Capitalism

10 Adelante 15 21 julio de 1988 15 214 Seminario del 16 Congreso La salud en estado de coma La mayoría de los pacientes de minación del derecho a negociar los establecimientos de la CCSS y convenciones colectivas y un dráslos hospitales se muestran inconfor tico congelamiento de salarios. En mes por la atención recibida en la este aspecto, se ha empeorado conconsulta extema. Además, el 66 siderablemente el nivel de vida de manifiestan disconformidad por las los trabajadores de salud y se ha largas esperas en las farmacias. diezmado su situación laboral, lo Lo anterior es sólo un pequeño que afecta sensiblemente la calidad ejemplo del deterioro de los servi del servicio ofrecido al público.
cios de salud, que fue analizado el Esa política también comprenpasado fin de semana en un semina de un recorte al presupuesto de sario especializado sobre el tema La lud, que se traduce en una reducción situación de la salud en el país. or drástica de plazas en el sector públiganizado como actividad prepara co.
toria del 16º Congreso del Partido Esta última estrategia, consideVanguardia Popular.
raron los participantes, se realiza por tres vertientes principales: pago La política fondomonetarista de prestaciones y pensión forzosa, contra la salud del pueblo recortes por reorganización y un exLos participantes en la activi tenso programa de privatización de dad, médicos, técnicos paramédi los servicios de salud.
cos, y dirigentes del PVP, coinci La CCSS, por ejemplo, pretendieron en señalar que la política a de trasladar a la empresa privada las plicada por el gobiemo costarricen clínicas de consulta externa, las lase pretende aumentar las exporta vanderías, los servicios de dietética ciones para hacer efectivo el pago y mantenimiento y otros.
de la deuda externa. Esta política se realiza a costo del bienestar de los Actualidad trabajadores.
La aparición, en algunos casos El llamado saneamiento de masiva, de enfermedades que antes nuestra economía ha traído como estaban controladas, es una muestra consecuencia una agresiva política del deterioro de la salud del costarriantilaboral que apunta hacia la eli cense.
ciación Social ye les en Cie ciones de sido dirig la instituc da al hat nanciado gobierna de bonos de bonos tronal y la institu mica dif En ción, el tención es mala.
jador promue sional Añ: tá regida mocráti brados muchos por razd nales.
Los que pan por Víctor Solano, dirigente del sindicato del Hospital San Juan de Dios, y la Dra. Genoveva Molina, presideron el seminario que estudió los problemas de la salud.
ni hay Este fenómeno tiene que ver con el desfinanciamiento de programas de nutrición infantil, las deficiencias en el suministro de agua, los malos controles ambientales y de la infraestructura sanitaria.
Los anteriores problemas han dejado de ser una característica de áreas alejadas, para convertirse en un problema diario de muchos luga No ha res del país, incluidas las grandes áPara Max Chavarría, dirigente sindi profes reas urbanas.
Hay que detener la privatización cal, los trabajadores deben exigir más Morer Esta situación no es una casual de la salud, expresó Adalberto atención al campo de la salud ocunegligencia de la administración Fonseca pacional sus puc rias, sino una reorientación del fun ma preventivo (que es responsabili nización Internacional del Trabajo nera cionamiento del sector público, que dad principalmente del Ministerio (OIT) no se aplican debidamente, tampo implica que el Estado sólo tendrá ude Salud. Ellos justifican plenamente la exi supera na responsabilidad parcial en la a Los participantes abogaron por gencia de equipos e implementos nunca tención de las demandas de los sec la integración de un sistema único, que eviten el riesgo del contagio del respon tores mayoritarios.
curativo y preventivo, que ayude a SIDA y de condiciones laborales y binom una mayor racionalización de los económicas que protejan a los tracomo recursos.
bajadores.
Alpac Consulta externa Uno de los puntos neurálgicos de la salud en Costa Rica es la con EI SIDA y los problemas Una élite político burocrática di sulta extema, que muestra el más a laborales rije la CCSS gudo deterioro en la relación médi Científicamente se tiene certe La política de austeridad aco paciente.
za de algunas formas de trasmisión plicada por este gobierno no es una Una de las razones que justifide la enfermedad del SIDA, pero racionalización del uso de los recur can esta situación es la crisis econó nadie hasta ahora ha podido demos sos, sino una restricción de todos los mica. la vez, este es uno de los trar que puedan no existir otras for derechos de los trabajadores, exprecampos donde de manera más rápi mas de contagio no descubiertas. só el doctor Oscar Morera, médico da se intentan introducir las manos Los trabajadores de la salud se del Hospital Calderón Guardia.
del capital privado.
encuentran día a día con el peligro El Dr. Morera manifestó que Los participantes manifestaron de contraer la mortal enfermedad, durante el período de ascenso del que la consulta externa sufre la en peligro frente al cual no se aplican capitalismo las clases dominantes fermedad de muy mala distribución medidas efectivas de protección. necesitaban proteger la mano de o cario del personal médico y paramédico. Los trabajadores, manifestaron bra. Ahora, cuando el sistema entra rrizaji Mientras en la capital y otros cen los dirigentes sindicales, deben en en crisis, hay un sobrante de trabaja siend tros urbanos existe una sobrepobla focar este problema desde el punto dores, por lo que las clases domi males ción de personal especializado, am de vista de la salud ocupacional y de nantes recurren a una política de de pació plias zonas del país carecen de gale riesgos del trabajo.
terioro de los servicios de salud.
dores nos.
Manifestaron que las altas auEl médico afirmó que la CCSS recci Como consecuencia, la aten toridades médicas no quieren en ha perdido toda su autonomía. En según ción del enfermo es deficiente, lo tender este aspecto del problema, y su seno se ha creado una élite poli guijo que fomenta el descontento de la se niegan a dotar a los trabajadores tico burocrática, que representa los población hacia la CCSS. de la protección adecuada. intereses del Poder Ejecutivo y que En tercer lugar, no existe la de Las consideraciones y reco ha reducido a cero la participación rena bida atención entre el sistema curamendaciones de las instituciones viaci de los trabajadores.
tivo (que aplica la CCSS) y el siste internacionales, entre ellas la Orgaveci El Colegio de Médicos, la Asocond Edificios lujosos, a manera de grandes cascarones, es lo que estamos heredando a las nuevas generaciones en maateria de salud.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.