8 14 de julio de 1988 10 Adelante Adal Ahor fondo corre dado cone catos les pa 110 nero dasd an la NEP bajad Energía eléctrica: presente y futuro NOS doc cen se rend jor duc dad cio ner raz du ma enfrentar el reto del desarrollo inponer nuevos planes.
fuente motora es la fuerza de la co cionamiento.
Ing. Geovanni Delgado dustrial futuro.
En realidad, la recesión eco rriente de agua. En contraste, las La producción de energía e Profesor de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la CR.
Secreó un plan de desarrollo nómica de principios de esta década plantas térmicas, comúnmente lla léctrica no dará abasto, la tasa ofera largo plazo cuyos frutos serían a produjo una disminución exponen madas turbinas de gas, se mueven a ta demanda alcanzará los valores provechados para 1995 supliéndose cial de la demanda con tasas que at base de combustibles.
más críticos de la historia, se prevelas demandas inmediatas de consu canzaron el. Alreactivarse la El factor térmico es una cuo e un caos en el sistema.
La fuerte influencia de un mo. Este plan se basó en el nivel de economía con nuevos flujos de ca ta de sobrecarga que aparece en el En Costa Rica un importante desarrollo tecnológico, promovida hidraulicidad y en fuentes alternas pital el país retornó a su ritmo nor recibo por servicios eléctricos de to porcentaje del consumo (47. lo por una política de orientación defi de generación como la geotérmica. mal de crecimiento, entre el y el do usuario, residencial e industrial, representa el sector residencial, que nida en el campo industrial, ha lle8 anual, como era de esperarse. el cual es directamente proporcio dentro de las políticas de racionavado hoy en día a convertir la enerSin embargo, la miopía cómplice de nal al gasto en que incurre la compa miento es un sector NO prioritario.
gía eléctrica en un pulmón vital de la sombra los dueños del dinero no profetizó ñía servidora por el consumo de La continuidad en el servicio elécmuchas industrias en Costa Rica. de los organismos este natural proceso.
combustibles en la generación de e trico residencial descenderá a los Los pronósticos eran claros financieros Fue de esta manera como se nergía eléctrica.
niveles más bajos de la historia de een los albores de la década del 70: la internacionales desechó el importante trabajo, pro Debido a que los planes de lectrificación del país y la industria Costa Rica de la última década de la ducto de muchos años de esfuerzo y desarrollo hidráulico fueron aborta tendrá que hacer también su aporte.
centuria de 1900 sería un mercado Los ríos prestaron su amable estudios ajustados a nuestra desdi dos en 1980, ahora se empieza a ad Icetico, un bombillo que internacional factible para la in servicio: la energía potencial hi bujada realidad nacional, ordena vertir en las esferas gubernamenta canta, se ha convertido en un persodustria de alto consumo de energía dráulica aguardaba en las represas dos en el plan de desarrollo energé les un curioso faltante en la disponi naje cotidiano que profetiza el poreléctrica, atrayendo de esta manera dar su aporte a aquel futuro promi tico. surgió, como de una laguna bilidad de energía eléctrica para la venir. En sus presentaciones señala inversión extranjera y promo sor. Además los ingenieros naciode ensueños, un rompecabezas década de 1990. En tan breve plazo la como culpable al sector residenviendo la creación de una industria nales tenían en sus haberes el apor complicado y convulso, que nadie es virtualmente imposible poner en cial, pero ha olvidado (rara amnenacional con atractivas tasas de re te académico que demandó la histo sabía de dónde venía pero que ha marcha un proyecto hidroeléctrico: sia) el problema discutido en estas torno de capital, por su alta eficien ria energética del momento: recur blaba inglés: el WASP.
la solución: las turbinas de gas. líneas.
cia y bajos costos de operación. sos naturales, recursos humanos.
Este es un plan de desarrollo En 1992 estarán funcionanEn la década de 1990 el facCon estas perspectivas las Pero los recursos económi energético, que contempla una infi do cuatro turbinas de gas con un tor térmico, y por lo tanto los servientidades estatales decidieron dar cos vendrían allende nuestras fron nidad de variables, basado princi costo de 70 millones de dólares, ex cios eléctricos, crecerán inconmenlibertad de expansión a la compañí teras. Muchos millones de colones palmente en los modelos europeos plicó el Ing. Mario Hidalgo subge surablemente, y esto no es lo peor.
a de servicios eléctricos más impor serían necesarios para poner en de generación y consumo, bastante rente del sistema eléctrico. se lee Además el recibo por servicios eLante del país: el ICE.
práctica todos los planes de desarro diferentes al nuestro. Pese a ello los en La Nación del 30 de abril. Un léctricos va a depender en forma diY se hicieron efectivos los llo eléctrico. Así apareció una vez especialistas (o el el FMI. notaron consumo anual de 20, 000 millones recta del precio internacional del proyectos; como castillos alucina más el FMI a jugar un papel funda un detalle de significación: en Euro de colones que el ICE deberá gastar petróleo.
dos surgieron a la ribera de los ríos mental con su remedio canceroso: pa una de las principales fuentes de por utilización de combustibles en Con la puesta en marcha en y represas enormes monstruos que el empréstito.
generación es la térmica (plantas la generación de energía eléctrica! 1992 de las turbinas de gas se prevechispeaban y rugían al ritmo de la Los proyectos surgieron, u movidas por gas licuado LPG, bún Es oportuno preguntarse, ca e suplir la demanda, pero aún no se carga: las plantas hidroeléctricas no a uno, de acuerdo a las políticas ker, diesel o fuel oil) pero en Costa cuánto ascenderá el factor térmico habla de planes definidos de creciCachí, Río Macho, Ventanas Gari de planificación energética del ICE.
Rica no.
en tales circunstancias?
miento.
ta, Arenal, Corobicí: 700 millones Pero el dueño del dinero define si la Sin embargo, este detalle se Aquel futuro promisor se de watts disponibles para Costa Ri silla ha de tener tres o cinco patas podía resolver en forma sencilla: desvaneció. Sólo nos queda el efíca hacia 1987. pero nunca cuatro!)yel Fondo Mo Costa Rica compraría plantas tér Hacia el año 2000, mero sabor de una posibilidad que De los múltiples estudios, netario Internacional se impuso una micas.
pasó de lejos sin dejarnos nada.
muchos producto de la contratación vez más.
consecuencias La persona que ingrese al extranjera. archivados y empol De la noche a la mañana se mercado laboral a principios de la vados, saldrían, relucientes como hizo el milagro: un día cualquiera de El detonante factor 1991 será el año crítico den centuria del 2000 verá con tristeza frutas frescas, las expectativas futu 1980, aún no saben con exactitud tro del ciclo atmosférico de lluvias y cómo se ha amputado una posibiliras: Costa Rica un país de alta hitérmico por qué sobrenatural proceso, el padraulicidad (97. poseía disponi ís no necesitó más el ritmo de crecila hidraulicidad del país descenderá dad real de crecimiento a nuestra inal 72. Los planes de desarrollo, dustria. Verá cómo en nuestros pabilidad de recursos naturales y hu miento de recursos eléctricos: era Las plantas hidroeléctricas frenados en el 80, no resolverán es íses retoña la esperanza y el FMI, Umanos, pero no económicos, para necesario detener el proceso y pro no consumen combustibles pues su te problema; la consecuencia: el ra na y otra vez, la aplasta. rig Na zá de CC ag SC de SU tc ti 11 la Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.