BourgeoisieCommunismDemocracyNeoliberalismPartido Vanguardia Popular (PVP)Social Democracy

Adelante 29 de julio. de agosto de 1988 29 Ministro de Hacienda reconoce fracaso El fracaso fere un cen cita Nic dor pro las lung Lóp SOS!
cior esp Cer de enc tituyen la prueba más palmaria de quee La revolución escuálidos salarios de los ningún rubor defiende el Dr. Naranjo, el Ajuste Feliz Cumpleaños Ferreto del tual Otto Salas dades de expansión en beneficio de esa ción generalizada que el sistema social económico, definió una estrategia de esos regímenes, enfrentándose de nue Oligarquía Unificada.
vo las clases asalariadas. la tercera ha generado en las clases sociales asala desarrollo y era claro que no todos los Esta oligarquía se percata que riadas y pequeño propietarias. Basta grupos dentro del Partido de gobierno Hay varios proyectos de ley para atrae para seguir acumulando riqueza, en su 400 millones, que deben ser aprobe ría con que un pequeño sector agrario, ban a estar de acuerdo. Yo creo que el del desarrollismo exclusivo beneficio, se requiere aplicar del ahora dedicado a producir bienes Presidente ha impulsado en forma muy des. Siesos tres problemas no se condu.
ahora otra estrategia económica: la vie tradicionales agropecuarios, produzca realista la economía del país de acuerdo cen como es debido, sólo cabe una alter Las declaraciones del Ministro ja receta neoliberal. Que hoy aparece los bienes de la agricultura de cambio con sus limitaciones. dice Naranjo, denativa: más impuestos o más déficit, Naranjo del 24 88 en La Nación, de con una nueva etiqueta: la Escuela de con esto más aumento del tipo de can para que viésemos las serias limitacio clarando así que Arias apoya y sirve de notan a las claras que el Gobierno no tie Chicago, liderada por Milton Friedman nes del proyecto. No nos lo dicen aho sustentador de las políticas económicas bio y más inflación.
ne otra estrategia económica más que el y apadrinada por Ronald Reagan.
Toda esta disertación del ra mismo los productores de flores, de neoliberales que su equipo económico neoliberalismo de viejo cuño que se acardamomo, pidiendo al Estado apoyo viene aplicando, dado que es una polí Naranjo nos conduce a la conclusión de plica desde principios de la década de Una revolución financiero y quebrando en sus empre tica realista. sea, el gran social que 40 años de social democracia ha los 80 y está dejando a las clases popudemócrata Arias se ha convertido en llevado al país a un callejón sin salide lares: obrera, campesina asalariada y dedicar el grueso de los recursos a la ex Neoliberal! b) Hay amenazas adicio que el Ajuste Estructural nos lleva, pequeña propietaria, clases medias asa que no se hizo portación, y por consiguiente, reducen nales: la política salarial del gobierno, un mayor deterioro y empobrecimiento lariadas, pequeña burguesía de la ciual máximo los impuestos a las exportade restricción en cuanto a aumentos saLa denuncia de la incapacidad de los pequeños y medianos producto dad (comerciantes pequeños, artesanos res y clases asalariadas. La socieda y fábricas pequeñas. en la bancarrota y del modelo burgués dependiente desa ciones, de todo tipo: al banano, al café, lariales se enfrenta a la estrategia seguitrollista, se hizo. Se planteó. Pero, a la caña, a la carne, etc, y a lo que lla da por las clases asalariadas, sobre todo tiende a una mayor proletarización e en la miseria, ante la imposibilidad de man exportaciones no tradicionales. de cuello blanco (que es la que se puede revés del slogan populista de Arias adquirir los alimentos, el vestido y la vie quién la escuchó. quién se identificó con esa forma de enfrentar el sólo apa¡Es el mismo modelo de economía de defender un poco mejor debido a su ni democracia económica y menos provienda más elemental para sobrevivir.
vel de organización) y estatales, de irse letarios y más propietarios. La expresión más evidente del fracaso rente éxito del desarrollismo expresa pendiente, que heredamos de los abueEstos son los resultados sociales do por la expansión de la economía liga los de la cafetocracia! co no. a qué a la vía judicial a pelear sus aumentos de esta política es la debacle económica da al mercado común centroamericano?
nos ha conducido ese modelo de depen salariales: Laudos arbitrales, Conven más relevantes de la política neoliberal y social que ha originado en el campo, dencia económica. a procesos cíclicos ciones Colectivas, etc. no son del agraTal expansión hizo creer a las grandes de Arias Naranjo. ellos son los respauperizando a las clases pobres cammasas citadinas, asalariadas y pequeñode expansion contracción, en que los do del Ministro de Arias. Con lo que le ponsables de los sucesos sociales ques pesinas, que son el grueso de la pobla propietarias, que el modelo funcionaba nicos beneficiados han sido siempre la declara la guerra a las clases asalariadas deriven en el futuro, originados end ción costarricense. Los Sindicatos de misma oligarquía.
y que había que defenderlo. No inclique usan las vías legales para defender empobrecimiento general a que nos es productores agropecuarios, organizac) Achicamiento del aparato estatal, pa sus derechos! Otra amenaza: los regínarse por las críticas hechas al sistema tán conduciendo, y a la par de ello as dos a través de todo el país, liderados desde la izquierda. Por lo tanto, la dera que el sector privado adquiera los menes de Pensiones (19. ahogan las fi na mayor concentración de la riquezaa por UPAGRA, UNSA, etc. los sindicanuncia fue archivada en la mente del buenos negocios que la economía esta nanzas del Estado y pide la reducción de pocas manos.
tos de las clases medias asalariadas lidepueblo. la revolución preconizada tal posee, y, además, no radas por UNDECA, ANEP, APSE, etc.
por ella no se hizo. El proceso de cam quede evidencia de que el enfrentados al proyecto de Ley de Mobio se estancó. se estancaron las fuerdéficit fiscal debe atendernización Bancaria que busca profunzas del cambio profundo.
derse con mayores ingredizar la privatización del sistema finansos provenientes no de los ciero y el hundimiento del CNP. constrabajadores, como se sa política neoliberal no produce bieviene haciendo, sino de nestar al pueblo. Todo lo contrario. en la economía: los ricos, que pagan pocos Esta política neoliberal que sin impuestos en relación con la riqueza que poseen. poniendo como padre de la criatura al pesar de ello siguien llemismo Dr. Arias como veremos, ha Estructural nando el déficit con más significado el abandono de la política impuestos sobre las cladesarrollista que la social democracia Sin embargo, la izquierda teses pobres. Un ejemplo: liberacionista aplicó durante 40 años, y nía la razón: el sistema No funcionaba la reciente ley de impuessignifica, por tanto, la declaratoria del bien para el pueblo, y debería ser susti to sobre la renta.
fracaso de esa política desarrollista, cu tuido. Hoy está siendo sustituido por u¡Esta es la estrateyo padre ideológico fue Rodrigo Facio. na revolución económica que se cir gia que viene a defender Las fuerzas populares organiza cunscribe al campo de la estrategia y po Naranjo, quejándose que das en las tendencias contestatarias e lítica económica. El modelo capitalista el Ajuste Estructural no impugnadoras del sistema social capita dependiente, subdesarrollado y agrario. avanza a paso firme!
lista dependiente y desarrollista en ex sigue vigente. En qué consiste esa Re Pero, le apunta alpansión, durante los años 60 y 70 de volución económica? No es una reorga gunos éxitos: a) la econonunciaron que el modelo económico nización del sistema productivo con mía, en los últimos años, social en marcha no era el que posibili vista a lograr una posesión y distribu se ha expandido a una tataría una distribución justa de la riqueza ción de la riqueza en términos más igua sa del anual; b) esa producida por los trabajadores. Esas litarios y de alta productividad (de la expansión es la más alta fuerzas sociales denunciaron que el es que se beneficien las clases trabajado. posible, dados los factoquema desarrollista conducía a la pau ras. no. Es una estrategia que escamores internos y externos perización. Vemos que ha conducido a tea las grandes medidas de política ecoque la limitan; c) el déficit algo más que eso:por un lado, ha condu nómica que este modelo capitalista re fiscal se ha bajado de cido a la unificación de intereses de los quiere como medicina social tomar: re 118 millones de colones dos grupos oligárquicos que dirigen el forma agraria, nacionalización del co a 783 millones del 86 al llamado bipartidismo dominante, y el mercio exterior, explotación estatal de 87; d) el crecimiento es Dr. Naranjo es testigo de excepción de la riqueza aurífera y petrolera, etc. sussano porque no se sustenesa unificación, pues fue durante años el tituyéndolas por falsas revoluciones en ta en una demanda intema Director Ejecutivo de una de las crea la explotación agrícola y en la manera acelerada artificiosamenciones institucionales de esa unifica de administrar los bienes estatales veate, sino en el crecimiento ción clasista: CINDE. Por otra lado, ha mos: a) expansión de la agricultura de sólido de las exportacioconducido al abandono de la estrategia cambio. lo cual no nos debemos ones no tradicionales. desarrollista que se sustentaba en el cri poner. Está bien, es correcto buscar exconcluye: para que realterio base de que el Estado debe actuar portar artículos agrícolas no tradicionamente tengamos una recomo eje impulsor de la inversión eco les. Pero es necesario hacer notar que el activación económica, y nómica estratégica, que posibilite a la mercado metropolitano no garantiza no nos quedemos en la empresa privada expandir la produc la adquisición de toda la macadamia, el simple estabilización ción y la productividad (como corola cardomomo, las especias, el chayote, frágil del presente, se rio, se expande, por el esfuerzo estatal, las flores, el mango, etc. que produzca requiere que el Programa los servicios públicos esenciales, que e mos, y que la competencia es muy dura, de Ajuste Estructural se levan la productividad de la clase traba y en este mercado de exportación sólo la consolide. Para ello hay jadora, lo que permite, sin desmedro de firma capitalista fuerte puede tener éxiDirigentes del Partido Vanguardia Popular se reunieron este 25 que luchar contra los silas utilidades de la empresa, elevar el sa to. Pensar que este modelo agrícola es guientes factores: a) los de julio para celebrar el 78 cumpleaños del compañero Arnoldo lario y mejorar hasta cierto grado, el ni la salvación del pequeño productor, travel de vida de las clases trabajadoras. Ferreto. Rindieron asi homenaje a una larga vida dedicada a grupos recalcitrantes dicionalmente dedicado a la explota dentro de Liberación Nala construcción del Partido de los comunistas y a la causa de Este modelo de desarrollo es abandona ción de artículos básicos, es una ilusión, cional que se oponen a su la libertad y el bienestar de nuestro pueblo.
do por su propio progenitor: Liberación producto de la incapacidad del sistema Nacional, al comprobar en la práctica económico de encontrarle una solución política, pero considera que cuando el Presidente que ha llegado a las máximas posibili correcta al problema de la pauperiza Arias juntó a su equipo Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
dep con estr gua días Los ha cap cial neg ded mu cial der der Cha vies del los tad reco por de mér lici: el a Cre!
tad gur