GuerrillaNational LiberationSandinism

17 23 de junio de 1988 Adelante 15 Millones de pesos en pérdidas causan torrenciales lluvias en Cuba Texto Doris Vargas, corresponsal tivos. En pocos días, decenas de rede Adelante en la Habana presas de diferentes magnitudes se por Prensa Latina llenaron a plena capacidad o a más del 80 por ciento de la misma, úniLa Habana, 10 de junio, 24 co saldo positivo del fenómeno.
víctimas fatales, millones de pesos No obstante los graves daen pérdidas en la agricultura y por ños, la eficiente labor de la defensa destrucción de diversas obras de incivil ha permitido la inmediata atenfraestructura, viviendas, almaceción de los damnificados, suminisnes, escuelas, etc. sirven de índice tros de alimentos, ropa, medicinas y para valorar la severidad de las lluAmplias zonas de Cuba calzado y la atención médica con el vias diluviales que afectaron a las han sido afectadas por fin de impedir en lo posible el brote provincias centrales cubanas en los el desastre natural de epidemias por la contaminación primeros días del presente mes. genes trasmitidas por la televisión Aunque hasta el momento, de todos los bienes de cientos de fa de las aguas, aunque el vital líquido pesar de la eficiente labor cuando el tiempo lo permitía daban oficialmente no se han cuantificado milias, la destrucción de instalacio se ha proporcionado por medio de de la defensa civil, de la oportuna efe de escenas de destrucción no re los daños en su totalidad, las infor nes industriales, la paralización de pipas. pesar de todas las precauvacuación de decenas de miles de cordadas por igual causa ni por las maciones aparecidas en la prensa la producción, la interrupción del ciones se han presentado brotes diapersonas a lugares más seguros, de personas de más edad.
permiten hacer cálculos millona transporte, etc. dan idea de cifras rreicos y un aumento en los casos de la evacuación de decenas de miles Decenas de puentes arrastra rios por pérdidas. Solamente por la ascendentes a cientos de millones enfermedades respiratorias.
de reses y animales de diferentes ti dos por las aguas, miles de vivien destrucción de miles de caballerías pesar de la rápida movilipos, las torrenciales lluvias que se das dañadas, cientos totalmente de siembras de piña, de plátanos, de Las lluvias llegaron a acuzación de los trabajadores por repadesplomaron sin compasión sobre destruidas, hermosos campos de caña de azúcar, de cebolla, de toma mular hasta 974 mm en tres días, ci rar los daños, y por continuar con la las provincias de Cienfuegos, Ciego cultivo perdidos, carreteras con tra te, de viveros forestales, de almace fra realmente significativa, máxime producción, este ha sido sin duda un de Avila, Camagüey y Sancti Spiri mos destrozados, líneas férreas re nes con fertilizantes y otros produc que el lugar estuvo hasta el año pa severo golpe para la economía natus, causaron daños tan devastado torcidas de forma caprichosa. Algo tos, sin contar con los daños en o sado sometido a una intensa sequía cional cubana.
res como los de un ciclón. Las imá realmente impresionante.
bras de infraestructura, las pérdidas durante más de ocho años consecude pesos.
breOC.
al nes SOS deapienEl Salvador FMLN: Conversaciones preliminares con congresistas Ea de Estados Unidos ceercas Nicaragua Al César lo que es del César en re0010eaISO ras 10Sianas la asar ante Reichler, porque es un genepor Hugo Sánchez ral (norte) americano También, agregó, pidió garantíManagua, Alfredo César, miembro as políticas para que una vez rubricado del directorio de la Resistencia Nica el documento de paz se abriera un esparagüense (RN. enfrenta ahora el mo cio en Nicaragua con el fin de crear un mento más crítico de su carrerra polí partido de corte socialdemócrata, que tica, luego que el gobierno de Nicara pudiera optar por la primera magistragua tevelara detalles de sus contactos tura de la República.
secretos con los sandinistas.
César, expresidente del Banco César, quien dirigió la delega Central de Nicaragua hasta 1982, nomción contrarrevolucionaria en las ne brado por el Gobierno Revolucionario, gociaciones con las autoridades nica fue cliente de Reichler, quien atendió Cuadra, y luego conmigo apuntó Orteragüenses en la cuarta y quinta rondas, asuntos legales del que luego abandoga y dieron comienzo la noche del 16 de fue puesto en evidencias por su posi nó el país e integró el directorio de la abril, cuando por entonces se realizaba ción vacilante y traiciones a los por él RN, desde mayo de 1987.
en Managua la segunda ronda, y siguierepresentados.
Sobre estos detalles César fue ron después en dos encuentros más con Los detalles de los encuentros preguntado por reporteros en el centro el mismo carácter oculto hasta el último de César fueron facilitados a la prensa de prensa del Hotel Las Mercedes, del día 26 de mayo.
por el jefe negociador nicaragüense, el quien entre confuso y sonrojado, y con Durante estas reuniones confiMinistro de Defensa, General de Ejér Bermúdez moviéndose inquieto desde denciales, añadió Ortega, César dijo que cito Humberto Ortega, y el asesor nor entonces a su lado, se las arregló para era necesario preparar un acuerdo que teamericano en la parte gubernamen no negar ni afirmar de inmediato las re aislara a Adolfo Calero, otro miembro tal, Paul Reichler.
velaciones del abogado estadouniden del Directorio, y a Bermúdez, para lo que Reichler dijo que desde febrero presentó una lista con diferentes demansostuvo contactos confidenciales con Dijo, empero, que conversó con das incluidas por las autoridades nicaraCésar en Estados Unidos y en Mana Reichler en algunas ocasiones en dife güenses como anexo al punto 26 del tragua, una vez iniciadas las conversa rentes pasillos en busca de que se des tado base para las deliberaciones de paz.
ciones directas.
trabaran los problemas que detenían el Al respecto, señaló Ortega, César Estos encuentros se realizaron comienzo, y luego avance, de las nego reveló que la propuesta entregada por la en secreto y a solicitud de César pre ciaciones para la concertación de un RN al Gobierno en la cuarta ronda, del cisó Reichler. quien deseaba no fue cese definitivo del fuego.
28 al 30 de mayo, no debía ser tomada en ran del conocimiento del resto del diTambién manifestó algunos cri cuenta dado que sólo cumplía el propórectorio de la RN, integrado por otras terios a congresistas norteamericanos sito de satisfacer las posiciones extrecuatro personas, ni del comandante que por vínculo de amistad con Reichmistas de Bermúdez.
supremo del brazo armado de esa or ler seguro le transmitieron estos con Pero César dio un viraje de 180 ganización, la Fuerza Democrática ceptos personales, agregó.
grados, y ya en la quinta ronda indicó Nicaragüense, Enrique Bermúdez. Después el General Ortega de Ortega se presentó alineado totalmente En esos contactos César dijo, a talló que César solicitó efectuar salidas con Bermúdez, fortalecido en su cargo seguró Reichler, que podría lograr la en secreto del Hotel Camino Real secon la ayuda de la Agencia Central de Infirma de tres miembros del directorio de del diálogo para sostener conversa teligencia (CIA) cuando en la RN se disen un acuerdo para el cese definitivo ciones en privado con autoridades ni cutió sobre su destitución por oponerse a del fuego, y que estaba en condiciones caragüenses en la Comandancia Gene cualquier arreglo con el gobierno. Esta de influir en el Departamento de Esta ral del Ejército Popular Sandinista disputa interna de la RN fue reconocida do a fin de que el excoronel de la guar. EPS. a espaldas del directorio y de por el propio Directorio, que precisó que dia somocista, Bermúdez, fuera apar Bermúdez.
uno de sus miembros (Aristides Sántado. Estos contactos fueron primero chez) fue quien llamó a la CIA para que Bermúdez aceptará, opinó Cé con el jefe del estado mayor, Joaquín reafirmara su respaldo a Bermúdez.
se.
La guerrilla salvadoreña sostiene conversaciones exploratorias con congresistas de Estados Unidos para abrir un diálogo más sistemático entre ambas partes, confirmó Salvador Samayoa.
El único objetivo de esos contactos es tratar de proporcionar al gobierno norteamericano otras alternativas en el caso de El Salvador, aclaró Samayoa, dirigente del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN. en declaraciones a la agencia Salpress Notisal.
Samayoa señaló que es necesario evitar que la próxima administración estadounidense herede una política sin salida como la promovida por el presidente Ronald Reagan en El Salvador.
Agregó que el FMLN considera peligroso que en Estados Unidos no haya opción cuando la situación en El Salvador se volverá más difícil en los próximos meses e incluso puede convertirse en el problema más complejo de Centroamérica.
Tras reiterar que la crisis salvadoreña tiende a profundizarse más, Samayoa sostuvo que ninguno de los partidos políticos, ni el ejército, ni el gobierno de El Salvador, ni Estados Unidos tienen una salida a esa situación.
Según el dirigente, la posible renuncia o muerte del presidente José Napoleón Duarte, a quien los médicos norteamericanos dan poco tiempo de vida luego de haberlo operado de cáncer, puede contribuir a agravar el vacío de poder actualmente imperante en el país centroamericano.
Estimó que debido a la ausencia de Duarte de la presidencia, su gobierno está aún más débil que antes y cuenta ahora con un respaldo más dudoso de parte de Estados Unidos.
Mientras tanto, informaciones procedentes de El Salvador indican que en los medios oficiales salvadoreños impera la incertidumbre sobre las posiblidades de Duarte para reasumir funciones durante su último año de gobierno.
El Ministro de Cultura y Comunicaciones, Roberto Viera, dijo en rueda de prensa que era imposible aún determinar si la operación realizada esta semana para extirparle a Duarte un cáncer en el estómago le permitirá terminar su manSin embargo, el jefe del estado mayor del ejército, general Adolfo Blandón, descartó hoy en declaraciones a la prensa salvadoreña la posibilidad de que Duarte vuelva a asumir la jefatura del gobierno y de las fuerzas armadas.
de OS, de rue de el oras on da US dato.
to de la Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.