DemocracyMarxismPartido Vanguardia Popular (PVP)SocialismWorking Class

5 21 julio de 1988 Adelante Democracia participativa: base del poder popular En un clima de franqueza y fraternidad, representantes del Partido Humanista, el Centro de Estudios para la Acción Social (CEPAS) y el Partido Vanguardia Popular discutieron acerca del Proyecto de Programa del PVP, el cual será aprobado por el 16 Congreso, a realizarse en setiembre.
La semana anterior, Adelante publicó reseña de las intervenciones de los compañeros Ricardo Molina (del Partido Humanista) y Victor Hugo Acuña (de CEPAS. Publicamos ahora una síntesis de la intervención del compañero Manuel Delgado, director de este semanario y miembro de la Comisión Política del PVP.
ria.
El proyecto de programa del Partido VanEl Partido Vanguardia Popular busca enriquecer su Proyecto de Programa en el diálogo constructivo con todos los sectores del pueblo, expresó Manuel Delgado, en la mesa redonda con CEPAS y el Partido Humanista.
guardia Popular parte del criterio de que las transformaciones sociales que Costa Rica necesita deben ser obra de una revolución, expresó en la meEl poder revolucionario, continuó, en nuestra mía nacional, afirmó Delgado.
Delgado concluyó su intervención agradesa redonda el compañero Manuel Delgado. Cuan opinión debe surgir precisamente de la democracia Nuestro Partido plantea una transformación ciendo a los compañeros del Partido Humanista y do planteamos tareas y objetivos, continuó, exprey de la libertad. Cuando se abran las puertas a la li económica cuya meta principal es la democrati de CEPAS por sus aportes al debate. Afirmó que samente afirmamos que ellas son obra de una revobertad, cuando el trabajador tenga oportunidades zación económica, es decir, poner las riquezas en en Vanguardia Popular no todos los asuntos están lución social, y empleamos ese término en un sende organizarse y participar en todos los órdenes, manos de las grandes mayorías.
claros y que no existen respuestas definitivas a totido marxista, porque nuestro partido se basa para cuando los partidos políticos tengan igualdad para Es cierto que el Estado va a tener un papel sus dos los problemas. El Proyecto de Programa es usu análisis en el marxismo.
expresar sus puntos de vista (todas ellas tareas de tancial en el nuevo régimen, pero creemos que de na base para el diálogo, y es en el debate construcEn otras palabras, explicó Delgado, plantea diciones para cohesionar el poder popular, revolula revolución. entonces se habrán creado las con bemos desterrar el prejuicio estatista que, con fun tivo con todos los sectores del pueblo que este promos que para llevar a cabo esas transformaciones damento o sin él, se le ha señalado a Vanguardia yecto debe enriquecerse, afirmó.
debe producirse de previo una transformación en el cionario Popular del Comité Central para relevar al secretario Estado, en las fuerzas sociales que dominan el EsClaro que siempre habrá grandes peligros. La Debemos hacer a un lado la idea de que una general en el momento oportuno. Sin embargo, atado. Es decir, estamos planteando la necesidad de democracia amplia es un reto para una Costa Rica revolución democrática, e incluso una revolución gregó, eso no ha bastado para acabar con esa misseparar del poder del Estado al bloque de fuerzas ocon características particulares. Los revoluciona socialista, deba tener como rasgo económico prin tificación, hace falta una norma en el Estatuto que rios tend ligárquicas que hoy gobiernan Costa Rica y poner nos que enfrentar ese reto con optimismo, cipal la nacionalización o la estatización. limite la cantidad de períodos en que una misma en el gobierno a un nuevo bloque de fuerzas, y que con una gran fe en la conciencia de las masas po Un Estado revolucionario debe tener bajo su persona pueda ser electa para ese puesto.
pulares que ya de antemano habrán llevado a cabo control sectores económicos fundamentales, pero Por otra parte, el Comité Central ratificó su representan una coalición muy amplia de distintas una revolución.
fuerzas sociales.
al mismo tiempo debe garantizar el surgimiento de proposición de que no pueden nombrarse en los Las fuerzas sociales que deben asumir ese rol Gobierno de coalición, pluralismo político, nuevas formas de propiedad que incluyen, en pri cargos de secretario general ni de subsecretario gedirigente, continuó, son todas aquellas que hoy engualdad de los partidos, libertad de prensa, eleccio mer lugar, la propiedad cooperativa autogestiona neral compañeros mayores de 70 años.
tran en contradicción con el bloque gobernante.
nes y alternabilidad del poder, todo ello es un conLas dos propuestas acordadas fueron objeto Hace algunos años, las fuerzas revolucionarias esjunto de transformaciones democráticas que pro Esto no es nuevo en el pensamiento revolu de múltiples proposiciones de ratificación o de entaban conformadas por el proletariado y el campeponemos en base a esa confianza en las masas. cionario, pero pensamos que en la experiencia con mienda por parte de los organismos de base.
sinado pobre, principalmente. Conforme avanza demás, ellas serán reivindicaciones, en primer lu creta de nuestro país esta forma de propiedad debe En otros aspectos, el Comité Central introd la política económica del bloque oligárquico dogar, para el pueblo al que siempre se le ha negado tener una importancia mucho mayor de lo que an jo algunas modificaciones al proyecto puesto a el disfrute real de la democracia.
minante, se lanzan a la lucha social nuevas fuerzas tes pensábamos.
cusión por la base.
sociales. Hemos llegado a la convicción de que el Estamos convencidos de que otra forma prin El Proyecto de Estatuto, con las modificacioDemocracia en lo económico bloque de poder, que representa a una oligarquía cipal será la pequeña propiedad, tanto agrícola co nes, será dado a conocer a los delegados del 16 pequeña y muy enriquecida, entra en contradiccio Seguidamente, el dirigente vanguardista a mo artesanal y de servicios. Este es uno de los sec Congreso y recibirá su aprobación definitiva en los nes con una amplísima gama de sectores, que inbordó las tareas económicas que propone el pro tores más maltratados por la política oligárquica de debates de ese evento, que tendrá lugar en el mes de cluyen al proletariado, a los asalariados, a los cam yecto de programa.
los últimos gobiernos y al cual la revolución debe setiembre del presente año.
os ofrecerle un papel seguro y próspero.
pesinos pobres y medios y otros productores. Esos La desigualdad política tiene como base una sectores empiezan a sufrir un proceso de ruina y degran desigualdad económica, en que un de la Manuel Delgado agregó que durante un perícaimiento.
población, que conforma la gran oligarquía, tiene odo largo de nuestra historia deberán jugar un paCosta Rica, país que el PLN prometió converen sus manos los principales resortes de la econo pel importante los productores medios.
tir de un país de proletarios en un país de propietarios ha venido convirtiéndose de un país de proEl Comipietarios en un país de proletarios. Los propietaté Central del rios en la ciudad y el campo tienden a convertirse en una pequeña minoría.
Esa diversidad de fuerzas sociales que queredrá a su 16 mos unir para llevar a cabo la revolución, nos induCongreso que ce a plantear un tipo de Estado que represente a toel secretario de reforma al Proyecto de Estatutos enviadas sos, como fue el de Vanguardia Popular, esos dos aquellos y un tipo de economía acorde con los general del por los organismos de base.
cambios han conducido incluso a la división.
intereses de todos esos grupos.
Partido no El Comité Central conoció 214 propues Vargas Carbonell agregó que la direcpueda ejercer tas de reforma provenientes de todo el país. ción del Partido es colectiva y que, por tanto, Por un gobierno de amplia ese cargo por se debe partir del criterio de que el máximo democracia más de ocho Desmitificar la Secretaría General cargo de dirección puede ser ocupado, en disaños consetintos momentos, por distintos compañeros.
Pensamos, expresó Delgado, que el gobierno cutivos.
En las discusiones del Comité Central, El Comité Central discutió cuidadosaque necesitamos debe ser producto de una amplia Según eHumberto Vargas Carbonell, secretario gene mente la cuestión de si el necesario relevo del coalición y la economía debe ser el complemento Humberto Vargas: hay de diversas formas coparticipantes.
sa propuesta, que desmitificar el cargo de ral del Partido, manifestó que la reforma pro máximo dirigente debía ser motivo de una Desde el primer punto de vista, hay que decir el dirigente Secretario general.
puesta que limita el ejercicio de ese cargo ao norma del Estatuto, o si bien debía dejarse el que la oligarquía ejerce un poder que no tiene su o que haya echo años es justificada y necesaria.
asunto al arbitrio de los futuros miembros del rigen en la democracia, sino precisamente en lojercido el más alto puesto en el partido debe Afirmó que en el movimiento revolucio Comité Central.
contrario: en la negación de la democracia. Su po rá ser reemplazado por otro dirigente, y sólo nario, el cargo de secretario general se ha mis Al respecto, Humberto Vargas manifesder se basa en la violación de los derechos de los podrá ser candidato a otro período después de tificado, y los relevos en ese cargo se han tó que la experiencia vivida muestra la necetrabajadores, en la negación de la libertad sindical, cuatro años.
vuelto traumáticos. Agregó que no pocos par sidad de que exista una norma obligante en los en la desigualdad de los partidos políticos y en el La propuesta de reforma fue acordada tidos han sufrido verdaderas conmociones Estatutos del Partido.
dominio antidemocrático de los medios de comupor el Comité Central en su última sesión ple cuando se han propuesto cambiar o se ha cam Siempre hemos creído que basta con la nicación.
naria convocada para conocer las propuestas biado a su secretario general. En algunos ca madurez y el buen criterio de los miembros Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Bibliotec Propuesta para el 16º Congreso Reformas en elección del Secretario General PVP propon