SocialismSocialist PartyTrotskyismURSS

14 Adelante 17 23 de junio de 1988 17 un mes de los Mill comicios, la izquierda Cape Texto de LE Míctimas en pérdi destrucc fraestruc nes, esc para val vias dile provinc primero pos, las las proy tus, cat nas.
por Theo Peters, para Prensa Latina mantiene aparte en la carrera por la presidencia la señora Rosario IbaMéxico La impresión de rra, del Partido Revolucionario de que en la vida política mexicana no los Trabajadores (PRT. pero esta caben sorpresas ni cambios bruscos pequeña agrupación trotskista tiene pasó de golpe al pasado, al hacerse un apoyo tan exiguo que los pronósrealidad lo que ya parecía un mero ticos le auguran la pérdida de su resueño: la unidad de la izquierda an gistro electoral.
tes de los comicios del de julio La alianza que apoya las aspróximo.
piraciones presidenciales de CárdeCuauhtémoc Cárdenas, hijo nas comprende ahora, además del de la de del expresidente Lázaro Cárdenas, PMS, al llamado Frente Democrátivacuaci quien fue cxpulsado como disiden co Nacional (FDN. el cual está inpersona te, en octubre del año pasado, del tegrado por la ya mencionada Co El pueblo mexicano pelea en las calles por sus justas reivindicaciones.
la evac gobernante Partido Revolucionario rriente Democrática, el Partido Pode reses Institucional (PRI. se convirtió a pular Socialista (PPS. el Partido no se pudiera haber dado sin una to datura única de la izquierda, debido troducidos en el país durante la preun mes de la consulta electoral en el Auténtico de la Revolución Mexi ma de conciencia generalizada en la sobre todo a la existencia de serios sidencia del padre de Cuauhtémoc.
candidato único de casi toda la gadesplor cana (PARM) y el Partido Frente izquierda sobre la urgencia de aunar recelos por parte del PMS respecto Con mitines electorales al ma de organizaciones progresistas Cardenista de Reconstrucción Na fuerzas para ofrecer al electorado u al carácter independiente de la coa que asistieron 50, 80 y en ocasiones de Avi y de izquierda.
cional (PFCRN. na alternativa real de poder en estos lición formada en apoyo a Cárde hasta 100 mil personas en diversos El paso decisivo para que es EIPMS quedó constituido en tiempos de crisis que golpean con puntos del país, Cárdenas iba deres con to fuera posible lo dio el candidato a marzo del año pasado, al fusionarse particular intensidad a los intereses Los socialistas alegaban que mostrando una popularidad en rápila presidencia postulado por el Par cinco organizaciones de la izquier y necesidades de las grandes mayo todos los partidos integrantes de esa do ascenso que terminó conventido Mexicano Socialista (PSM. da con el Partido Socialista Unifica rías.
coalición estaban tradicionalmente ciendo al ahora excandidato presi El Heberto Castillo, al ofrecer su reti do de México (PSUM. el cual a su Además, en términos políti asociados al PRI, jugando el papel dencial Heberto Castillo de la neceCor ro de la contienda comicial en favor vez había surgido en 1981 de la in cos, la unidad se imponía como con de pequeños satélites del partido sidad de sacrificar ambiciones perde Cárdenas si éste aceptaba una se tegración del antiguo Partido Co dición mínima para que la izquierda gubernamental, y plantearon serias sonales y discrepancias ideológicas rie de acuerdos programáticos de munista Mexicano (PCM) con otras pudiera aspirar a convertirse en una reservas sobre el perfil político del en aras de un proyecto de unidad. cor gobierno cuatro agrupaciones políticas. fuerza capaz de enfrentar al Partido propio Cárdenas, hombre con una La amplia alianza creada en La propuesta, que contaba El aglutinamiento de todos Revolucionario Institucional (PRI. larga trayectoria en el oficialismo. torno a la figura de Cárdenas proba de con el respaldo unánime de la diriesos partidos y sus sucesivas fusio que viene gobernando este país en Pero todas estas objeciones blemente es todavía demasiado regencia del PMS, fue aceptada por la nes y reagrupamientos en una gran forma ininterrumpida desde hace fueron perdiendo peso a medida que ciente y poco consolidada para pollamada Corriente Democrática, or coalición (FDN PMS) en torno a la casi 60 años.
el avance de las campañas electora der imponerse en las próximas elecganización política que había pro figura de Cárdenas, es un fenómeno Sin embargo, al arrancar las les iba revelando la capacidad de ciones al PRI, pero su panorama poplorac movido la candidatura de Cárdenas, sin precedente en la historia de la iz distintas campañas electorales en convocatoria de Cárdenas, cuyo pa lítico mexicano que colocará a la odiálog por lo que éste pudo proclamarse quierda mexicana, tradicionalmen octubre y noviembre del año pasa rentesco con el general Lázaro Cár posición en condiciones de compedor Sa candidato único de prácticamente te atomizada e internamente dividi do, ya habían fracasado aparente denas y su predicamento político tencia real frente al partido aún hetoda la izquierda mexicana. da por tendencias sectaristas. mente de modo definitivo las nego han despertado en muchos mexica gemónico.
ciona: Hasta el momento sólo se Desde luego que esta unidad ciaciones para presentar una candi nos el recuerdo de los cambios inso de rabun De la cumbre Reagan Gor to, Gorbachov clarac bién un optimismo las supuestas razones de Reagan pabachov resuenan los ecos por todas dijo que prefería reservado sobre ra no aceptar este concepto, incluso partes. En los medios de informa opinar una vez los futuros avanque no podía aceptarse entre otras ción de Europa se evalúan ahora los que hubiera leído ces en materia de cosas porque ese ha sido un sloresultados. También lo hacemos en el texto exacto de desarme. Admitió gan de la propaganda soviética.
El Sa Revista Internacional. Se avanzó las palabras de la buena voluntad La cumbre abrió claras posien la cumbre? Es claro que se avan Yeltsin. De totados que había encon bilidades de llegar a un nuevo azó, aunque todos entendemos que el dos modos, lo Praga (por Francisco Gamboa, trado y su satisfac cuerdo relacionado con las armas camino de la distensión y, más aún, que hubiera direpresentante del PVP en la Revista Internacional. ción por la ratifipued nucleares estratégicas, aunque en la el del desarme nuclear, está erizado cho será analizacación final del reunión no se hicieron muchos améri de obstáculos.
do junto con él en tratado sobre los vances concretos.
Las conferencias de prensa diza: el Comité Cencohetes de medio En cuanto a los conflictos rede los dos líderes al término de la tral y en cuanto a polít alcance. Su len gionales, se dice que fue el tema de cumbre reflejaron de muchos mosi había o no protado guaje fue sinuoso los más agudos enfrentamientos, dos las personalidades y los intere blemas con el cacuando se trató de especialmente, la situación de Censes que ambos defienden. Gorbamarada Ligaabordar de frente pres troamérica. La actitud cerrada de chov se enfrentó a una enorme ma chov, con los que los problemas fun Reagan se refleja en el saboteo que sa de periodistas, me parece que tanto especula la damentales del dehace Enrique Bermúdez de las contual más de mil.
prensa occidensarme.
versaciones de Managua.
Centenares de manos se le tal, la respuesta En su conSobre Afganistán, a pesar de den vantaron para preguntar después de fue tajante: No, ferencia, Gorbala forma en que tanto el gobierno afhor cada respuesta. En los comentarios y eso es todo.
chov denunció gano como la URSS avanzan en el de Gorbachov brillaron el tono aguLa confeque Reagan se ha estricto cumplimiento de los acuervad do, abierto, de una franqueza impre rencia de Reagan bía negado a que dos de Ginebra, la propaganda norral sionante, frecuentemente salpicada se realizó en el en el comunicado teamericana dio a luz nuevos temas de buen humor. Las preguntas abar local de la embafinal se introduje de confrontación, sin contar con caron toda clase de temas y casi to jada norteamerira el concepto de que el régimen pakistaní no da dos de enorme complejidad, sobre cana, ante un nú coexistencia pala marcha de la economía soviética, mero muy limitamuestras de disponerse a cumplir.
cífica.
Entretanto, los saldados soviéticos sobre Afganistán, sobre Centroa do de periodistas.
Después de siguen saliendo de Afganistán. Adad mérica, el Medio Oriente, que si Las preguntas y las respuestas, de URSS y sobre sus líderes, de los la conferencia, los medios de inforYeltsin dijo lo que se supone que ditrás quedan enfrentados el ejército un tipo muy general. Reagan reco cuales en otros tiempos dio expre mación norteamericanos, especial regular afgano con medio millón de jo en cuanto al segundo hombre del noció, siempre en términos genera siones muy duras. Hoy, dijo, han mente la VOA, hacen esfuerzos pa hombres y 200. 000 irregulares de la pre PCUS, Ligachov. esto, por cier les, sus buenas impresiones sobre la cambiado mucho. Expresó tam ra explicar ante la opinión pública contra. Se avanzó en la cumbre?
maad lidad dor ame dod asu Vid nar Du пе Su Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.