GuerrillaSandinismSovietTerrorismURSS

o de 1988 11 de agosto de 1988 Adelante 15 ades Argentina y Uruguay reafirman solid ridad con Nicaragua Se recrudecen las represiones en Honduras en río es de la ación.
ruguay.
Ley de emergencia legaliza represión en el Salvador Niotecas Bioeca FMI condiciona crédito para Argentina Managua. LPL) El dirigente ni tuales de ciudades como Buenos ChéGuevara, en el que Cabezas excaragüense Omar Cabezas regresó Aires, Mendoza, Córdova, La Plata, plicó la situación que vive Nicaraa esta capital impresionado por Rosario y Montevideo.
gua en el ámbito de la agresión que impacto político de la gira realizada Particularmente conmovido se sufre por parte de Estados Unidos.
durante 15 días por Argentina y Udeclaró por la explosión de simpatí También se mostró sorprendido por régimen pronorteamericano guián económica, así como también con Ciudad de México. TASS. El todas las esferas de la vida política y a tributada por el estudiantado bo la gran difusión en el Cono Sur del Cabezas, coordinador de los Cominaerense, con los cuales dialogó en continente de su novela La Montadose por los principios de la Doc tra los planes de la militarización tés de Defensa Sandinista, se reunió el Estadio Atlanta.
trina de Seguridad Nacional. sigue sucesiva del país que se realiza con con dirigentes de partidos políticos, Otro acto de masas se efectuó en la ña es algo más que una inmensa es aplastando cruelmente a aquellos el dinero de la Casa Blanca.
tepa verde. ganadora del Premio sindicatos, organizaciones, intelec ciudad de Rosario, cuna de Ernesto Casa de las Américas 1983.
que disienten de su política. Con la Hace unos días personalidades bendición de los militares que se en religiosas de Honduras anunciaron cuentran en el poder, las agrupacio la desaparición en el Departamento nes ultraderechistas que operan en de Foro, en el norte del país, de dos el país emplean en la lucha contra la estudiantes del Colegio Católico.
oposición el chantaje, los secues Los testigos dijeron que los jóvenes tros, las torturas y los asesinatos. El habían sido detenidos por la policíperiódico mexicano El Día infor a. Los observadores locales señalan ma que últimamente recibieron car que en este país centroamericano se tas con amenazas de represión físi desplegó una verdadera caza de eca el Presidente del Comité de De nemigos del régimen militar. Sefensa de los Derechos Humanos, gún datos oficiales, en los últimos aManagua. BL) La implantación más movilización, lucha popular y xistente en la población de MoraRamón Custodio, el exrector de la ños en Honduras fueron secuestrade la ley de emergencia en El SalvaUniversidad Autónoma Nacional el incremento en las acciones gue zán, donde el régimen lleva a cabo dos más de 150 personas por las fordor evidencia la esencia antidemorrilleras para derrotar las leyes re la operación denominada Perquín nilla, y otros políticos y personalide Honduras, Juan Almendares Bo maciones terroristas paramilitares.
crática y dictatorial del Gobierno de presivas.
II.
José Napoleón Duarte, afirmó la e Radio Venceremos revela des Radio Venceremos afirmó que dades sociales. Estos se pronuncian misora Radio Venceremos.
contra el dictat de los militares en pués que en los últimos días el Fren durante la acción las fuerzas armaLa medida fue aprobada por la te Farabundo Martí para la Libera das salvadoreñas capturan civiles y samblea Legislativa con el apoyo de ción Nacional. FMLN) causó 84 los someten a interrogatorios con alos partidos demócratacristiano bajas al ejército en el occidente de menazas, entre otras acciones de ingubernamental y Arena.
Chalatenango.
timidación.
struido de las Un comentario de la emisora inUna emboscada a la altura de La guerrilla denunció que dos atenido que surgente, indicó que el objetivo del Sunquillal y otra en la carretera pa viones 37 y un helicóptero UHue no tienen régimen es legalizar la represión namericana dejaron un saldo de 29 1H bombardearon y ametrallaron con medidas de hecho contra el momuertos o heridos.
intensamente los alrededores de Ovimiento popular e institucionalizar Por otra parte el FMLN hizo un lla cortique.
Buenos Aires: El Fondo Monetario Internacional (FMI) acordo el estado de sitio.
mado a organismos humanitarios a un préstamo de contingencia a Argentina por mil 200 millones de dóAseguró que ello sólo generará observar sobre el terreno el terror elares, condicionado a la aplicación de nuevas medidas de ajuste recesivo, por el Gobiemo del Presidente Raúl Alfonsín.
La decisión del Fondo fue comunicada telefónicamente por su titular Michael Camdessus al ministro argentino de economía, Juan Vile crecer tal Sourroville, según informó el matutino Clarín.
Os más Esta versión periodística fue confirmada después por fuentes oficiaon los les, las cuales anunciaron que el Gobierno informará en breve los detalles del acuerdo.
mejor. deaEl FMI desembolsará otros 450 millones de dólares, pendientes neva avalande un préstamo anterior, para que Argentina abone parte de los inetirse, quizá tereses de una deuda externa superior a 55 mil millones de dólares.
De acuerdo con el matutino Clarín. el convenio con el FMI COmo es habitual establece la aplicación de medidas de ajuste recesiMoscú. TASS. El secretario noviembre, se planea convocar el vo, en especial en la estrategia monetaria e incluye recortes en el gasgeneral del CC del PCUS, Mijail período de sesiones del Parlamento to público y ajustes de salarios y precios.
Gorbachov, exhortó al partido y a Soviético para introducir enmientodo el pueblo soviético a hacer un das a la Constitución y aprobar la viraje decidido hacia las realizacioLey sobre las Elecciones. Las misnes prácticas para materializar los mas elecciones se piensan celebrar riores, etc.
llo más armonioso de todos los pueacuerdos de la 19 Conferencia Naen marzo de 1989, y en abril convo El informante habló también de blos de la Unión Soviética. El inforFido a acusar cional del PCUS, celebrada hace un car el Primer Congreso de Diputa las relaciones entre las naciones en mante recordó que a estos probledos Populares, nuevo órgano supre la Unión Soviética. Mencionó tres. mas estará dedicado uno de los pleEn el informe pronunciado en el mo del poder estatal del país. El causas principales de la actual com nos del CC del PCUS.
sil derramaPleno del CC del PCUS, convocado Congreso deberá elegir al Soviet plicación: La desatención durante Al pasar a los problemas del aa ilusión.
especialmente para examinar los Supremo Permanente de la URSS y largos años de las demandas especí hondamiento de la reforma econóFormación es pasos prácticos encaminados a al Presidente del Soviet Supremo. ficas de las naciones y etnias, el con mica, Mijail Gorbachov dijo que, on santos, y cumplir los acuerdos de la ConfeEn el Congreso se formará el Gotrol insuficiente por parte de las macomo demostró la Conferencia, sus rencia, Mijail Gorbachov centró la bierno y otros órganos supeditados. sas sobre la actividad de los cuadros direcciones en lo fundamental y quieren lle atención en dos problemas princiMijail Gorbachov expuso los dirigentes; la activa resistencia a la principal fueron elegidas correctaue la URSS Pales: la perestroika (reestructuraprincipios fundamentales de la proletario sición) del sistema político y perestroika por grupos corrompi mente. Al mismo tiempo, la Confeprocampaña electoral en el PCUS que dos. Tras señalar que las pasiones rencia confirmó que hay resistencia Echa de la refundización de la reforma económise llevará a cabo en otoño de este a nacionalistas les convienen a todas a la reforma por parte de las fuerzas lucionarios ca.
Mijail Gorbachov:a hacer realidad ño. Se deberán llevar a la práctica las fuerzas que están en contra de la conservadoras.
lluvia de co Mijail Gorbachov habló detenilos acuerdos de la Conferencia.
los planteamientos de la Conferen perestroika (reestructuración. el El informante propuso medidas desatado so damente de los problemas relacioma del poder. Así, a principios de cia del Partido de incluir en las pa secretario general del CC del PCUS concretas que acelerarán la marcha nados con la democratización suce octubre de este año se planea pre peletas para la votación secreta de sea más que siva de la sociedad soviética y propropuso intensificar en la legisla de la reforma. Mijail Gorbachov sentar a discusión de todo el pueblo un número mayor de candidatos de ción soviética la responsabilidad prestó especial atención a los propuso la lista de las medidas inapla el proyecto de ley que democratiza lo establecido por los mandatos, por la incitación de la discordia na blemas de la alimentación, de la vizables para realizar sin pérdida de el sistema electoral. Después de la promover desde abajo candidaturas cional. Hizo también varias provienda y del abastecimiento de artitiempo la reestructuración del siste discusión, en la segunda mitad de para los órganos del Partido supepuestas que contribuirán al desarro culos y servicios a la población.
Mijail Gorbachov: Llegó la hora de acciones enérgicas que se dieron mes.
ad con el ar propaganda afgano sabrá que tan cosantitos del Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.