Democracy

19 25 de agosto de 1988 Adelante 10 19 25 Compra de edificio nuevo En la Universidad de Costa Rica: Ind Contraloría cierra el paso a Municipalidad Cumplida primera etapa en elección de representante del sector administrativo ante el Consejo La Contraloría General de la República desautorizó a la Municipalidad de San José en su gestión de comprar, a un precio de 67 millones de colones, un nuevo edificio, transacción que había sido denunciada como irregular.
el cual solicita nuestra autorización para adquirir por contratación directa, el Edificio San José 2000 por la suma de ciento veinticinco millones de colones. Al efecto, hace una síntesis de los antecedentes del caSO.
Campesi cientes als Productores (SPPAL) re de indemniz tre el gobiers grupo no rer tores de la Los afec samblea Ge La decisión fue tomada a raíz de una impugnación presentada por el exregidor josefino Hubert Méndez, quien acusó al Concejo capitalino de violar la ley en la relización de una compra oscura.
to. Afirmar La impugnación denunciaba una resunta compra directa de un edificio sisado en los alrededores del centro comerSan José 2000. en la Uruca. Las esicaciones de esa transacción, según lez, hacían recaer el beneficio de la lión en un único oferente.
Sobre el particular, luego del análisis de la gestión por usted formulada, noadvertimos la existencia de alguno de los supuestos que autorizan, conforme a la legislación vigente, separarse del procedimiento ordinario de licitación pública, ello en atención al monto del negocio. Asimismo, el supuesto de único oferente, que fue la posibilidad que se nos indicó por parte de ustedes en reunión a la que hizo referencia en su nota, quedó descartada ante la consulta formal realizada por esa Corporación a través de la prensa escrita, ya que se recibieron tres ofertas, según señala en su misiva.
La Contraloría dictaminó que los diros con que contaba la Municipalidad josefina, provenientes de la ley 6909, están destinados única y exclusivamente para la construcción y no para compra alguna del edificio municipal.
Con nueve candidatos inscritos para participar en la elección del representante administrativo ante el Consejo Universitario, el pasado viernes de agosto, cerca de dos mil trabajadores universitarios emitieron su voto para hacer la elección parcial de su representante.
Resultaron electos, en los tres primeros lugares, Alfonso Rivera (de la Oficina de Becas. Jorge Brenes (Biblioteca) y Ramiro Porras, Jefe de la Oficina de Registro.
En ese mismo orden, los tres candidatos mencionados conformarán la tema de la que la Asamblea Universitaria elegirá al nuevo integrante del Consejo Universitario por la parte administrativa.
Al respecto, Jorge Brenes Valverde, uno de los nueve candidatos inscritos, co mentó que el sistema vigente para elegir al representante de este sector atenta contra la democracia universitaria, porque según se establece en el Estatuto Orgánico, la Universidad está compuesta por tres sectores, sin embargo lo que deciden la conformación de los cuerpos son solamente dos.
Con la reglamentación actual, los trabajadores administrativos no tienen la opción de elegir directamente su representante, ya que de los resultados de la elección se sacan los tres primeros lugares para ser Finalmente, otro elemento de juicio esencial que hemos tenido en consideración para resolver, lo constituye la falta de contenido presupuestario suficiente y disponible para atender la compra, ya que, con el oficio 8590 de 26 de julio pasado, de nuestro Departamento de Control de Presupuestos, se improbó la modificación Nº 288 al presupuesto por programas y actividades de esa Municipalidad, las partidas de egresos para la compra del edificio, por la suma de 67. 823. 523, 35 dado que los recursos provenientes de la Ley 6909 83 se pueden utilizar única y exclusivamente para la construcción del edificio municipal, y no para la compra de edificio (Véase Ley 7051 86, artículo 18. llevados a la Asamblea Plebiscitaria, ins grama al tancia que en su mayoría está compuesta Ganadería por docentes y estudiantes, y en donde se sencia para gún palabras de Brenes se ha dado el caso de que se elige al candidato que ocupó el gociar los tercer lugar de la tema.
de pago de No se puede permitir que se manlas inundac tenga por más tiempo una situación que nos pasado.
discrimina tan abiertamente, por lo que se Afirman ha iniciado una lucha por modificar los ar hallan muy tículos 25 y 26 del Reglamento de Eleccionamiento nes y el art. 24 del Estatuto Orgánico de la conocer un Universidad, pues son los que dan paso a tivo.
tan desigual condición. Esta lucha está di Según lc rigida por el SINDEU y avalada por los tra no pretend bajadores. afirmó Jorge Brenes.
na indemni Como parte del apoyo a la lucha por la hectárea el voto directo, los candidatos Jorge Bre producción nes, Alfonso Rivera, Marlon Morales, Fernes. Asimi nando Tovar y Rodolfo Poveda, dicidieron cimiento de unirse mediante la firma de un pacto en el nización e que se comprometen a dar todo su apoyo al candidato electo en el primer lugar de la terna, haciendo respetar así la voluntad de la mayoría.
Los trabajadores presentes dejaron sentir su disconformidad con el actual sistema de elecciones, y con consignas como. Voto directo, voto directo y, Voto sí, democracia sí. culminaron una larga espera para saber los resultados.
Méndez consideró que la decisión de la Contraloría fue un golpe a la corrupción y un llamado de atención al cuerpo josefino.
La decisión de la Contraloría, enviada a Méndez y al ejecutivo municipal, Victorino Venegas, dice: Pa ex 28 de julio de 1988 Señor Victorino Venegas Sibaja Ejecutivo Municipal Municipalidad de San José Atentamente, José Ugalde Marin Director Departamento Licitaciones Estimado señor: Las or unidas en pecuario Nacional incentivo tener la Me refiero a su atento oficio 675 DAL 88 de 26 de julio de 1988, mediante Las o Demandan aplicación de Esquipulas II UNAC, PAS) ma maicero el CNP a fijación y comerc El doc agriculto INVITACION Paratra a los El Sindicato de Empleados de la Universidad de Costa Rica demandó de parte del Presidente de la República la aplicación de los acuerdos de la Comisión Internacional de Verificación y Seguimiento, surgida a raíz del plan de paz de Esquipulas II, en lo que se refiere presos políticos de nuestro país.
La carta del SINDEU, firmada por su secretario general, Gilbert Muñoz, dice: De conformidad con las recomendaciones dadas por la Comisión Internacional de Verificación y Seguimiento de los Acuerdos de Esquipulas II, en el informe entregado en la reunión de Presidentes, en el mes de enero del presente año, le solicitamos interponga sus buenos oficios para que Costa Rica acoja dichas recomendaciones, fundamentalmente en lo relacionado a la situación de los presos políticos en nuestro país. Al respecto la CIVS dice que el Gobierno de Costa Rica debe estudiar esos casos a fin de que puedan obtener su libertad.
Sirva esta oportunidad, señor Presidente, para instarlo, vehementemente, a continuar su noble lucha por el diálogo y la paz en la Región Centroamericana, causa que le ha llevado a obtener el prestigioso Premio Nobel de la Paz.
La Junta Directiva de la Asociación de Padres de Familia con hijos en los países socialistas, invita a los padres de familia a la reunión mensual que efectuaremos el día 27 de agosto a partir de las de la tarde en el Instituto Cultural Costarricense Soviético. Esperamos puntual asistencia.
la actuali tentación multánea guiente: 1) Qu maíz bla mínimo dad de mo hum so de qu.
fuese in de maíz gar a su no y lar Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.