CommunismStrike

12 18 de agosto de 1988 Adelante 10 12 Renaces ente co des a vida en las plantaciones parece detenida en el tiempo. La diferencia consiste en que los trabajadohan visto empeorado su nivel de vida.
El movimiento sindical se ha consolidado Los hombres pasan, pero la historia es una sola. los trabajadores de la Cuando este sindicato comenzó estuvo Yunai. que vienen enfrentándose a la compañía trasnacional desde 1934, se aprestan a librar una nueva batalla: la negociación de su Octava Convenmanipulado por la empresa, afirmó Eduarción Colectiva.
do Pérez Hernández, secretario general del SDTG. DuEsta vez, el actor principal de la nueva página en la larga e histórica lurante este pecha no es un sindicato dirigido por los comunistas. La organización sindical que agrupa a la mayoría de los trabajadores se llama Sindicato Demoríodo, postecrático de Trabajadores de Golfito (SDTG) y está afiliado a la Confederación rior a la huelNacional de Trabajadores (CNT. ga de 1934, el nivel de vida Una legión de experimentados trabajadores de las plantaciones (que ahora no son bananeros sino de palma africana) forman el cuerpo directivo del de los trabaSDTG. Ellos arrancaron el sindicato de manos de los dirigentes blancos jadoresha descendido y lo convirtieron en auténtica representación obrera.
sustancialmente. Ha habido una nes deplorables. EI SDTG plantea que estos obreros pasen a ser empleados fijos y que gocen de todos los derechos laborales.
Ma. detener los arriendos La Compañía sindica Bananera ha estado recurriendo a la maniobase de bra de traspasar a sociedades anónimas el neros cultivo de la fruta. De esta manera, los trasindica bajadores de plantaciones pasan a depender poyo de supuestas cooperativas exonerando a Ac la empresa de deberes sociales y laborales, borale: Es es un engaño más a la clase trabajado 84 est ra, expresó Pérez, ya que los trabajadores por el pasan a esas sociedades anónimas sin compa ninguna garantía, pues no son propietarios ron, y ni de las casas, ni de las tierras, ni de las nuestr plantaciones, y tienen que vender la fruta a ra com la empresa Vil en las condiciones que ésta imponga.
El secretario genegran caída de Dura vida la del coyolero los salarios.
El diri Eduardo Pérez gente sindical continuo diciendo que en marzo de 1987 nosotros pudimos comenzar nuevamente a reestructurar un sindicato que represente los intereses de los trabajadores. El movimiento sindical se ha consolidado aquí en las plantaciones y estamos dispuestos a dar una batalla más con la Compañía Bananera que es esta Octava Convención Colectiva, para reivindicar al menos las garantías que se han perdido. En caso de que la coyolea esté buena uno puede ganar 2500 a la quincena. dijo la coyolera María Eugenia Segura Quizá el trabajo delcoyolera es el más duro y peor pagado de las plantaciones.
Estos trabajadores van tras la corta, juntando del suelo las frutas que se desprenden de los racimos y acarréndolos en sacos hasta la calle. Yo tengo apenas un año de coyolear y siempre gano ese salario, dijo María Eugenia. De allí le rebajan a uno el seguro y otras cosas. Además, cuando el coyo está dañado no se lo pagan a uno, no se lo reciben. Uno tiene que buscar la fruta que vea más o menos buena, y llenar bien los sacos para que le calculen 50 kilos.
María Eugenia quisiera conseguir un mejor trabajo, pero por la falta de fuentes de empleo tiene que dedicarse a esa labor para poder vivir.
CNT de tod ral del SDTG gregó que el Contrato ley que cubría a la empresa expiró el Marvin Villalobos agosto, y hasta el momento no sabemos cómo ésta va a seguir operando. El sindicato, trasna según explicó, planea que en caso de que la las tracompañía pretenda renunciar a las labores da ров de siembra de la fruta, las plantaciones de que te ben pasar a manos de los trabajadores, ba de los jo la forma de cooperativas autogestionadas co rias.
Ma mejoras sociales El SDTG ha pro quc de puesto que las casas que la compañía man jo Per tenga desocupadas puedan ser adquiridas, res de en buenas condiciones y junto al terreno, siente por los trabajadores. Al momento hay unas su sol cincuenta casas de habitación desocupa das, pero la compañía las está vendiendo a rados particulares, principalmente a terratenien agrega tes del lugar.
Plantean también los trabajadores que la Yunai ponga buses para el transporte de los escolares y ambulancias que presten el servicio médico en la forma debida.
a la No estamos solos Ma Los trabajadores de la Compañía Bananera no nos sentimos desamparados, tenemos el apoyo de todo el movimiento sindical del país. expresó Marvin Villalobos, secretario de conflictos del Sindicato Democrático de Trabajadores de Golfito.
SDTC Marvin tiene 18 años de laborar en la Yunai como mecánico industrial en la planta aceitera, y fue despedido después de la huelga de 1984. Por su pericia como meEx cánico, la empresa lo volvió a contratar po tienen basato ha isti Nueva Convención Entre los principales puntos que la parte obrera planteará en las discusiones de la nueva convención, Eduardo Pérez mencionó los siguientes. reivindicación de los salarios Antes de 1984, los salarios oscilaban en los 12 mil colones. Cuatro años más tarde, pese al encarecimiento del costo de vida, ese sigue siendo el salario de los trabajadores, aunque muchos se quejan de que hay que trabajar muy duro para poder obtenerlo.
La nueva convención plantea una reivindicación sustancial del nivel de vida y del status del coyolero (trabajador encargado a la junta de la fruta desprendida del racimo. Estos trabajadores son contratados a destajo, y no cuentan con ninguno de los derechos de los trabajadores normales.
El coyolero, afirmó Eduardo Pérez, tiene un salario muchas veces inferior al del trabajador normal y trabaja en condicioSur la pé fue un dicali una go mo Cuand de cla depur sindic plia, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.