Adelante 5 11 de agosto de 1988 Trabajadores del CNP al frente de la lucha Se ¡No a la privatización. gente o vencion Carbon ciandol zación bate del de mod nancier do Hur no ha si problen para ate Mundia la banc negocia va adel para ac promou tural, la realizar ley org tuyen la sustanc banca de gobi destino Con un paro de labores que cubrió todas las dependencias del Consejo Nacional de la Producción, los trabajadores de esa institución marcaron la pauta de la lucha contra las políticas de privatización del Gobierno.
El paro se efectuó el jueves de la semana pasada y posteriormente los trabajadores marcharon hasta la Asamblea Legislativa para expresar su criterio contrario a que el CNP se quede sin recursos para el programa de compra de granos básicos.
La Asamblea Legislativa discute actualmente el proyecto llamado de modemización del sistema bancario donde está contenida una modificación al artículo 62 de la ley orgánica del Banco Central que elimina el aval que éste le presta al Consejo de la Producción.
Eso representa aproximadamente mil millones de colones con los cuales se financia el programa de compra de granos básicos que forma parte fundamental del capítulo de estabilización de precios.
En términos concretos, eso significa la ruina para aproximadamente 40 mil pequeños productores de granos básicos y el despido de cerca de mil trabajadores del CNP que tienen que ver con ese programa del Consejo, estimado como el más importante.
El paro de los trabajadores forma a su vez parte de las acciones que un frente de lucha constituido por sindicatos, organizaciones populares y cívicas tienen programado para enfrentar los proyectos de privatización que empuja la Administra la Fábrica Nacional de Licores para ción Arias Sánchez y que, en sus ob entregarla a los empresarios de la jetivos inmediatos, tiene colocada Liga Agrícola de la Caña.
en la mira la banca, los servicios te Si todos esos planes se consulefónicos, la salud y el mismo Con man, virtualmente desaparece una sejo de la Producción.
de las instituciones más importanA la par de la quiebra del progra tes del país como es el Consejo Nama de granos básicos, el CNP ya ha cional de la Producción.
ido adelante en el desmantelamien Dirigentes del SINCONAPRO to de los estancos, los que en varias señalaron al concluir el paro que las regiones del país se han entregado acciones de protesta seguirán adepara el usufructo de comerciantes lante aumentando de tono. Junto a privados. Los estancos forman par otras organizaciones sindicales y te importante del programa de con populares lucharán porque se mantrol de precios y su privatización tenga el aval del Banco Central al significa poner los artículos básicos Consejo y porque no se privatice al precio que fije la competencia. ninguno de los servicios o depenPor otra parte, en la misma dencias de esa institución y, en gesamblea Legislativa hay un proyec neral, por enfrentar las políticas prito que pretende la privatización de vatizadoras del Gobierno.
Con un paro de labores que cubrio todas las dependencias: del Consejo Nacional de la Producción, los trabajadores de 850 institución marcaron la pauta en la lucha contra las politicas de privatización del Gobierno tación formid: legaliz hecho nancier que úni do pued SALDA del pút los ban llamado mediar biendo tando a fuertes ducen nero er títulos, mayor banca nancie y, por ciento breptic ve con SOS SON medio Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.