BourgeoisieCivil WarImperialismMarxismNational LiberationPartido Liberación NacionalPartido Vanguardia Popular (PVP)SandinismWorking Class

1 Julio 88 Adelante aliotecas quía hasta allíreinante. No fue el control de las armas uno de los factores que posibilitó a un grupo social que no formaba parte de la oligarquía acumular la energía capaz de darle una presencia que de otra manera no poseería? Si consideramos digBiblioteca La visita de Shultz: Foro del 16 Congreso tambores de no, como se hace en las primeras dos líneas del på guerra en Centroamérica La oligarquía en el Proyecto de Programa General HGHEROTICA Nacional rrafo, la novedad que significó un momento muy preciso de nuestra historia, el 48, en la extensión y predominio de las relaciones capitalistas, no es también significativo que tal fenómeno haya tenipor Oscar Madrigal do como prerrequisito la incursión violenta de un Este viernes llega al país el Secretario de Estado de la Administración Reagan, George grupo en el gobierno?
En nuestro criterio, lo ocurrido después de Shultz, culminando una gestión de los diplomátila guerra civil del 48 no puede explicarse con las acos norteamericanos para presionar a los llamados preciaciones que subyacen en el párrafo. Si segui países amigos para que estos adopten una posimos apegados a ellas tanto el 48 como lo que vino ción más guerrerista y combativa contra la Revopor Luis Corrales se apunta. De dónde obtuvo la potencia social luego nos puede resultar ininteligible, como nos ha lución Popular Sandinista.
TX En la introducción al proyecto de Pro que le otorgó capacidad para llevarlo a cabo? Se pasado durante tantos años, con graves consecuenShultz es uno de los representantes de las grarna hay un párrafo con el que no estamos de a podría alegar que al calificarlo de nuevo se está cia en lo teórico y lo práctico. No es correcto de posiciones duras y de los sectores más belicistas de cuerdo. Se trata del párrafo que encabeza la prime advirtiendo que tenía por ello capacidad renovado finir al nuevo sector que irrumpió en el 48 como la administración de Ronald Reagan. Su visita viera columna de la página Vamos a transcribir e ra, pero eso equivaldría a atribuirle a la oligarquí simplemente oligarca. Por su extracción social, ne precedida de una sutil campaña de desprestigio xactamente la parte que cuestionamos: a facultades que no poseía. Es más, incluso si acep sus objetivos y los medios empleados en aquel mode los acuerdos de Esquipulas II que en nuestro pa El predominio de las relaciones capitalis táramos que por ser nuevo tenía la vitalidad sufimento, no lo era. Es esto lo que le concedió aptiís se encargan de ejecutar el diario La Nación y altas se ha acentuado después de la guerra civil de ciente para hacer extender y marchar más aprisa las tud para acentuar y acelerar las relaciones capita gunos comentaristas de ese periódico. Se trata, ni 1948 con irrupción en el gobierno de un nuevo sec relaciones capitalistas, surge de inmediato esta o listas. El hecho de que posteriormente pasara a formás ni menos, de llegar a la conclusión de que el lor oligarca, que conjuntamente con las clases que tra interrogante. dónde se había estado formando dominaban la vida nacional anteriormente, forma ese sector oligarca antes de arribar al gobierno. acomodo interno de sus fracciones, por el peso de mar parte de la nueva oligarquía (nueva por el re diálogo y las esperanzas de detener la guerra están cerrados y de que no queda más que el camino de hoy una sola oligarquía financiera, industrial y a ¿cómo entender que fuera oligarca sin que al mis cada una de ellas y por el carácter de sus relaciones la continuación del enfrentamiento.
gropecuaria que detenta el poder para su benefi mo tiempo formara parte de la oligarquía? Esta pa con el imperialismo) no desmiente esa particulariLa visita del dirigente yanqui tiene como cio.
radoja, inherente, en este caso, al concepto de dad del 48, parti ridad que ha dejado sus huellas propósito presionar para buscar un mayor apoyo a Cuáles son las objeciones? Las puntuali nuevo sector oligarca. esteriliza cualquier valor en todo el desarrollo económico, social y político la contrarrevolución nicaragüense que se apresta a Zamos así: explicativo que pudiera tener. La existencia de es de Costa Rica.
reiniciar los combates en Nicaragua. El diálogo a1. Se acepta que después del 48 se produjo ta contradicción se confirma más adelante cuando No nos hemos puesto a desentrañar un texbierto en Sapoá que condujo a acuerdos importanun cambio importante en el desarrollo del capita se afirma que ese sector se une a las clases que doto de nuestro proyecto de Programa sólo por el detes que abrían la posibilidad de un cese definitivo lismo en nuestro país, pero se sacan consecuencias minaban la vida nacional anteriormente para for seo de tratar de comprender mejor la clase de una al fuego, fue saboteado por la administración Relimitadas y unilaterales: en última instancia ese mar una sola oligarquía. Por qué si era un sec historia que empezó hace cuarenta años, sino tamagan, por medio de su agente y jefe mercenario cambio sólo ha tenido como resultado que un nue tor, es decir una parte de la oligarquía, y por lo tan bién, y fundamentalmente, con el fin de contribuir Enrique Bermúdez, quien impuso una línea de sanvo sector oligarca haya formado, conjuntamen to, de las clases dominantes, es solamente después a rectificar concepciones equivocadas y de pulir grey terror a la misma dirección política de la conte con las clases que dominaban la vida nacio que se une a ellas?
nuestra línea política con vistas a los combates del tra. Es conocido que la CIA llamó por teléfono a nal. una sola oligarquía. En nuestra opinión Para expresar la forma en que el nuevo presente y del futuro. En una breve intervención los dirigentes políticos de la contra, cuando se enal decir las cosas de esta manera se dejan por fue sector se hizo del gobierno se habla de que irrum que hicimos hace algunos meses en un seminario contraban reunidos, para expresar su disgusto e inra aspectos sobresalientes de lo acaecido en el 48 y pió. es decir de que entró en una forma violenta.
de las consecuencias que se prolongan hasta nuesEste hecho, de no poca relevancia, queda en el pá que a lo largo de mucho tiempo nuestro partido no dedicado al Partido Liberación Nacional, dijimos mediato corte del financiamiento yanqui a las fuerzas contras si Bermúdez era destituido. El gobiertros días.
Trafo en un nivel episódico puesto que no está en vio lo nuevo que se produjo a partir del 48 y que esno norteamericano rompió el diálogo de Managua, No puede pretenderse, claro está, que en la lazado con el contenido de los cambios y el carácto fue muy dañino para nuestra lucha pues no ajussostuvo y fortaleció al coronel somocista Bermúintroducción se haga un estudio histórico completer de los protagonistas. El uso de la fuerza para tamos los métodos, las ideas y el ritmo de nuestro dezy ahora expresa que todo el proceso iniciado en to de una etapa tan importante de nuestra vida na acceder a un gobierno que iba a propiciar el desa trabajo a las nuevas condiciones, perdiendo con eEsquipulas ha fracasado.
cional, pero sí que el juicio que se vierta sea exacrrollo acelerado de las relaciones capitalistas nos llo gran capacidad de iniciativa y dejando extensas El Presidente Reagan ya instó al Congreso to y veraz, indica ya que las características del grupo que la zonas de la lucha social a merced del reformismo.
norteamericano para que apruebe la ayuda militar Se atribuye la acentuación y el acelera empleaba no dan para llamarlo oligarca? Las arDesde nuestro punto de vista en el párrafo comena la contra y el pedido concretamente lo hará en semiento del predominio de las relaciones capitalis mas de los vencedores de la guerra civil se utilizatiembre. Un claro vocero de la administración Retado persisten resabios de ideas que debemos desetas a un nuevo sector oligarca. Pero, preguntaron fundamentalmente para infligir una derrota a la char y que, por cierto, contradicen el gran esfueragan en Costa Rica, Jaime Daremblum, ha expremos. cómo es posible que ese nuevo sector oli clase obrera y a sus organizaciones, pero también zo de renovación que felizmente impregna todo sado que esa petición será precedida de una actigarca (el subrayado es nuestro) haya logrado un para tratar de imponer un programa que en diferennuestro proyecto de Programa.
va gestión del Departamento de Estado en Centroimpulso de las relaciones capitalistas como el que tes aspectos chocaba con los intereses de la oligaramérica.
Los propios dirigentes gubernamentales timos 30 años de vida de nuestro continente han estadounidenses confiesan que el incremento de la creado poderosas y modernas oligarquías indus guerra en Centroamérica tiene que ser preparado triales y financieras que aspiran a jugar un rol de por las visitas, presiones y donaciones a los gosocio de iguales condiciones en el mercado mun biernos de Guatemala, El Salvador, Honduras y dial. El fortalecimiento económico de estas oligar Costa Rica. Shultz este viernes ha iniciado esta quías latinoamericanas no ha limado las contradic nueva escalada yanqui.
por Manuel Delgado ciones con el imperialismo sino que las ha ahonda También es importante para ganar un poco La vieja concepción, según la cual la revo no vinculados enteramente al capital imperialista. do.
de legitimidad en la opinión pública norteamericalución costarricense era una revolución de libera al revés, mantienen contradicciones entre sí secEsas contradicciones no son nada despre na y ante el propio Congreso que se declare la evición nacional iba acompañada también por el tores que en el pasado incluíamos en el concepto ciables, pero ningún teórico serio en la América dencia del fracaso del plan de paz de Esquipulas.
concepto de burguesía nacional. Según este de burguesía proimperialista.
Latina podría sostener que este sector dominante Ese supuesto fracaso, las dificultades por las que aconcepto, una parte de la burguesía, no ligada con Estos fenómenos reflejan que en la socie pueda llevar a cabo las tareas de liberación nacio traviesa el proceso de paz en Centroamérica, son los intereses imperialistas, era susceptible de par dad se han conformado contradicciones mucho nal que reclaman nuestros pueblos. sin embar obstáculos que la misma administración Reagan ticipar como fuerza importante en la revolución. más ricas, que están determinadas principalmente go una buena parte de estas oligarquías podría ubi viene poniendo en el camino para torpedear cualInfluidos por la experiencia práctica, los por el grado de monopolización de la economía.
carse en el viejo concepto de burguesía nacional. quier circunstancia que permita una salida política dirigentes de Vanguardia Popular fueron redu Con las políticas de este grupo de monopolios es Todo ello muestra que la teoría marxista la y negociada a la crisis centroamericana.
ciendo en la teoría el papel de este sector burgués tánchocando hoy los sectores más diversos de pro tinoamericana (al menos, estoy convencido de que Las presiones sobre el Presidente Oscar Ahasta hacerlo prácticamente desaparecer. ductores, no sólo el pequeño agricultores, ganade ello ocurre con la costarricense) se quedó muy cor rias que viene a ejercer el Secretario de Estado, Hoy día es prácticamente imposible deli ro, industrial o comerciante, sino importantes sec ta para poder analizar la realidad propia. Shultz, estarán orientadas a que éste brinde un resmitar en el conjunto de las clases dominantes un tores de los propietarios medios de esos y otros sec Hace falta una renovación de los conceptos paldo mayor y explícito a las fuerzas mercenarias sector que podríamos llamar nacional. La pene tores. Con ellos choca, en primer lugar por supues y las categorías. El nuevo proyecto de programa contras de Nicaragua y a la salida militar que protración imperialista se ha hecho tan grande y ha a to, la masa de los trabajadores asalariados y los del PVP intenta precisamente hacer un aporte en pone Reagan para esta región. Ya el Presidente Avanzado tan hondamente el proceso de concentra campesinos pobres, que constituyen la mayoría de esta renovación conceptual.
rias parece enrumbado hacia esta toma de posición, que la vieja terminología es insuficiente pa la población y la fuerza principal del cambio revo Como dijimos antes, el más importante es ción, hacia la condenación del gobierno sandinisra expresar las nuevas realidades.
lucionario.
el de enfatizar que un verdadero proceso liberador ta, acusándole de intransigente y hacia la legitimaDe ahí que, con el tiempo, fue surgiendo un Lo anterior no resta importancia económi sólo es posible por medio de una revolución popu ción de una cuantiosa ayuda económica y militar a nuevo cúmulo de conceptos, el más importante de ca al imperialismo ni le quita el carácter de enemi lar. La lucha antiimperialista es el resultado de u la contra. De lo que se trata para los halcones del los cuales fue el de bloque oligárquico imperialis go principal, pues como ya dijimos en el anterior na renovación total de las relaciones sociales, cu Departamento de Estado es de poder utilizar todas ta. Este trataba de reflejar, precisamente, el carác artículo, esa oligarquía monopolista realiza en el yo origen consiste precisamente en el desplaza sus piezas en una nueva escalada militar, que culter del grupo social dominante, su vínculo íntimo país la política del imperio.
miento de la oligarquía dominante del poder y la minaría con el envío a la región de tropas y equicon el imperialismo Me parece importante que meditemos eno conformación de un nuevo estado que correspon po militar. como lo asegura un nuevo informe del Podríamos afirmar que el comportamiento tro fenómeno. Los años 80 se han caracterizado da a los intereses de todos los sectores antioligá Pentágono.
de los sectores diversos de la burguesía se explica por una agudización de las contradicciones entre quicos (incluida una amplia gama de propietarios Nada nuevo para la paz nos trae Shultz y sí no sólo por su vinculación con el capital foráneo si los grupos dominantes de Latinoamérica y los Es privados. mucho de peligro. Las fuerzas populares debemos no además por su carácter oligárquico o no.
tados Unidos.
Otros aspectos (papel económico del esta preparamos para enfrentar a los enviados de la gueEfectivamente las contradicciones surgi Las burguesías gobemantes hoy día no son do, las formas de propiedad, pluralismo político, tra y luchar por asegurar los caminos de la paz en das en el último tiempo se entablan entre sectores las viejas oligarquías cipayas y atrasadas. Los úletc. vamos a analizarlas en sucesivos artículos. Centroamérica Hacia una renovación de los conceptos sociales Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.