3 AG 19. de Julio Adelante En defensa de salarios y convención colectiva Trabajadores del Banco Popular paralizaron labores det rea nid pue tor cio Los trabajadores mantienen res consideran que no le corresponde.
una firme lucha por la deEn esos términos, primero se objetó el fensa de su aumento salaaumento de los 400, asunto que posteriorrial y de la convención mente fue aprobado, pero la Contraloría mancolectiva.
tiene objeciones sobre la revaloración en base a estudios y antigüedad.
El bloqueo del Esos aspectos, según dirigentes del sindicato SIBANPO, constituyen parte funaumento salarial damental del aumento salarial pactado y tampactado entre la bién de la convención colectiva vigente. Agerencia y el sindicato, por parte de gregaron que de prosperar la tesis de la Conla Contraloría, es traloría, la revaloración salarial que regiría sería de muy escaso monto y los otros aspecuna expresión del interés del Gobiertos de la convención colectiva podrían subsistir sin necesidad de ella.
no por eliminar las convenciones colectivas en la AdEl objetivo: ministración eliminar las convenciones Pública Es ante esta situación que los dirigenDurante toda la mates y trabajadores consideran que tras el proñana del martes, los trabajanunciamiento de la Contraloría se esconde el dores del Banco Popular painterés del Gobierno por eliminar las convenralizaron labores para protestar por la deci dente a eliminar las convenciones colectivas El acuerdo se pactó sin mayores prociones en la Administración Pública.
sión de la Contraloría General de la Repúlica en la administración pública.
blemas, dada la justicia de la demanda y tam Al respecto señalaron que en el Gode congelar su aumento salarial.
bién que el Banco cuenta con recursos para bierno e instituciones autónomas si acaso Tanto los dirigentes del sindicato SIEn los marcos de la convención coleccubrir el monto de la revaloración salarial. quedan seis convenciones colectivas y en alBANPO como los trabajadores manifestaron tiva vigente, el sindicato SIBANPO negoció gunas partes con muchas dificultades. Recorque la Contraloría no tiene competencia para con la dirección del Banco Popular los au La intervención de la daron que hace aproximadamente dos años se bloquear lo que patronos y sindicato negocia mentos salariales para los trabajadores, conpresentaron serias dificultades con la convenContraloría ron y, por lo tanto, tiene que levantar los im viniéndose por ambas partes en hacer un reación del Banco Nacional, similares a las que pedimentos que mantienen paralizados los juste general de salarios del por ciento, reco La Contraloría intervino supuesta hoy enfrentan.
aumentos acordados.
nocer 400 semanales a los salarios más bajos mente para determinar las posibilidades fi En vista de ello es que fortalecerán la Asimismo, fueron claros al expresar y fijar montos de revaloración salarial por nancieras del Banco, como le corresponde; lucha frente a la actitud de la Contraloría, deque esa acción del ente contralor esconde lo conceptos de antigüedad y estudios profesio sin embargo, decidió interpretar términos de fendiendo el aumento salarial pactado y, soque es una política de esta administración ten nales de los trabajadores.
la convención colectiva, lo que los trabajado bre todo, la convención colectiva.
pa res be da te tro cc ca de pc ho pa de h Caja no puede privatizar servicios de salud LAMENTAR Mas vale prevenir, que no permitamos que IA SALUD SEA UNI MEGOCIO Un pronunciamiento de la Contraloría General de la República señala que, de conformidad con disposiciones de la Constitución Política, de la Ley General de Administración Pública y de la Ley Constitutiva de la CCSS, esa institución no puede entregarle servicios de salud a ninguna entidad privada, como se había pactado con una supuesta cooperativa que administraría la salud en Pavas. Ese proyecto constituía el punto de partida para promover la privatización de más servicios actualmente administrados por la Caja y el Ministerio Salud.
Adalberto Fonseca, secretario general de ANEP miento jurídico del país y de la propia Caja, además señaló que el pronunciamiento de la Contraloría le de que quedaban muchas e importantes interroganda toda la razón a la lucha que ese sindicato, junto tes en torno a la forma como la supuesta cooperaa organizaciones comunales de Pavas, llevó a cabo tiva administraría determinados servicios, contropara impedir la privatización de los servicios de sa les de su funcionamiento, responsabilidad y vigilud, que a la vez conllevaba el desempleo para un lancia que pudieran efectivamente garantizar que importante grupo de empleados públicos que ac la salud de los vecinos de Pavas iba a estar asegutualmente atienden las necesidades de salud de e rada.
se distrito capitalino.
Nos alegra sobremanera que muchas de las El dirigente sindical expresó que en el pro observaciones y objeciones que la Contraloría le nunciamiento de la Contraloría, de fecha 14 de ju hace a la citada contratación, en reiteradas ocasionio, resultaba particularmente importante la defi nes nosotros las planteamos ante personeros de la nición de servicio público que ahí se hace, refirién CCSS y del Ministerio, que en forma arrogante las dose concretamente a la salud, en el sentido de que ignoraron porque su interés era privatizar aunque el mismo no puede entregarse al usufructo privado se pusiera en peligro la seguridad de los vecinos de y debe ser prestado por la Caja, tal y como lo defi Pavas.
ne la doctrina que establece qué es un servicio púPor otra parte, el dirigente señaló que el blico y también como claramente está estipulado pronunciamiento de la Contraloría, sobre todo en en la Constitución Política, la Ley General de Ad lo referente a las definiciones que se hacen de serministración Pública y la Ley Constitutiva de la vicio público pueden ser aplicables a otras áreas Caja.
en las que el Gobierno está empeñado en imponer Por otra parte, Fonseca señaló que el estu la privatización, como es el caso de las telecomu dio de la Contraloría también abarcó los términos nicaciones y otros servicios prestados por el ICE.
del contrato que la Caja y el Ministerio de Salud Finalmente, el secretario general de ANEP pactaron con la entidad denominada Cooperativa concluye en que ahora lo que corresponde es que la Autogestionaria de Servicios Integrales de Salud Caja abra la clínica de Pavas inaugurada desde donde se descubrieron importantes anomalí marzo y que se mantiene cerrada y la ponga a funas que invalidaban completamente el documento, cionar como otras clínicas para atender las demanDe acuerdo al estudio del ente contralor, das de los vecinos de Pavas.
muchas normas acordadas reñían con el ordenaLa ANEP mantuvo una firme lucha en contra de la privatización que ahora alcanza un importante éxito con el pronunciamiento de la Contraloría.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.