DemocracyNational LiberationPartido Vanguardia Popular (PVP)

de 1988 22. 28 de julio de 1988 Adelante e Pyrama del PVP esategia para erao y democrático un Fondo le diga que haga. Esa es la realidad. Por lo menos el Fondo nos da plata para mantener un equilibrio financiero.
También se manifestó contrario a la nacionalización bancaria. Lo que debemos procurar es una banca más eficiente. expresó.
El Lic. Echeverría terminó diciendo que la democracia participativa debe ser mejorada, ampliando la participación popular, profundizando más la vigencia de los derechos humanos y modificando el régimen legislativo. Que se nos permita a todos escribir en La Nación. expresó, porque hay algunos a los que nos cuesta mucho hacerlo.
Carlos Manuel Echeverria, Oscar Madrigal Jiménez, Partido Unidad Sociacristiana, ex subsecretario general del Partido Viceministro de Planificación. Vanguardia Popular Oscar Madrigal En 1960 los sectores domi extranjeros se reinviertan en Costa nantes nos metieron en una estrate Rica? En 1983 fueron más de 520 Una estrategia gia de desarrollo para sustituir las millones de dólares que se nos fuedo Unidad Echeverría (exviceministro de Planificación de la Administración económica importaciones, y 20 años más tarde, ron. Esa riqueza creada por el puedespués de que el pueblo de Costa blo costarricense debe reinvertirse al CEPAS Carazo. el Dr. Manuel Rojas y Oscar Madrigal Jiménez.
Rica se había sacrificado, nos dicen aquí en favor de nuestro desarrollo.
estrategias La actividad se llevó a cabo en las instalaciones del Teatro democrática y que esa industria no sirve porque no También los compañeros Tiempo el pasado lunes y fue organizada en los marcos del 16 Cones competitiva. Ahora parece que el han hablado de la inversión extranintervinie greso del Partido Vanguardia Popular.
popular proteccionismo no sirve, y nos ha jera, pero obvian la sangría inmenministro de Adelante ofrece algunos aspectos de las intervenciones de blan de abrir la economía en favor sa de riqueza que sale para el exteOs Manuel los participantes.
de las transnacionales, les quitan las rior, y ese flujo crece cada vez más.
Al estudiar las vías de desa subvenciones a los alimentos, hay ¿Y el problema de los mercarrollo económico de nuestro país que disminuir el papel del Estado dos? Este es un problema que se esBel CEPAS esbozo crítico del Proyecto de Prode una planificación científica de la para un futuro, tenemos que poner porque los servicios, según dicen, tá planteando hoy en el mundo subs en lo que grama, no con el ánimo de destruir economía.
atención en cuál es la realidad ac son caros.
desarrollado. No podemos seguir on de fuen dijo, sino con el ánimo de proManifestó que el Proyecto de tual, qué estrategia de desarrollo se Todas esas medidas no co dependiendo de los mismos mercara llevar a piciar un debate de ideas que enri Programa desarrolla un esquema está abriendo paso, y si ella nos ayu rresponden a nuestras tradiciones, dos, con alto proteccionismo, con nteado.
quezca el pensamiento que ustedes norte sur y agregó: Si nos quere da a resolver los problemas econó continuó Madrigal. Por eso noso crisis económicas. Ni podemos hancluyó di están haciendo, el cual me parece mos desarrollar debemos tener unas micos y sociales y asegurar un ver tros hablamos de recuperar la sobe cer depender nuestro desarrollo de e programa valioso y sumamente interesante.
relaciones de equilibrio con nuesdadero desarrollo o tiende a agudi ranía para replantear una nueva es las exportaciones a mercados tan inor un con Manifestó que el Proyecto de tros vecinos.
zarlos, expresó en su intervención trategia de desarrollo económico, justos y tan inseguros, que en cualproblemas Programa del PVP parte de una simEcheverría se manifestó el subsecretario general del PVP, que asegure bienestar para el pueblo quier momento cierran sus puertas a nitan mos plificación de la realidad; dijo que contrario a eliminar las transnacio Oscar Madrigal Jiménez.
y sea la base de una democracia mu nuestros productos, como lo acaban car al ideal se plantea una dualidad de clases o nales de la agricultura y al desarro Madrigal afirmó que la estra cho más amplia.
de hacer con nuestras flores.
ligarquía pueblo explotado, y una llo de la pesca con recursos propios. tegia económica que los sectores ¿Cuáles son las causas de la En este sentido es justo planvisión demasiado simplista tam Agregó que en este aspecto debe dominantes aplican con pleno a crisis actual? La estructura que tie tearse la ampliación del mercado inel bién del concepto de pueblo. Ni la mos recurrir a la inversión extranje cuerdos de los organismos financie ne el país. Pongamos el ejemplo de terno, del consumo interno, pero lo oligarquía es tan unida ni el pueblo ra. También se manifestó contrario ros internacionales limita y constri la tenencia de la tierra. El Partido que hemos visto en los últimos años es explotado en un solo nivel. a la nacionalización del comercio ñe nuestra democracia cada día Liberación Nacional y el PUSChan es la ampliación de la brecha entre Manifestó que el Programa exterior.
más. Podemos hablar de desarrollo gobernado este país por durante ricos y pobres y la contracción de edesconoce las limitaciones de un El Lic. Echeverría manifestó sun verdadero si ese desarrollo está en cuarenta años, pero la misma injus se mercado. Tenemos que distripaís como el nuestro al propiciar utambién dudas acerca de la consig función de un fortalecimiento y am ta distribución de la tierra se ha buir ampliamente nuestra riqueza.
na economía autosostenida, una exna de congelar el pago de la deuda pliación de la libertad, de la justicia mantenido durante todas estas de Eso es esencial para nuestro desaayor plotación de todos los recuros natu externa. Dijo al respecto que el Go y de los derechos humanos. Contra cadas.
rrollo.
rales. Somos una economía depen biemo de Rodrigo Carazo se colocó riamente, la estrategia fondomone Aquí se ha planteado tamYo creo afirmó Madridiente y creo que es utópico pensar en este respecto totalmente a la iz tarista nos lleva a que las libertades bién el problema de la acumulación gal que las circunstancias de finaen la economía que en ese docu quierda. Luis Alberto Monge, a cada día se estrechen más.
de capital, del financiamiento del les del siglo XX obligan a los países mento se desarrolla.
firmó, debió haber buscado un tra Los panelistas invitados nos desarrollo. No sé si los que defien subdesarrollados a plantearse de Agregó que en estas condi tamiento con el FMI más equilibra han hablado de una realidad, conti den el modelo vigente piensa que en nueva manera todos estos probleciones la inversión extranjera es indo, pero en mi concepto se fue hacia nuó Madrigal. Pero existen otras re las actuales circunstancias van a llo mas de la estrategia de su desarrollo Lic. Car dispensable, ya que no puede penla derecha, se puso demasiado a fa alidades que aquí no se han mencio ver los dólares. Nosotros pensamos económico.
Veo musarse en un desarrollo sobre la base vor de lo que el FMI quería. nado, como son las limitaciones de que debemos tener una alternativa Esto es lo que intenta hacer del ahorro propio. Agregó que no es Agregó que con esa entidad los derechos sindicales en Costa Ri propia de acumulación interna. Es Vanguardia Popular en su Proyecto posible prescindir de la economía internacional hay que lidiar. Con ca, la injusta tenencia de la tierra, el eso utópico. Es utópico que pre de Programa, concluyó din de mercado y que, dada la experien el Fondo o sin el Fondo, uno termi descenso del nivel de vida de los tra tendamos que los capitales naciona Oscar Madrigal.
realizó un cia acumulada, es imposible hablar na finalmente haciendo lo que el bajadores.
les que se van a parar a los bancos Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
nte honraI Calderón tara en esgente pena realidad