Fidel CastroImperialism

22. 28 de julio de 1988 Adelante 88 Triunfo salarial de trabajadores públicos Representantes sindicales de todos los sectores de la administración pública pactarán el reajuste salarial con el viceministro de la cartera de Trabajo. Derecha) Adalberto Fonseca, secretario general de ANEP y representantes de la CUT en el CPT.
e da nes perá renuniUn nuevo aumento para los ciones Familiares.
va negociación para noviembre del funcionarios del sector público de Al respecto agregó el diri presente año, a fin de definir los a1500 colones a la base está a punto gente sindical que este último grupo justes salariales para 1989.
de ser logrado por el movimiento lo constituyen 5700 funcionarios a El dirigente sindical del secsindical los cuales les han atrasado varios tor público afirmó que el moviLa noticia fue dada a conocer meses en el pago de sus reajustes. miento popular debe enfrentar las por el secretario general de la Asoformas de negociación salarial que ciación Nacional de Empleados Pú Gran inflación en 1988 utiliza el gobierno tanto para el sec do consolida aún más la unidad del la del sector público. agregó.
blicos (ANEP. Adalberto Fonseca El gobierno había hablado tor privado como para el público. Consejo Permanente de TrabajadoAdalberto Fonseca manifesquien manifestó que el citado au de aumentos salariales de apenas ó Creemos que este debe ser un ele res, afirmó Fonseca. Agregó que el tó que en esta negociación ha triunmento significará un incremento sa puntos en la proyección de infla mento fundamental en los próximos actual acuerdo ha sido negociado fado la tesis sindical de evaluar delarial promedio de 1560 1600 ción para 1988, afirmó Fonseca. meses. expresó. Con tal fin, dijo por todas las centrales sindicales y bidamente las minidevaluaciones.
para cada trabajador público. Sin embargo, estos 500 significan que la Confederación Unitaria de las organizaciones gremiales no Estamos satisfechos, dijo. Si bien Agregó Adalberto Fonseca un reconocimiento implícito del go Trabajadores (a la cual es afiliada la confederadas. Entre ellas menciolos 1200 logrados no restituyen el que en las negociaciones que man bierno de cerca de un 17 de infla ANEP. deberá ofrecer propuestas a nó a la ANDE. Para los trabajado poder adquisitivo de nuestros salatienen con el gobierno se logró re ción para lo que va del año 1988. este respecto el próximo mes, fecha res es muy importante que las negorios reales, permite paliar en parte el mediar el problema que venía reite Los sindicatos habíamos hablado en que le corresponderá coordinar ciaciones sean coherentes, sin fisu problema inflacionario de este año rándose con el pago del reajuste sa de un 19 en la inflación. agregó. las acciones del Consejo Permanen ras internas ni contradicciones entre y el deterioro de nuestros salarios. larial para los trabajadores que reci Aparte de lo anterior, los sin te de Trabajadores (CPT. los trabajadores, pues esto favore concluyó diciendo el dirigente sinben su salario del fondo de Asigna dicatos han dejado abierta una nue El acuerdo que se ha avanza cerá la unidad sindical, en especial dical.
Represión contra vecinos de Cristo Rey Por los caminos del Che POSICIAL ENTE SA Con represión contestó el gobierno a los vecinos de la comunidad en precario Premio Nobel de la Paz del Barrio Cristo Rey, cuando efectivos policiales intentaron desalojar por la fuerza a los ocupantes. Nosotros estamos aquí porque el gobierno prometió 80 mil viviendas, dijo una de las ocupantes que responde al nombre de Lilliam.
Hemos estado esperando que el INVU nos dé una vivienda, pero como el gobierno se ocupa más de los extranjeros que de la gente pobre, no hemos recibido nada. agregó.
La comunidad está compuesta por cincuenta familias que viven en casas improvisadas y la mayoría no cuenta con trabajo fijo.
Frente a la represión sufrida, la entrevistada dijo que las autoridades deberían perseguir a los nar Con latas y cartones los vecinos de Cristo Rey han levantado sus casas, cotraficantes, no a personas como de las cuales pretende desalojarlos el gobierno antipopular.
nosotros que lo que queremos es un techo.
Agregó que los vecinos no Los vecinos manifestaron que han hecho muchas gestiones. Al presidente le dieron el pretenden que el gobiemo les regaPremio Nobel de la Paz, pero nosole una casa, como debiera, sino que Agregaron que están dispuestos a tros no tenemos paz porque no teneles brinde un techo seguro al alcan hacer presión hasta que el gobierno mos ni un techo ni trabajo. dijo. ce de sus posibilidades.
resuelva su problema.
Dirigentes estudiantiles de ocho países latinoamericanos realizan una gira por el continente para conmemorar el 60 aniversario del nacimiento de Ernesto Guevara, el Che, acaecido en Córdoba, Argentina, el 14 de junio de 1928.
La Caravana por los caminos del Che (así se llama la actividad) está encabezada por la estudiante Ana María Pellón, quien a su vez ocupa la presidencia de la Organización Continental Latinoamericana de Estudiantes (OCLAE. Junto a ella destacados dirigentes estudiantiles de Puerto Rico, Perú, Bolivia, Chile, Venezuela, Colombia y la patria del Che, Argentina, salieron de Buenos Aires el pasado 29 de junio para visitar Chile, Perú, Colombia, Venezuela, Panamá y Costa Rica, adonde arribaron el pasado fin de semana.
Los jóvenes continuaron su viaje hacia Guatemala, país en donde el Che brindó su solidaridad al proceso revolucionario de Jacobo Arbenz, y México, donde el Guerrillero Heroico selló su destino al movimiento dirigido por Fidel Castro.
Nicolás Rivera, dirigente de la Confederación Universitaria de Bolivia manifestó que el objetivo del viaje es la integración estudiantil latinoamericana, la solidaridad con las luchas estudiantiles y populares y el conocimiento de la realidad de cada uno de los pueblos visitados.
El peruano Luis Hosés manifestó por su parte que de la constatación de la realidad del área se concluye la necesidad de enfrentar unidos la agresión imperialista y la construcción de la gran patria latinoamericana.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.