CommunismLeninismMarxismPrivate PropertySocialismURSSWorking Class

29 de Adelante 29 de julo de agosto de 1988 ANE Los mejores al Congreso LL En la recta final hacia el Congreso Da inicio etapa de elección de delegados la ley vimie las de alizac bre las próxin caract ral de nueva bajoi se dis genda El Congreso es la máxima autoridad del Partido VanElección democrática El próximo domingo 31 de otras tendencias políticas.
guardia Popular.
de delegados julio dará inicio la etapa de celebraEn general el ProEstá constituido por los ción de Asambleas Regionales para yecto de Programa ha cauelegir a los delegados del 16 Conmiembros del Comité Central, sado gran espectativa y ha Madrigal informó bor rea cinco delegados de cada Comité greso del Partido Vanguardia Popu abierto nuevas posibilidaque el proceso de elección lar, que se celebrará los días 15, 16, des de diálogo para los code los congresistas ya dio Regional organismos de direc17 y 18 de setiembre próximo.
ción regional) y los delegados de munistas.
nicio. Los organismos de La primera de las asamla Asambleas Regionales en núAgregó que el dirección regional ya han mero proporcional a la cantidad bleas de este tipo se llevará a cabo comenzado a elegir a sus sados nuevo programa ha sido Liceo en el Regional de Limón a las de la bien recibido por la milirepresentantes (cada regio de militantes.
mañana, con la presencia del secretancia. Este nuevo proyecnal debe elegir cinco) como La Juventud Vanguar dalup dista estará representada por una tario general del PVP, diputado to, agregó, aborda de una paso previo a la elección versos Humberto Vargas Carbonell. manera más concreta los que se realiza en las Asam delegación de la Asamblea de sus país partir de esa fecha debe problemas que estamos enbleas de militantes.
miembros que a la vez son militempr rán celebrarse catorce asambleas frentando hoy. Ese docuSobre esta última tantes del PVP y una delegación los de regionales para la elección de los mento brinda respuesta a elección, manifestó que cainvitada de su Comité Central.
congresistas, proceso que culminalos problemas de mayor da comité regional debe eHe aquí la lista de Ará el 21 de agosto.
trascendencia, en especial legir en asamblea un núme sambleas Regionales que eligia los que se refieren a la deOscar Madrigal, Subsecretario General del PVP ro de delegados previa rán los delegados del 16 Congremocracia que proponemente establecido, el cual SO: aspec Termina período de estudio del mos, la diversidad de formas pro cionario, el papel del nuevo estado y es proporcional al número de sus Proyecto de Programa ment ductivas y caminos nuevos al desa la estrategia económica. Esos asunmilitantes.
Regionales Fecha rias rrollo nacional.
tos deberán ser mejorados en la nue Esta elección reviste una El próximo de agosto Madrigal puntualizó que va etapa de estudio, cuando el Co gran importancia, afirmó el subse Limón 31 de julio concluirá el período de estudio de en el transcurso del debate se han e mité Central estudie las propuestas cretario general del PVP. Los mili Alajuela de agosto Proyecto de Programa en todos los videnciado deficiencias en ese pro de la base.
tantes deben elegir a los mejores co Siquirres de agosto organismos del Partido, manifestó yecto de programa. Hay interés en Oscar Madrigal agregó munistas, teniendo en mente la neSan Ramón de agosto Oscar Madrigal Jiménez, subsecre la militancia por mejorar aspectos que también hay preocupación por cesidad de contar con un Congreso Turrialba 12 de agosto tario del PVP y jefe de la comisión que indudablemente quedaron os introducir el tema de la unidad lati de gran calidad.
Heredia 13 de agosto organizadora del 16º Congreso. curos en la primera redacción. di noamericana. Los seminarios realiMadrigal terminó dicien Nicoya 13 de agosto Madrigal manifestó que el jo. Entre ellos mencionó que el Pro zados han extraído la conclusión de do que la dirección del PVP ha in Pacífico Sur 14 de agosto estudio del Proyecto de Programa yecto de Programa no aborda con que capítulos específicos (tales cotroducido reformas a la organiza Quepos 14 de agosto ha representado un período de dis claridad los problemas de las vías mo los que se refieren a la educa ción del Congreso a fin de permitir San José 20 de agosto cusión, en el que se han realizado para llegar a la revolución democrá ción, la salud y la cultura) deben ser debates más amplios y con mayor Pococí 21 de agosto mesas redondas, simposios, talleres tica y popular ni enfoca con profun sustancialmente ampliados. Mani tiempo en las sesiones.
Pérez Zeledón 21 de agosto y seminarios de estudio tanto con la didad el papel de la clase obrera. No festó que hay interés de proponer in Este será un Congreso Puntarenas 21 de agosto militancia como con ciudadanos de hay tampoco satisfacción con la ca troducir capítulos nuevos acerca de muy representativo, democrático y Liberia 21 de agosto racterización del proceso revolu los temas de la mujer y la juventud. de amplia participación. expresó.
Ada Este párrafo confunde o mezcla La idea reflejada en los dos pá dura dos conceptos distintos aunque relacio rrafos comentados muestra una traslanados: el concepto de partido y el de cla ción errada y mecánica de otras expegene se. El párrafo empieza hablando del riencias de América Latina en las cuales La clase obrera y la revolución costarricense partido y termina hablando de las alian los partidos comunistas, reconocidos zas entre las clases. Aunque el párrafo como tales in nacionalmente, no ju asar El papel de la clase obrera en la etapa En cuanto a los argumentos conpor Leonardo Umaña ceo refuerza algo muy importante: que la re garon un papel a la altura cuando las cirdemocrático popular de la revolución El proyecto de Programa que tenidos en el segundo párrafo son genevolución costarricense no puede ser o cunstancias así lo obligaban. Insisto en fect En el programa vigente este pro ralidades que deben ser comprobadas brade un solo partido sino de varios par que persiste la confusión entre dos idenos presenta la Comisión Política al tam blema se aborda de una manera poco en la realidad costarricense. Pero como tidos y otras fuerzas sociales, viene la as, pues una cosa es que lo más probable can Partido y al pueblo es un avance incuestionable de nuestro pensamiento revocientífica, pienso que es uno de los a reacción a esto el proyecto actual se va confusión pues aquí debe entenderse la sea que la vanguardia política de la re liad lucionario. El esfuerzo realizado por suntos peor formulados. Veamos: al otro extremo renunciando a la idea unidad entre organizaciones (partidos y volución costarricense nazca de la aactualizar nuestros planteamientos es Cualquier alianza revolucio fundamental de que la obra revolucio otras organizaciones sociales) que re. lianza entre varios partidos y otras organaria deberá tener como centro a la claencomiable. Lo mismo puede decirse naria transformadora y creadora que presentan sectores avanzados de las cla nizaciones sociales y otra distinta es que de su lenguaje claro y directo. Pienso, se obrera, aunque esta no constituya la org proponemos realizar sólo será posible si ses y sectores populares y no a las clases la revolución sea llevada adelante por vid durante este proceso la clase obrera en sin embargo, que al revisar concepcio mayoría de la población.
y capas sociales en su conjunto como re un conglomerado de fuerzas sociales en nes y planteamientos con sentido crítico La capacidad para ser la fuerza estrecha alianza con el campesinado za el párrafo. De paso digo que acla el cual ninguna clase logre imponer su y renovador debe tenerse mucho cuida dirigente del proceso revolucionario se juega un papel hegemónico.
rando esta confusión este párrafo debe sello a dicha alianza.
pad deriva de que es la clase más consecuendo de no botar, junto con las cosas caduLa renuncia a la idea de la hege quedar, sobre todo porque dos párrafos asa Sintetizando, la clase obrera cas, aspectos medulares de nuestra idetemente revolucionaria. Esta capacidad monía de la clase obrera se consuma después se introduce otro concepto que costarricense está llamada a ser la clase ología o que aún tengan vigencia. El está determinada por el lugar que ocupa desde la introducción del proyecto, cones también muy importante y comple hegemónica en la revolución no sólo proyecto actual comete algunos errores en el proceso de la producción capitalis cretamente en el párrafo sétimo después mentario del anterior. Me refiero al que por lo que podríamos llamar un asunto Un en este sentido que deben ser enmendata; por vivir de modo directo sometida a del subtítulo Unarespuesta patrióticay plantea que nuestro partido pretende ju de principios. sino principalmente por dos. Los temas en cuestión son: la explotación de este régimen, lo que la popular. que dice textualmente: Las gar un papel relevante dentro de ese que es la más interesada objetivamente rio 1º Renuncia al papel hegemónico de la induce a organizarse; por su experiencia tareas revolucionarias descritas (se re frente patriótico, en otras palabras no en llevar adelante este programa hasta clase obrera en la etapa democrático poen la lucha de clases; porque no está injun fiere a la primera etapa de la revolución nos autoproclamamos vanguardia de las últimas consecuencias, pues este bor pular de la revolución.
teresada en el mantenimiento de ningu definida como democrática popular. antemano sino que, aceptando el reto de na forma de propiedad privada; por ser Eliminación del término antiimperiaprograma corresponde en primer lugar a la historia, nos disponemos a ganar la sus intereses. Este rol de vanguardia de tim que maduran en el seno de la sociedad lista al definir el carácter de la revolula única que posee una concepción cien costarricense, no pueden ser obra de un vanguardia en la práctica. berá asumirlo en el transcurso de la retífica del mundo, el marxismo leninisConsecuente con lo anterior el volución democrática popular y antiimción.
solo partido, sino que deberán ser pro3 Supresión de la idea de la necesidad mo, y por haber creado todo un sistema ducto de la acción conjunta de una am Proyecto de Programa otorga ese papel perialista y no al concluir dicho proceso per de construir un estado fuerte, capaz de de estados socialistas encabezados por plia y pluralista alianza de fuerzas políhegemónico a la clase obrera sólo al fi histórico. Esto será necesario no sólo za impulsar y conducir las grandes transla Unión Soviética, que es el resultado ticas y sociales que comprenden a los o nalizar la primera etapa de la revolu para aligerar el paso al socialismo, sino tan formaciones revolucionarias.
más alto de las luchas revolucionarias breros de la ciudad y el campo, a los proción, veamos: la rapidez y demás ca principalmente para que se pueda culCiertamente, las cosas han camde todo el mundo. Cap. Art. 40) ductores, a los artesanos, a los emplearacterísticas del paso al socialismo de minar exitosamente dicha etapa de lare de biado desde que el programa vigente fue ¿Por qué excluir a priori la posi dos, a los maestros, artistas e intelectuapenderán de muy diversos factores, en volución.
elaborado, pero no tanto como para que bilidad de que una alianza revoluciona les, y a todos los que hoy son explotados primera instancia, del papel que juegue En futuros artículos expondré estos asuntos hayan dejado de tener pleria no tenga como centro a la clase obre bajo distintas formas por la oligarquía la clase obrera y la conciencia y educa mis opiniones en torno a los otros asunna vigencia Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Migebsparante aviopar sadesima peribadisetbobiotecas del Mrishmorettiga AHREKSIA OdasRida gre alcan tos señalados.
zar.
Foro del 16 Congreso nan con cup me ra?