Carmen LyraCommunismJoaquín García MongeSandinism

1988 Adelante 5. 11 de agosto de 1988 Cita de cancilleres en Guatemala on la Fracasó maniobra de Reagan contra Nicaragua Inforlazos os en liberlaboCOS, apriva.
Hiálo rueba za del midad usión aleza otras nala sheres y teneorge Shultz. SOendiproís y hace rmación, Un completo fracaso para el Pre riamente a los sandinistas y se prosidente Reagan y su emisario Geor movería una línea dura en su contra.
ge Shultz resultó la cita de cancille El canciller hondureño habló de res efectuada este lunes en Guate la separación del partido y el ejércimala, donde previamente y a propó to en Nicaragua, de temas sobre sesito se había excluido a Nicaragua. guridad regional y el establecimienEl objetivo de la cita, según ha to de un sistema de consultas entrascendido por los medios de pren tre las cuatro naciones y Washingsa, era elaborar un documento de ton. En todo ello, la preocupación condenatoria contra Nicaragua que central era el Gobierno de Manaalentara la acción de los contras y gua.
Madrigal Nieto permitiera la tramitación de una Sobre todo ello, López Contre tue obligado nueva ayuda económica que el pre ras aseveró que existía consenso en violentamente sidente norteamericano busca pre tre las cuatro cancillerías y, por sua desmentirse.
surosamente en el senado de su pa puesto, el gestor del proyecto, Ge(abajo)
is.
Las posiciones de los presidentes Arias y Cerezo hicieron naufra ¿Por qué se rompió el pacto?
gar el conciliábulo antisandinista y, al final, los cancilleres de las cuatro la hora de la cita, el canciller La cita de Guatemala resultó un rotundo fracaso. Shultz tuvo que naciones centroamericanas, junto a guatemalteco Alfonso Cabrera hizo cambiar su discurso y la resolución contra Nicaragua naufragó.
Shultz, suscribieron un documento valer la tesis de neutralidad de su calificado de inocuo, que en nada se gobierno y se negó a suscribir cualnidas en el documento que se firmó tiones por la paz en el área.
parece al que originalmente había quier documento condenatorio de finalmente, aunque quizá no con la sido elaborado a propuesta de Was Nicaragua profundidad que deseaban.
Lo hington El Gobierno guatemalteco, desLa actitud del canciller costarride que se anunció la cita, abogó porcense dejó claramente demostrado Visiblemente desencantado, GeEl reclamo de Honduras que no se excluyera a Nicaragua del su disgusto por el resultado de la ci orge Shultz abandonó la capital encuentro e incluso, en un determita de Guatemala. Lógicamente, y su guatemalteca para continuar su peEn forma airada, el canciller de nado momento, condicionó su parpapel en el ámbito centroamericano riplo por América del Sur, subraHonduras, Carlos López Contreras, ticipación a ese hecho.
así lo demuestra, Madrigal Nieto e yando que dentro de pocos días rele reclamó a sus homólogos de CosPresiones venidas de Washing cretario de estado Shultz, el canci ra el más interesado en lograr una gresará a las capitales centroamerita Rica y Guatemala el que a última ton hicieron que Guatemala no se ller Madrigal Nieto respondió en fuerte condena contra Nicaragua; canas en la misma misión de presiohora, se quitaran de promover el retirara de la cita; sin embargo, al fi forma titubeante y en ningún mo sin embargo, resulta también claro nar por una condena a Nicaragua.
documento que previamente habían nal el canciller Cabrera se negó a mento negó la aseveración del fun que a la hora final intervino el pro Naturalmente, las presiones soconvenido.
prestarse a la maniobra organizada cionario hondureño en el sentido de pio Presidente Arias para impedir bre Costa Rica y Guatemala aumenConcretamente, López Contre por el gobierno norteamericano. que existía un pacto previo para que su Gobierno y el país se embar tarán de tono. El descalabro sufrido ras señaló que los días 21 y 22 de jucondenar a Nicaragua.
caran en una declaración que era en Guatemala es determinante para lio se había firmado un pacto entre El caso de Costa Rica Madrigal trató de minimizar la virtualmente una llamada de guerra la Administración Reagan que, ya las cuatro cancillerías para que de la situación argumentando que las in contra Nicaragua, el entierro de Es en el ocaso, puja por todos los mecita del de agosto saliera un docu Frente a los reclamos de López quietudes de los gobiernos de Hon quipulas II y, consecuentemente, de dios para derrocar al Gobierno Sanmento en el que se cuestionaría se Contreras, vocero oficioso del se duras y El Salvador estaban conte su propio Premio Nobel y sus ges dinista. los cien años de su nacimiento PT y que sigue su o la el tes del Bline sasa HEZAEROTEC Erigirán monumento a Carmen Lyra Ditecte MOD La escritora y dirigente comunista Luisa La actividad conmemorativa fue realizada batió hasta su muerte, acaecida en el exilio González propuso una campaña nacional pa en las instalaciones del Jardín Infantil, situa en México en 1949.
a la ra levantar un monumento a Carmen Lyra, in das en el Edificio Metálico, y contó con la pre Junto a Luisa González, Carmen Lyra da separable compañera de la infancia costarri sencia del Ministro de Cultura, del escritor fue pionera de los hogares infantiles. Su cense.
bel Pacheco y la compañera Luisa González. actividad en este campo las llevó a fundar es del El lanzamiento de la campaña la realizó El acto contó con la presentación cultural el Jardín de Niños Maternal Montessorialan de Luisa en el acto de homenaje a la extinta escri de los niños de la institución, que dramatiza no.
nofretora realizado en la escuela maternal Jardín de ron pasajes de la obra de Carmen Lyra. Comentando la iniciativa del monua tesis Niños Montessoriano, fundado por Luisa y María Isabel Carvajal, conocida por su mento propuesto, Luisa González maniCarmen Lyra hace 63 años.
seudónimo Carmen Lyra, nació el 15 de ene festó que aplausos y magníficos comens para La propuesta sugiere que la imagen de la ro de 1888. Los primeros años del siglo la en tarios de los asistentes apoyaron la iniciaautora de Los cuentos de mi tía Panchita a contraron combatiendo con la generación li tiva, que suponemos encontrará eco en toparezca conversando con los inolvidables y beral antiimperialista que encabezaban Omar dos los sectores sociales del país, pues epicarescos personajes infantiles Tío Conejo, Dengoy Joaquín García Monge. Desde 1931, sos cuentos (de Carmen Lyra) son exprela lla Tío Coyote y otros, y que sea colocada en el la escritora tomó lugar en las filas del Partido sión de los decires y costumbres del puecaria Parque de la Paz.
Comunista recién fundado, a cuyo lado com blo costarricense.
rias de y los sindiEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.