22 28 de julio de 1989 Adelante 22Diálogo CPT Arias Planteamientos claros, promesas vagas de לרדדה Los sindicalistas le reclamaron al gobierno, en la última reunión celebrada en Casa Presidencial, que cuatro de las seis comisiones de trabajo gobierno CPT creadas para resolver asuntos relacionados con los reclamos obreros no habían funcionado.
dep sido caste.
соо para hacer que antes de de Policía persigue a los batir sobre la fijación de sala campesinos rios para el sela gundo semestre En representación de la UN ciar se analizara la SA participó en el diálogo el din situación de los ope gente campesino Marcos Ramírez, do trabajadores de quien le manifestó al Presidente que ciós la empresa pri había permanecido doce días preso vada; sin emen una cárcel de Santa Cruz, Guana.
El reclamo de que cuatro de bargo, eso no se Ga las seis comisiones, Gobiernohizo.
El dirigente agregó que en Cod CPT, creadas desde abril virtualFinalmente Aguilar mani Guanacaste la Guardia Rural persiagr mente no habían funcionado y nuefestó que la propuesta oficial, en gue a los campesinos y que los diу го vas demandas que abarcan sobre tomuchos renglones resultó inferior a rigentes han tenido que meterse al dor do los planes de privatización ofila planteada por el sector patronal, campo porque son perseguidos por cial, fueron los aspectos medulares de ahí que finalmente esa prevale los rurales.
que el Consejo Permanente de los ció con los votos de representantes Ramírez señaló que ellos si Fo Trabajadores le hizo al Presidente del Gobierno y de la empresa priva guen interesados en promover (cr Arias, en la reunión sostenida el pada.
diálogo para resolver los problemas sado jueves en Casa Presidencial.
del campo, pero que se les responde El planteamiento que hiciecon cárcel y persecusión.
ron los dirigentes sindicales conNo necesitamos la trasto radicalmente con lo expuesto por el Ministro y Viceministro de ayuda del Gobierno Habla el Presidente Trabajo, quienes previamente le manifestaron al Presidente que eran muy pocos los asuntos que quesindicatos El Presidente Arias, en una daban pendientes de trámite.
amplia intervención, le manifestó a Por su parte, el Presidente Alos dirigentes que las perspectivas rias hizo una amplia intervención Mario Devandas CUT José Luis Loría UNDECA Mario Devandas, residente del país son bastante halaüeñas porsobre las perspectivas del país, la de la CUT, le manifestó al Presiden que hay ofertas de ayuda de organissituación centroamericana y, con te que ni el CPT ni las confederaciomos internacionales y también interespecto a lo expuesto por el CPT, general de UNDECA, y quien parti ha logrado.
nes necesitan de la ayuda oficial pa rés de transnacionales por estableseñaló que era preciso continuar ne cipó en la comisión de libertades y ra hacer sindicatos. Se trata, subra cerse aquí para generar empleo.
gociando y tratar de llegar a acuer garantías sindicales, señaló que el yó Devandas, de generar políticas y Eso lo atribuyó el mandatados lo más rápidamente posible. trabajo ahí realizado era muy poco. El salario mínimo hacer valer las leyes vigentes para rio al nuevo rostro de Costa Rica en No se tomaron definiciones en que los trabajadores puedan organi la arena mundial, diferente al que cuanto a hacer valer la libertad sin es convertido en zarse con plena libertad.
prevaleció anteriormente cuando La posición sindical dical garantizada por la Constitumáximo ra claro que oficialmente se colaboción y que se violenta en casi toda la Aquí sindicatos sólo hay en raba con la contra.
empresa privada. Asimismo, manila administración pública, dijo Ma Arias se refirió a sus esfuerEl coordinador del CPT, Mafestó que con respecto al plantea Rodrigo Aguilar, quien re rio y agregó que en la empresa pri zos de paz y criticó a la gran prense rio Mondol, leyó y le entregó al miento sindical de lograr la deroga presentó al CPT en la comisión de vada hay que trabajar clandestinamandatario un documento, donde y a otros sectores políticos y sociatoria de los artículos 333 y 334 del costo de vida y salarios, le manifesse hacía un balance del trabajo de las Código Penal, tampoco se definió mente para promover organización les del país que están en contra de la comisiones y, a la vez, se plantearon nada.
tó al Presidente que en virtud de ma sindical y evitar que los trabajado paz, pero que no se atreven a manilas políticas y del control que tiene res sean despedidos. otras inquietudes del movimiento festarlo francamente y se declaran sindical. ver información aparte. relación a los Convenios InternaHizo particular énfasis con la empresa privada, los salarios mípartidarios y amigos de la contra.
nimos decretados se convierten en Finalmente, el dirigente de la Con respecto a los plantea.
cionales con la OIT, que el Gobier máximos, lo que deja al trabajador CUT planteó que el Gobierno debí mientos de los trabajadores, el Pre no ha suscrito y que no se ponen en en completa desventaja.
a tomar más en cuenta al movimienLibertades sidente no se comprometió con ninpráctica. Loría manifestó que el Aguilar subrayó que no se a to sindical en relación con los gran guna de las demandas hechas y abosindicales planteamiento del CPT es que se naliza como se debe la relación pre des problemas del país, porque los gó porque las comisiones reinicien proceda a su reglamentación para cios salarios. Dijo que ellos habían trabajadores tienen mucho que desu trabajo y se saquen resultados lo José Luis Loría, secretario darles vigencia, pero que eso no se planteado al Consejo Económico cir. is. Bu slab sugls soit von más pronto posible stabs!
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.