Democracy

1988 22 28 de julio de 1988 Adelante Cooperativas emplazan al Gobierno AS Denuncian falta de interés y negligencia HOTROYO COOP rada las nos a los Procedentes de todo el país, representantes de cooperati sas entidades con el fin de propiciar vas agroprecuarias, industriales, mineras y portuarias se su destrucción.
manifestaron frente a la Casa Presidencial en defensa del cooperativismo autogestionario.
Demandas Los manifestantes entregaron al Presidente de la República un pliego de peticiones, en el que demandan que él negocie directamente con la Comisión Permanente y la Federación de Cooperativas Agropecuarias (FECOOPA. Demandan además que se les dote de recursos suficientes, especialmente que se terminen de girar los dineros fijados por ley.
Los cooperativistas demandaron también que a la Comisión Permanente se le dote de personería jurídica, se defina una legislación sobre las cooperativas mineras, se les brinden créditos blandos.
Un sistemático abandono totalidad los dineros que le corresMODILIC COPE El sector cooperativista de parte del gooiemo y la cúpula de ponde. Manifestaron que por no expresó también apoyo a las luchas la dirigencia cooperativista denun contar con otras rentas imprescindi cionales, no así al sector autogres es, sin embargo, el menos favoreci que llevan a cabo los campesinos de ciaron cientos de afiliados de las co bles, ese Fondo se halla agotado. tionario, que comprende a cooperado por las políticas oficiales. La la Unión Nacional del Sector Agraoperativas autogestionarias el pasaLos manifestantes protes civas de producción.
mayoría de las cooperativas auto rio (UNSA. que buscan soluciones do jueves durante una manifesta taron también por la oposición que gestionarias son agrícolas y una a los problemas del agro y la defención realizada frente a la Casa Preexiste en la cúpula cooperativista de buena parte de ellas no tienen accesa del Consejo Nacional de la Prosidencial.
dotar a la Comisión de Autogestión En defensa del so a la tierra que necesitan.
ducción.
La actividad fue organiza de personería jurídica. Agregaron El sector padece de falta Por su parte, el Consejo da por la Comisión Permanente de que, por el contrario, existe una ten cooperativismo de créditos y asistencia técnica, y Permanente de los Trabajadores Cooperativas de Autogestión, que dencia a ir eliminando este sector muchas cooperativas tienen que aagrupa a más de cien colectividades del cooperativismo y convertir diLas cooperativas de auto(CPT) emitió un comunicado dando rrastrar deudas grandes.
el apoyo a todas las demandas de los y representa a unos 18 mil trabaja cha comisión en una simple oficina gestión representan el modelo más Dirigentes de la Comisión cooperativistas. El CPT demandó dores.
de la entidad oficial CONACOOP. justo y puro del cooperativismo. Permanente de Cooperativas de que se apoye irrestrictamente el Durante su actividad, los Agregaron que los altos Por ser empresas colectivas de traAutogestión manifiestan que hay movimiento cooperativo autogescooperativistas denunciaron que el funcionarios que tienen que ver con bajadores, su fin es la distribución un interés marcado de ir diezmando tionario dándole participación efecFondo Nacional de Autogestión las cooperativas han brindado fa equitativa y proporcional de la rieste tipo de empresas asociativas. tiva en el proceso de producción. creado por ley con una dotación de cilidades a las entidades de ahorro y queza.
En particular, han acusado al IDA 60 millones) no ha recibido en su crédito oportuno y asesoramiento crédito, café y otros sectores tradiEste sector cooperativista de pretender parcelar algunas de eslipermanente.
la UN el diri amirez nte que preso Guana que en persilos di erse al Hos por llos si ver el blemas sponde Documento del CPT al Presidente Arias nte en una ifestó a ectivas as por rganisEn inte stableleo.
andata Rica en al que ando e colabo Definición de una política coherente que fortalezca el concepto de democratización económica, eliminando toda posibilidad de privatizar los servicios estratégicos y mediante decreto dar fuerza jurídica a la comisión respectiva.
San José, 14 de julio de 1988 les se impulsan a través de proyectos de ley y acciones institucio5. Dar solución a los aspectos planteados en materia de nales.
educación.
Señor El debilitamiento de la Banca Estatal, el desfinancia6. Establecer una política salarial justa que permita al Dr. Oscar Arias Sánchez miento del Consejo Nacional de Producción, la Ley de Inquuilinatrabajador de la empresa privada obtener un salario decoroso y oPresidente de la República to, la venta de instituciones, son prueba de la gravedad de los protorgar a los trabajadores del sector público un ajuste de 600 a blemas apuntados.
partir del de julio. La magnitud de los problemas del agro requieren de Establecer mecanismos de defensa a las institucioDistinguido señor: una atención prioritaria.
nes democráticas, que tanto han costado a nuestros progenitores El Consejo Permanente de Trabajadores integrado por Es urgente la definición de una política unificada que y a todo el pueblo costarricense, fortaleciéndolas económicamenlas organizaciones sindicales, magisteriales y comunales, con el responda a los requerimientos de los pequeños y medianos prote y modernizando sus estructuras administrativas.
mayor respeto acudimos ante su alta investidura para manifestar ductores, para resuelva integralmente, los principales aspec8. Restituir a la Banca Estatal el derecho al manejo de le las siguientes consideraciones: tos: tierra, crédito, asesoramiento, costos de producción, precios, los recursos que procedan del exterior, que permita fortalecerla. Con el propósito de agilizar los procedimientos de negociación mercadeo, etc. Solicitar a los diputados ia no aprobación al proyecdel pliego de peticiones presentado el 23 de febrero, la representa5. La propuesta del Gobierno de aumento salarial aproto de Ley de Inquilinato o en su defecto dar el veto respectivo al ción gubemamental y laboral convenimos en crear seis comisiones bada por el Consejo Nacional de Salarios con el voto de los secmismo.
con carácter resolutivo: tores gubernamental y patronal, ha sido injusta dada la elevación El deja manifiesta su actitud favorable a dar toA. Anualidades y pensiones del costo de vida, especialmente en los artículos y servicios básido tipo de apoyo a aquellas medidas que tiendan a favorecer a las Impuestos cos, asimismo la lentitud en la decisión y en la publicación del degrandes mayorías del pueblo costarricense, así como entablará uc. Libertades y garantías sindicales creto respectivo, hará que los trabajadores recibirán su nuevo sana lucha en contra de aquellas políticas erróneas que perjudiquen Privatización de servicios lario hasta en el mes de agosto.
a los trabajadores y de todo aquel proyecto que tienda a destruir las e. Costo de vida y salarios Tomando en cuenta las anteriores consideraciones y en instituciones democráticas. Educación el entendido de que el diálogo, la negociación y la ejecución de aAl mismo tiempo solicitamos una nueva reunión en un cuerdos, son pilares fundamentales que contribuyen al fortaleciplazo de 15 días con el propósito de recibir respuesta positiva a los Las últimas cuatro no han dado los frutos requeridos, ra miento de la democracia y al sostenimiento de la paz social, soliplanteamientos expresados.
zón por la cual los trabajadores no han alcanzado las reivindicacio citamos su intervención para: nes esperadas. Envío a la Asamblea Legislativa de: Proyecto de Ley De usted con toda consideración, Es urgente buscar una metodología que permita re de Garantías Sindicales, Proyecto de Ratificación de Convenios solver en forma pronta la problemática planteada eliminando toda Internacionales.
Lic. Mario Mondol García posibilidad de dilatación al proceso de negociación. Reglamentación de los convenios interacionales Coordinador del La difícil situación que atraviesa la sociedad costarri ratificados por Costa Rica.
cense, se ve agudizada con políticas equivocadas que debilitan las Establecimiento de la protección al dirigente sindibases de nuestra institucionalidad democrática, algunas de las cua cal. 79 OUTONO 092002 is ODES 93 ON 089 905 0297 139 130 esfuerprens sociara de la mani claran ontra.
lantea el Pre On niny abo nicien dos lo Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.