Strike

8 adelante 17 23 de junio de 1988 17 Lucha campesin: Un gigante que es tor, tiez nos ba acrea El sábado de la semana pasada, el di lucha el cumplimiento de medidas que en lo namentales, los putado Humberto Vargas Carbonell se hizo fundamental fueron pactadas con el gobierno tes de la productores de presente en las barricadas, donde departió por con motivo de otras luchas, en especial la GRA, e Guanacaste toma espacio de varias horas con los campesinos. marcha campesina a San José del año pasado. gobiem ron el día sábado las En su saludo a los campesinos, Vargas Esos puntos son: ca, perc instalaciones de la Carbonell expresó que el movimiento cam Declarar estado de emergencia en la agri. campes Municipalidad de pesino es un gigante que ha permanecido dor cultura nacional; Santa Cruz, en una mido durante años. Ahora ese gigante empie Indemnización a los campesinos por las pidiend muestra de protesta za a despertarse y va a transformar profunda pérdidas sufridas tanto por lluvias como por los acu y de solidaridad con mente la vida del país.
sequías y otros; proxim sus compañeros. La Lalucha de ustedes agregó el diputa Créditos para el pequeño productor, ello in policía impidió a do está siendo seguida con atención y simpa Tierra para los campesinos que no la polos de Parrita llegar tía por todo el pueblo de Costa Rica, porque seen en cantidad suficiente o que del todo ca dad pa al edificio de la Muustedes representan a este pueblo, que recha recen de ella; títulos de propiedad para los tienen nicipalidad. za la política económica que nos aplican las que no lo tienen, afin de poder convertirse en xigen La negativa del gobierno de negociar en estado de Intransigencia por parte del gobierno, huelga, y la exigencia de los campesinos de no había firmeza por parte de los campesinos, es lo que levantar las barricadas hasta que no hubiera unes, ha caracterizado la lucha dirigida por la Unión na negociación, alargó el conflicto.
agend Nacional del Sector Agrícola y que ha mante Los dirigentes del movimiento exigiebierno nido bloqueadas importantes vías del país. ron que el presidente Arias se hiciera presenporta Hombres, mujeres y niños provenien te en la ciudad atlántica afirmando que ya tes de diversos lugares de la Zona Atlántica de de son muchas veces que el agricultor nacional levantaron barricadas el pasado miércoles en dole ha sido engañado; ahora tenemos derecho a el puente sobre el Río Guácimo y otros dos demandar que sea el mismo presidente Arias puentes colindantes. Ese mismo día amanemien el que asuma los compromisos.
cieron cerradas también las vías de Cañas y pesir Los agricultores manifestaron que esParrita.
el ba tán cansados de esperar que se pongan en Armada con 16 y equipos antimoti práctica los compromisos adquiridos desde nes, la Guardia Civil desalojó a los agriculto hace aproximadamente dos años y que no han deuc res de Guanacaste y Parrita, pero el bloqueo sido cumplidos por el gobierno.
del Atlántico se mantuvo firme.
das Atacaron fuertemente la política agroVarios dirigentes campesinos fueron pecuaria del gobierno de Oscar Arias, que imcios detenidos y trasladados, mediante engaños, a pulsa la llamada agricultura de cambio bamuy la capital para una supuesta negociación. Sin ma sada en el privilegio para productos no tradiembargo, los campesinos de la Zona Atlánticionales destinados a la exportación, tales cocho ca exigieron que las conversaciones se llevació mo plantas ornamentales, follajes, flores y oran a cabo en Guácimo que, al de decir de los tros. Mientras tanto, dijeron, tenemos que esagricultores, se convirtió por unos días en la clases dominantes.
sujetos de crédito; tar importando lo que nos comemos. es decapital de la República. Una justa política de precios que incluya cir, arroz, maíz y care.
Ante los engaños de las fuerzas guberLas demandas precios de sustentación adecuados para Esa política, agregaron, está llevando tinu productos de consumo nacional.
ist al país a una gran dependencia alimentaria y Los campesinos están exigiendo en su pes amenaza con la ruina a 250 mil campesinos.
dar ¿CL los Lo que la tierra produce El maíz que no quiere el gobierno se convirtió en materia prima de la barricada Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.