria. y hasta se permitieron criticar a los diputados liberacionistas que se opusieron al proyecto.
los la tod (CE tro end cal dic de El asesinato de una pareja de jóvenes en San Vicente de móviles y alcances.
Tres Ríos ha conmovido a la opinión pública.
En primer lugar, este crimen forma parte de una cadena. En este país ya no se puede vivir, es una expresión que cuyo inicio se dio precisamente con el asesinato masivo en se escucha a menudo en muchos hogares.
La Cruz de Alajuelita. En segundo lugar, el arma homicida Sí, vivimos en un mundo de temor e inseguridad, en que al parecer la misma en la cadena de crímenes) es inusual en los padres temen por sus niños, sus casas y sus bienes. este tipo de actos: se trata de un arma de uso militar. En terTodos los días aparecen nuevas noticias acerca del au cer lugar, llama la atención la incapacidad de los cuerpos pomento de la delincuencia y la criminalidad, fenómenos que liciales, que según ellos mismos dijeron habían realizado uson tomados como excusa para el aumento de la militariza na minuciosa investigación sobre el crimen de Alajuelita, al ción del país. Lo cierto es que los gastos destinados a la se parece infructuosamente.
guridad pública aumentan año con año, pero pareciera que En muchos países de América Latina, las oligarquías (enen la misma proporción crece la inseguridad de los ciudada tre ellas las dedicadas al narcotráfico) alentaron el surgimiento de grupos paramilitares que no contaban con un fin Sicólogos y sociólogos opinan que el aumento de los ac político inmediato. Su misión era ultimar ladronzuelos o tos de violencia están íntimamente ligados al empobreci simplemente a gente totalmente inocente.
miento de las condiciones sociales. El tico se vuelve más a El objetivo de la acción de estos grupos era preparar a la gresivo producto de un ambiente social en que crece el de opinión pública para el clima de violencia que podría ir posamparo y la corrupción.
co a poco adquiriendo ribetes políticos. estos fenómenos se agrega la pérdida de valores mora Esos grupos se convirtieron con el tiempo en los ejecutoles, producto de una cultura de violencia y pornografía que res de los dirigentes sindicales y de izquierda. Un ejemplo se predica todos los días por los medios de comunicación, es clásico de esta estrategia lo muestra Colombia, con su secueespecial por el cine y la televisión.
la de sangre de la que estamos enterados.
Pero este último crimen, cometido contra Aracelly Astú ¿Tendrá esta ola criminal, que cada vez cobra más víctia y Víctor Julio Hemández, nos mueve a meditar en otros mas inocentes, ese mismo fin?
nos.
ADELANTE PUBLICACION DEL PARTIDO VANGUARDIA POPULAR la dic pa cu qu DIRECTOR: Manuel Delgado JEFE DE REDACCION: Franklin Carvajal ADMINISTRADOR: Luis Cordero did San José, Avs. y 10 casa 821 Tel. 23 3451 apdo. 2009 1000 San José pl CIC tic Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.