National Liberation

2 de setiembre. de setiembre de 1988 Adelante 288 Siullelucas Caso de préstamo italiano pression desoral deg CIRCULACI Asamblea Legislativa envía a tribunales a exfuncionarios de INCOP adad traen el meratar os de que maliblica atado por un crédito del cual no va a disLa Asamblea Legislativa decidió enviar a los tribunales el estudio realizado por la Cote.
iva mure el gobiemo de Italia y el Instituto Costarri millones de dólares provenientes de créditos empresacesionaria no cuenta con garantía alcense de Puertos del Pacífico (INCOP. caso del gobierno italiano.
La Comisión especial, ahora respaldada. Expresidente Monge involucrado en otro acto de corrupción.
La Comisión legislativa concluyó que la Eguilos sejo conocido con el nombre de préstamo italiano.
Expresidente Monge implicado por el plenario legislativo, encontró que en el trámite y la aplicación de este crédito hubo serias responsabilidades personales, en particular del entonces Presidente Ejecutivo del INItalia por un monto de 19. millones de dóla responsabilidad por las irregularidades de esCOP, Lic. Rodrigo Arauz Bonilla.
res para la instalación de una planta procesa te caso corresponden a la Junta Directiva del El informe de la Comisión Legislativa endora aceite. Otro crédito, esta vez por 12 INCOP y en particular a su Presidente Ejecucontró acciones indebidas de parte del expre Hechos inconstitucionales e ilegales millones 990 mil dólares había sido suscrito tivo (de aquel entonces. el Lic. Arauz.
sidente Monge, durante cuyo mandato se reel de agosto de 1985 con ese mismo gobier El informe da cuenta de que el señor Arauz alizó el crédito, que presumen un acto de co El de mayo de 1986 el gobierno de Cos no para la construcción de un dique flotante.
ha sido acusado de haber alterado un acta de rrupción de muchos millones de colones.
ta Rica acorldó un crédito con el Gobierno de El usufructo de esos dineros, otorgado al sesiones de la Junta Directiva del INCOP pagobierno de Costa Rica en condiciones ex ra eliminar la referencia que se hacía a la necepcionalmente favorables, fue cedido por el cesidad de someter el contrato a conocimienINCOP a dos compañías privadas, Oleos de to de la Contraloría. Este hecho no pudo ser Costa Rica y Desarrollo Naval (DE comprobado aún.
NASA. Estas concesiones se realizaron de La Comisión añade acerca de la responsamanera directa y sin la respectiva licitación bilidad que puede caber a funcionarios de mapública.
yor jerarquía. y menciona en concreto a diTanto la Contraloría General de la Repú putados que impulsaron el contrato y al expreblica como la Comisión Especial de la Asamsidente Monge!
blea Legislativa dictaminaron que tales crédi Cabe hacer especial comentario respecto tos violaban la Constitución Política, pues a de la posible responsabilidad que le cabría al meritaban trámite legislativo que nunca se expresidente don Luis Alberto Monge, afirma dio. Pero además, INCOP incurrió en graves el informe. añade: se puso en evidencia uviolaciones a a ley al ceder dineros que no le na intensa participación del entonces presi pertenecían y de los que sólo era depositario. dente don Luis Alberto Monge, tanto en la géEl informe legislativo señala que el docu nesis de las negociaciones ante los funcionaCreación de nuevos impuestos, mayores restricciones a los mento de traspaso no contempla ningún tipo rios del Gobierno Italiano, como en el trámide garantías a cargo de la cesionaria, que cu te ulterior que culminó con la concesión de los créditos y una mayor devaluación del colón, son algunas de bran cualquier eventual incumplimiento en créditos a las empresas Oleos de Costa Rica y las medidas restrictivas que el Gobierno anuncia para evi cuanto a sus obligaciones DENASA. agrega: se deja al Gobierno de la Repútar mayor descalabro de la economía.
cau7 lier de imGobierno anuncia más impuestos mido rada rindel onal.
anza nell, abrictuar onsTensa situación en JAPDEVA is no IPOubrideso reonna. poPese a los compromisos asumidos con el internacional, el empréstito se atrasará, el Emovimiento sindical y a los reiterados plante jecutivo alega que enfrentará serias dificultaamientos hechos, el Gobierno se orienta a a des y por eso se orienta a crear nuevos tribudoptar una serie de medidas restritivas que a tos y a devaluar la moneda, lo que significa fectarán fundamentalmente a las mayorías a crear más inflación.
salariadas y a los sectores productivos.
La creación de nuevos impuestos y la aceleración en los ritmos de la devaluación figuOtras medidas ran como dos de las más serias medidas a a Junto a las medidas anunciadas, los fundoptar en un plazo inmediato, según lo expre cionarios de Gobierno hablan de poner más só esta semana el titular de Hacienda, Fernan restricciones a los créditos, dejar que se forme do Naranjo, coincidiendo con planteamientos una presa de divisas e imposición de mayores similares hechos por el jefe del Banco Cen sobretasas a las importaciones.
tral, Eduardo Lizano.
El panorama resulta muy similar al que se El Gobierno alega verse obligado a tomar creó en los primeros meses de la Administraesas medidas en vista de que la Asamblea Le ción Monge cuando el nivel de vida de los gislativa no aprobó el proyecto de moderniza costarricenses se vio violentamente reducido ción bancaria que el Ejecutivo envió en el pe y el costo de la vida aumentó escandalosaríodo de sesiones extraordinarias que venció mente.
el pasado miércoles.
Lasituación que vive el país y el panorama Si el proyecto de modernización que en lo de alzas que se le anuncia a los costarricenses fundamental busca reducir el papel de la ban para las próximas semanas, demuestra la fraca nacionalizada en favor de los bancos priva gilidad de la economía nacional que mantiedos hubiera sido aprobado, ya a finales de a ne su relativa estabilidad exclusivamente por no podrían llegar 80 de los 200 millones que la vía de la absorsión de empréstitos del extecomo empréstito haría el Banco Mundial al rior. Estamos igual que a principios de la preGobierno de Costa Rica. Como las cosas ocusente década.
rrieron de diferente manera y no se pudo complacer la exigencia del organismo financiero Al cierre de nuestra edición, tronales. También se planteó la (miércoles. se mantienen negocia destitución del gerente portuario, ciones entre representantes del Go Reinaldo Maxwell, la separación bierno y del Sindicato de JAPDE del salario base del costo de la viVA, en torno a un conjunto de de da en la provincia y una revisión mandas que presentaron los trabaja de los sistemas operativos de los dores, pero no se descarta la paraliza muelles.
ción de labores a partir del jueves. Según han manifestado voceEl Consejo de Gobierno decidió ros oficiales hay disposición de reinstalar la Junta Directiva y está conocer las exigencias de los trapor nombrarse el presidente ejecuti bajadores; sin embargo, no se travo de la institución, dos de los pun bajaba con la celeridad necesaria tos fundamentales planteados por para impedir el paro de labores alos trabajadores.
nunciado para las primeras horas Sin embargo, continúan por dis del jueves.
cutirse otros asuntos, sobre todo de Por otra parte, hay denuncias carácter laboral y salarial y, mien importantes en el sentido de que tras eso no se defina, la amenaza de vehículos de JAPDEVA se utilihuelga hecha por el sindicato SINzan para la lucha de tendencias de TRAJAP se mantiene.
Liberación Nacional. Esta denunEl pliego inicial de los trabajado cia ha ido acompañada de otras sires plantea la restitución de la junta milares en el sentido de que la podirectiva, como un punto fundamen litiquería entre partidarios de Castal para garantizar el normal funcio tillo y de Rolando Araya está ocanamiento de la institución y particu sionando serios daños a JAPDElarmente de las relaciones obrero pa VA.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.