BourgeoisieCommunismCommunist PartyDemocracyLeninismMarxismPrivate PropertySocialismWorking Class

12 18 de agosto de 1988 Adelante dice: La comunidad entera No queremos un un Hatillo CIRCULA PRESTAS. 5230101 siblioteca dost. propos por Lorena Calderón Rodríguez Costa Elsa Con una extensión de 37 kilómetros cuagar es una reserva de la Institución.
exigiendo a la Municipalidad que cumpla con drados y una población que sobrepasa las 70 Se ha consultado con especialistas el acuerdo firmado en 1980 y no permita que mil personas, Hatillo se ha convertido en una en la materia, los que estuvieron de ahagan esta construcción.
jaula de cemento para sus habitantes, especuerdo en que Hatillo no soporta más El asunto no es que nos opongamos a la cialmente para los niños.
construcciones como la que se pretenconstrucción de viviendas, dijo Nardo. Con Producto de la pésima planificación urbade.
lo que no estamos de acuerdo es con que el INProblemas como la escasez del ana del Gobierno, este distrito está prácticaVU tome las vías que resultan más cómodas a mente desposeído de áreas verdes y de zonas gua, el deficiente servicio eléctrico, el sus intereses, ya que la construcción en ese lude recreación, afirmó el Vicepresidente de la mal servicio de buses, y el desborde gar les bajaría los costos de urbanización eAsociación de Desarrollo, Nardo Vanegas.
de las aguas negras, ocasionan cada normemente. Toda la infraestructura ya exisEn vista del proyecto del INVU de consdía más perjuicio a los hatillenses, ate, lo que no están tomando en cuenta es el truir 41 multifamiliares en lo que Vanegas llafirmó Nardo. Esto último es tan crítiperjuicio futuro que significaría para la poblama el corazón de Hatillo, se han agrupado toco que ya el olor se siente en las calles ción.
de la llamada ciudad satélite. proAfirma Vanegas que primero se están agodas las organizaciones comunales de el distrito, sin distingo de color político para enfrenvocando un serio daño a la salud pútando las vías administrativas, ya se sostuvieblica.
ron conversaciones con personeros del INVU tar esta nueva arremetida del gobierno a traOtra de las consecuencias de la y de la Municipalidad y se cuenta con algunos vés del INVU, afirmó el dirigente comunal.
En una tierra que los hatillenses considemala planificación, se refleja en la faldocumentos importantes que justifican la oran parte de su patrimonio, y que actualmenta de cupo en las escuelas y colegios, posición a este proyecto. Sin embargo, las organizaciones de Hatillo, coordinadas lo que provoca en muchas ocasiones la por te es casi la única que les queda para un rato Asociación, están dispuestos a tomar las mede expansión, donde también está ubicado gastos extras a los padres que se venodidas parte del polideportivo, el INVU planea consbligados a matricular a sus hijos en coque sean necesarias para impedir que se les cercene el derecho a la recreación.
truir 41 multifamiliares, alegando que este lu legios fuera del distrito. También el servicio de atención médica es total Nardo Vanegas Nardo Vanegas culminó haciendo un llamente insufi Por lo anterior es que todas las organiza mado a todos los vecinos de la comunidad y al ciente, aseguró el ciones y la población en general se opone ro pueblo en general para que apoyen esta lucha dirigente. tundamente el proyecto. La Asociación está que es de todo el pueblo.
Foro del 16 Congreso Crítica al proyecto de programa fine nuestra revolución como democrática y El carácter de nuestra revolución. ca y popular. dice literalmente: antiimperialista que abre paso al socialismo. La garantía, las características y la dura El poder popular construirá una nueva En cuanto al problema del poder revoluciona ción del paso a la etapa socialista de la revo democracia, en la que los derechos cívicos los rio lo define como poder popular. En el pro lución, dependerán, fundamentalmente, del disfruten por igual todos los ciudadanos y no yecto de programa en discusión que servirá de papel que juegue la clase obrera y de su capa sólo los que tienen el poder del dinero.
base para el que apruebe nuestro XVI Congre cidad para unir y organizar a las otras fuerzas Esta definiciónes, para decir lo menos, por so, se plantea una confusión entre el carácter que participan en el proceso revolucionario. entero falsa. No es cierto, no puede ser cierde la etapa del proceso revolucionario que vi En la Introducción al nuevo proyecto de to, que el poder popular extenderá el disfrute vimos y el carácter del poder revolucionario. programa se usa y abusa del concepto estruc de lo que aquí se llaman los derechos civiConcretamente el proyecto de programa en turas económico sociales prevalecientes. cos por igual a todos los ciudadanos, includiscusión cambia innecesaria e inexplicable Yoestimoque esto representa unpaso a la am yendo a los que tienen el poder del dinero.
mente la definición del carácter de la revolu bigüedad, un paso en dirección a los plantea Si la democracia representativa burguesa es ción en el sentido de denominarla revolución mientos que acostumbran hacer, no digamos una forma encubierta de dictadura de clase en democrática y popular y el régimen político sólo los partidos reformistas, sino también que las mayorías están privadas de los deresocial revolucionario, lo sigue definiendo co cualquier partido burgués, como Liberación chos y desde luego de los privilegios que dismo poder popular.
Nacional y Unidad Social Cristiana. Qué fruta la minoría goberante, en la democracia Amoldo Ferreto Se podría alegar y de hecho se alega, que se quiere decir eso del cambio de estructura? yo popular o en el poder popular, o como quiera trata aquí de un simple juego de palabras, pe diría que, como dice el refrán español se llamársele, los que tienen el poder del dineEl Programa de nuestro partido, como el ro no que la esencia de ambas definiciones del presta tanto para un cocido como para un fre ro ni lo seguirán teniendo, ni menos disfrude cualquier otro partido comunista fuera del carácter de nuestra revolución, es la misma. gado. Por qué hablar del cambio de estruc tarán de los mismos derechos cívicos de poder, señala las tareas revolucionarias que Esto, por supuesto, no escierto, como vere turas económico sociales cuando podemos que disfruten la clase obrera, los campesinos en alianza con otras fuerzas (frente democrá mos más adelante, pero aún en el supuesto de hablar más claro, en un lenguaje que además y las capas medias de las ciudades que pasan tico) se propone llevar a cabo en una etapa da que así fuera. por qué el cambio? Obviamen de responder a la ortodoxia marxista leninis a ejercer el poder político.
da de la revolución. lo largo de muchos a te responde mucho mejor y es más clara la de ta, es de más clara comprensión para el pue Se me podrá replicar que por qué tenemos ños y a través de muchos congresos, nuestro finición de los programas anteriores. Ade blo. Por qué no decir, como hemos dicho que decir esto en el Programa del partido. Pepartido fue madurando progresivamente su más, en dichos programas avanzamos en el siempre, y como procede decir, el cambio en ro yo contesto, qué objeto tiene decir lo conconcepción del carácter de las tareas revolu planteamiento teórico de este problema, el régimen económico social imperante, que trario, que es un engaño, que no va a responcionarias a cumplir, y del poder político nece cuando decimos que ambas etapas de la revo implica claramente el cambio en las relacio der, que no podrá responder, a la realidad y sario para hacerlas posibles. Sería largo y no lución, la democrática y antiimperialista y la nes de producción? Por supuesto que no se que sólo sirve para confundir al partido y al es ese el objeto de este comentario, analizar la socialista, se fundirán en un solo proceso inin trata todavía del paso en la etapa presente al pueblo sobre una cuestión tan importante coevolución que han tenido las concepciones y terrumpido, y que las circunstancias y condi establecimiento de relaciones de producción mo el carácter del clase del Estado. Es cierto definiciones de nuestro partido respecto al ca ciones del paso de una etapa a otra estarán de de tipo socialista, que implican la abolición de que en otros párrafos de la Introducción y del rácter de nuestra revolución y del poder revo terminadas, entre muchos otros factores, por la propiedad privada de los medios de produc Programa mismo esto se trata de esclarecer.
lucionario. De momento lo importante en mi el papel que ejerza la clase obrera y su parti ción y el paso al régimen de propiedad colec Pero entonces ¿para qué insertar ese párrafo opinión es señalar que tanto en el programa a do en ese proceso.
tiva de dichos medios.
falso y confusionista?
probado en el XIII Congreso del Partido, co Textualmente dice el punto 5º del capítulo Uno de los párrafos de la Introducción del mo en el programa aprobado en el XV, se des primero del programa vigente denominado subcapítulo titulado Una respuesta patrióticas Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.