BourgeoisieCapitalismCivil WarDemocracyImperialismMarxNational LiberationWorking Class

19 25 de agosto de 1988 19Adelante Foro del 16 Congreso Crítica al Proyecto de Programa Segunda parte Arnoldo Ferreto entre an ag כוח de En el actual Programa el capítulo dependiente que precisamente tratamos de suprime de un plumazo el capítulo tercero del aumentado en cantida y en calidad. Sin primero se consagra a la definición, sin eliminar. En el mismo capítulo, más adelante, Programa actual, precisamente titulado La exagerar podemos decir que avanzamos hacia eufemismos y sin ambages, del carácter de la se agrega que la democracia popular creará lucha contra el imperialismo. Este capítulo un régimen neocolonialista, no importa queel revolución costarricense. Porque el uso de las condiciones para ir reduciendo la eliminado, comienza así: Costa Rica es un Presidente ofrezca resistencia a la política de términos ambiguos, de palabras orientadas a separación gobernantes y país capitalista dependiente del imperialismo Reagan en Centro América.
encubrir o disimular nuestros verdaderos gobernados. Subrayo deliberadamente yanqui. Mientras tal dominación exista no Es innegable que el proyecto de nuevo propósitos, no contribuirá a engañar al separación entre gobernantes y gobemados podrá superar su condición de pals Programa, en muchos de sus capítulos y enemigo de clase, ni menos al imperialismo para preguntar quién entiende este galimatías. subdesarrollado.
subcapítulos, plantea los problemas de la norteamericano. Lo único que se logra con ¿Acaso los nuevos gobernantes no son el En contraposición con este dependencia y la necesidad de luchar contra tales prácticas es confundir a nuestra propia pueblo en el Poder? Entonces. de cuál planteamiento, ampliamente confirmado no ella. Pero plantea esas tareas en forma base y en general a las masas populares separación se habla?
sólo en América Latina sino en todo el diseminada, dejando de lado algunas tareas llamadas a hacer la revolución.
Refiriéndose al pluralismo político llamado Tercer Mundo, el Presidente Oscar sustanciales que sí están planteadas en el El punto 3º de nuestro actual Programa (1. 2) no se establece límite alguno. Se dice Arias, en su primer discurso en la ONU como Programa Actual.
comienza diciendo: Nuestro pueblo que: El gobierno popular garantizará el Presidente electo, declaró que durante su El proyecto de nuevo Programa realizará las tareas de liberar al pals del derecho de todos los ciudadanos a administración convertirla a Costa Rica en el suprime los dos últimos capítulos del actual, dominio imperialista, es decir, las tareas de organizarse libremente en partidos políticos. primer país desarrollado de América en forma inexplicable: Las fuerzas motrices nuestra plena independencia política y Surge la pregunta. también a la gran Latina.
de la revolución y El Partido Vanguardia económica por medio de un poder popular en burguesía y a los grandes terratenientes, que He buscado en el proyecto de Popular y la Revolución.
que las masas encabezadas por la clase sin duda apoyados económica y militarmente Programa nuestra anterior afirmación En otras palabras, se omite el capítulo obrera, tendrán un papel determinante. por el imperialismo, luchen por restaurar su categórica y no la encuentro. Pero esto no es que se refiere a los aliados estratégicos del En el capítulo primero del actual dominación. No es eso lo que pretende todo. La simple lectura del capítulo tercero proletariado en la Revolución y el papel del proyecto se insertan frases como estas: La Reagan en Nio agua y aún en Cuba. No del actual Programa deja claro que la Partido de la clase obrera en la Revolución, democracia popular conservará y fortalecerá quieren eso también en Polonia. Cuáles Liberación Nacional del dominio problema también de orden estratégico. La las mejores tradiciones y rasgos de la fueron las enseñanzas de la Comuna de París imperialista es una de las tres tareas Reforma Agraria, que se planteaba en el institucionalidad costarricense, forjados y cómo aborda Marx esta experiencia y otras principales de la Revolución en su presente capítulo cuarto del actual Programa, pasa a desde nuestra independencia hasta nuestros en su obra La Guerra Civil de Francia. etapa.
ser un subcapítulo de la llamada: La días. etc. Pero resulta que todo el sistema es que estas doctrinas de Marx son ya En la actualidad esta tarea se torna más transformación del agro.
institucional costarricense, desde nuestra anticuadas y obsoletas?
imperativa porque en los últimos cuatro años De estos temas me ocuparé en un independencia hasta nuestros días, es En consonancia el dominio económico, político y militar del próximo comentario.
burgués, hasta llegar al capitalismo planteamientos el proyecto de Programa imperialismo yanqui en nuestro país ha of ef na llo CL CL NE 50 b: d: 11 te con estos LO ан a Aspectos teóricos y metodológicos en la elaboración del Programa que el MSc. Fernando Zúñiga En planificación, el programa es una parte La metodología exige un marco operativo de modo que pueda ser aprehensible como Transformación del aparato de seguridad sistematizada de un plan más general. Se puede que sistematice las diferentes situaciones, todas en proyecto político. Transformación del régimen municipal entender como un conjunto de proyectos. En función de una definición precisa de los sectores La democracia popular pasa a ser la 10. Política internacional soberana y pacífica política podlríamos hacer un traslado y decir que nacionales, la correlación de fuerzas y una gran conformación de un gobierno popular y esta existe un PLAN REVOLUCIONARIO que tiene sensibilidad científica para percibir los cambios conformación será llevada a cabo por una amplia los medios que permitirán llegar a ella como objetivo el desarrollo de nuestro país hacia sociales, políticos y económicos del país. y pluralista coalición de fuerzas políticas y son: formas socialistas a través de profundas La deducción como método para abstraer sociales. Se pasa, en un enorme salto, de la Nueva legislación transformaciones. En ese plan revolucionario se la realidad, juega en la elaboración un papel identificación u operacionalización, del concepto, Transformación del Estado requiere el mejor diagnóstico de la realidad, fundamental Permite pasar de los grandes al método. luego, partiendo de que ya existe el Transformación del poder judicial porque en la ciencia revolucionaria, a diferencia de conceptos y categorías, a aspectos específicos. De gobierno popular, se establece como algo Sin entrar a cuestionar el orden de las la burguesa, no se puede mentir, se requiere lo abstracto a lo concreto.
prioritario. el pluralismo político (es decir, prioridades, ni a estas en sí mismas (por el necesariamente de la verdad. Se trata de ¡Vamos a ser más claros! La que). todos los partidos políticos dispondrán de momento. se aprecia que hay superposición entre transformar no de mantener. Este diagnóstico de la DEMOCRACIA es dentro del Programa un gran iguales facilidades. sea, una forma necesaria el significado que tiene para el Proyecto de realidad establecerá una estrategia que permita concepto. es lo abstracto. Asume, a mi parecer para llegar electoralmente al gobierno popular Programa la DEMOCRACIA (y por lo tanto como avanzar en el proceso revolucionario.
erróneamente, categorías como la de POPULAR. expresión parcial y coyuntural de la verdadera se operacionaliza tal concepto. las formas que en EI PROGRAMA es la sumatorla La DEMOCRACIA se define como participación democracia. se plantea como expresión de la términos normativos debe alcanzar y los métodos ordenada y sistematizada de proyectos del pueblo. por lo tanto toda democracia es democracia.
o las grandes transformaciones revolucionarias políticos que tienen como finalidad atender popular. Sólo existe una democracia, y lo Lo anterior se hace más confuso cuando se requeridas para llegar a ella.
problemas específicos que prevalecen en el Partido quiere es establecerla en toda su expresión. menciona en el apartado lo referente a las Para evitar estas superposiciones, debió sistema que hay que transformar. En él deben Entonces las categorías de democracia están en ELECCIONES PERIODICAS. Se expresa ahí haberse seguido un proceso más sistemático. En definirse los antecedentes y las prioridades con que función del nivel que ésta alcanza, así tenemos que se garantizará la representación de minorías, es primer lugar la definición de democracia, su estado van a ser asumidos los problemas, solamente así ninguna, poca o mucha democracia en tanto decir se prioriza en la democracia, la actual (categoría. su estado ideal (categoría. las podría tenerse definido el marco estratégico y las participen en las decisiones políticas y participación del capital que en el gobierno diferentes expresiones concretas de democracia metas a alcanzar económicas del país, nada, poco o mucho los popular estará en propiedad de minorías. Retomo (variables, o desde otro enfoque podrían EI PROGRAMA POLITICO es, por tanto, sectores populares.
aquí la crítica del compañero Amoldo Ferreto 21. describirse como metas) y las grandes la concretización operativa de un plan Un gran concepto, al categorizarse va Otro aspecto fundamental de carácter transformaciones revolucionarias (estructurales)
revolucionario, que debe ser reforzado con la siendo más accesible; la democracia, concepto metodológico es lo referente a como se asumen las que conducirían a reafirmar o establecer tal elaboración de proyectos políticos: sindical, abstracto pasa a ser medible. La participación del grandes variables. Hay una confusión constante democracia.
unidad, universitario, comunal, etc.
pueblo se mide, y en este proceso de medición es entre los métodos que permitirán ejercer la Nuestro programa, más que la respuesta a necesario contemplar los aspectos claves, las democracia (aspectos estratégicos) con la Ana Hidalgo (Adelante, Foro del 16 Congreso)
una coyuntura específica, abarca aspectos grandes variables que nos perritan afirmar la forma que ésta debe asumir (los puntos de menciona este aspecto como crítica a quienes así estructurales. En su elaboración se deben tener democracia como un hecho, como lo concreto. referencia que definen el nivel de democracia interpretan la lectura, sin embargo, a mi parecer, presentes absolutamente todas las posibles El paso a formas avanzadas de democraica ideal. Según el proyecto la verdadera democracia este elemento está presente en varios aspectos del situaciones, no con el objetivo de ser totalmente es paulatino y va desde un proceso de integración se entiende como: programa.
abarcadores, sino para evitar elaborar propuetas del pueblo a través de derechos fundamentales. Pluralismo político con un interés táctico. propagandístico del que en Costa Rica no hemos superado como son la Elecciones periódicas 21 Arnoldo Ferreto (Adelante, Foro del 16 partido, para atraer aliados libertad de prensa, la libre asociación, hasta formas Diputados sin privilegios Congreso) se refiere a la Introducción al Programa, Este erróneo método de asumir la más avanzadas que se manifiestan en la Vigencia de los derechos humanos y libertades en donde en forma similar se priorizan a los que elaboración del Programa conduce a participación directa del pueblo en las grandes ciudadanas tienen el poder del dinero. como justificación al apreciaciones subjetivas, siendo la causa de decisiones. Derechos sindicales establecimiento de total igualdad entre sectores inconsecuencias y de una equívoca asignación Nuestro proyecto de programa prevee este Cogestión popular sociales.
de prioridades.
avance progresivo, sin embargo no lo sistematiza Independencia de los medios de comunicación Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.