Anti-imperialismPartido Vanguardia Popular (PVP)SandinoStrikeWorking Class

4. Adelante 17. 23 junio 1988 17 Adelante nuestra posición días Cana Johnn Biehl y el estado paralelo El embajador norteamericano Hinton y el expresidente Oduber se dieron la mano en lo tocante al narcotráfico. Ninguno de los dos quizo tocar a fondo la cuestión de los políticos costarricenses ligados a la lucrativa actividad.
Oduber difjo que sí hay, pero que se reservaba en secreto los nombres. El embajador Hinton prefirió guardar silencio, que hizo que personeros del gobierno se dieran por aludidos.
Hinton debió haber respondido: No mencionar la soga en casa del ahorcado.
EE.
MEDI Las declaraciones del asesor y amigo personal del presidente de la República John Biehl no pudieron ser más oportunas. Valen, más que por lo que se dijo (cosa que todos en Costa Rica saben) como por quién lo dijo, es decir, por haber partido de una persona tan cercana al mandatario.
John Biehl fue inequívoco al hablar de un estado paralelo. manejado por las entidades financieras intemacionales, y que fija al país no sólo políticas generales, sino incluso mandatos de dónde y con qué extensión tienen que construirse los caminos.
Como era de esperarse, la respuesta de la Santa Inquisición no se dejó esperar ni un día para pedir hoguera para el hereje. En un muy bien dirigido coro, los personeros de siempre, tan pulcros en defender los intereses de los Estados Unidos, salieron a la prensa a desacreditar al asesor presidencial.
Lo interesante es que precisamente en ese momento se daban a conocer los términos del nuevo convenio con la AID, por medio del cual nuestros gobernantes vendían, al precio de 85 millones, otra parte de nuestra soberanía.
En la crónica acerca del citado acuerdo, La Nación. el más fiel representante de los intereses del imperio en nuestro país, afirma: En el convenio se establece que el Gobierno (de Costa Rica) no fijará nuevos impuestos, disminuirá el déficit del sector público, aplicará una política cambiaria flexible y mantendrá el crédito dentro de los marcos establecidos por el Banco Central.
Así se lee en la página A del martes 14, mientras en la página A de la misma edición se recogen las críticas a John Biehl.
Las denuncias del asesor presidencial, que incluyen además una dura crítica a la política de Reagan hacia Centroamérica, muestran además otra cuestión importante de la política nacional.
lada to de fuer plieg Se trata de que, sin duda alguna, se mantiene un cierto nivel de contradicción entre algunos personeros del gobierno y la política oficial (económica y militar. de los Estados Unidos. Es de presumir que el asesor no haría tales declaraciones sin pensar en Arias y sin cierta aquiecencia de éste. diferencia de la anterior Administración, ésta mantiene una alianza en múltiples aspectos con el gobierno norteamericano, la cual no es lineal ni absoluta. Dentro de un marco de coincidencias fundamentales, no dejan de percibirse contradicciones.
Este fenómeno no es nuevo en América Latina y muestra el poderío de la lucha nacionalista, latinoamericanista y, en última instancia, antiimperialis de los pueblos latinoamericanos.
Pero eso es sólo una parte de la verdad. La otra parte es que pese a esos atisbos, la política que se sigue impo niendo es la del imperio, o para aclararlo mejor, es una política en la que el imperio y las oligarquías gobernantes coinciden en lo fundamental.
Como diría nuestro pueblo, pese a los berreos se sigue firmando con el imperio, en favor de él y de la oligarquía.
El nuevo convenio con la AID tiene un aspecto de los citados que es el compromiso de mantener la política crediticia hasta ahora aplicada. Se trata de uno de los puntos por los cuales los campesinos han mantenido bloqueadas las carreteras y sobre los que, supuestamente, habría un compromiso de gobierno.
Si el gobierno ya firmó con la AID. cómo llevará a la práctica su promesa de dar crédito a los agricultores de productos tradicionales, es decir, los no comprendidos dentro de la agricultura de cambio. He allí un enigma para los próximos meses.
Los personeros del ICE son bárbaros en su capacidad para buscar soluciones creativas e innovadoras a los problemas nacionales. Se proponen vender, nada menos, que los servicios de telecomunicaciones. Es decir, quieren vender la parte del ICE que deja ganancias.
La otra parte (la de producción energética. qåue arroja un déficit de mil millones al año, esa no piensan venderla.
Ni en broma. La empresa privada, que produce libertad a montones, no correría con pérdidas que sí corre el estado. Claro, los platos rotos los pagamos todos los costarricenses.
infan alec defit a da Esta habd min tern Hace algunos años estaba de moda criticar el provincianismo tico. Ser provinciano, en sí, no es ningún pecado. El problema es cuando el provincianismo se junta con el espíritu de servidumbre.
Servidumbre provinciana es lo que los políticos costarricenses vienen mostrando en lo tocante a las relaciones con la República Popular China.
Costa Rica es una de las poquísimas naciones del mundo que sigue reconociendo al gobierno de Taiwán, cosa que no hacen, por cierto, ni siquiera los Estados Unidos.
nat oló esp por tara quc Honor y gloria a los mártires del pueblo sio ma es ma He ing Humberto Vargas Carbonell, secretario general del PVP Es todo un acontecimiento cuando La Nación realiza una obra de bien común en sus páginas millonarias.
Pero, aunque usted no lo crea, lo hizo.
Un buen reportaje sobre los campesinos de Pavones presos en Pérez Zeledón y, más aún, sobre los niños de esos precaristas encerrados en prisión.
Hasta el archirreaccionario matutino es capaz de conmoverse con semejante violación a los derechos humanos. Sólo el presidente Arias no se da cuenta, y sigue hablando en las universidades de Estados Unidos de la Suiza centroamericana.
Vanguardia Popular no olvidará nunca a esos muertos, héroes y mártires del movimiento popular, cuyos nombres serán eternizados por el respeto y la admiración de las futuras generaciones.
Estos nombres no se olvidarán nunca.
Los compañeros asesinados en El Codo del Diablo; Federico Picado, Lucío Ibarra, Tobías Vaglio y Octavio Sáenz.
Eduardo Juárez, asesinado en 1953, en el Pacífico Sur, durante una huelga bananera.
Gil Tablada Corea, artesano de La Cruz de Guanacaste, asesinado por el latifundista Luis Morice, quien se paseaba libremente por el territorio nacional sin que fuera nunca detenido por las autoridades.
Pedro Lara Martínez, campesino asesinado en la lucha por la tierra en Paso Bolaños de La Cruz de Guanacaste.
Juan Bustos, asesinado en el muelle de Golfito durante una huelga bananera.
Antonio Prendas, campesino de Coto Brus asesinado en la lucha por la tierra en las Alturas de Cotón.
Alvaro Picado Camacho, asesinado en el Muelle Alemán de la Ciudad de Limón, durante la huelga de los trabajadores de la construcción.
Narciso Morales, trabajador bananero asesinado durante la huelga en Sixaola.
Franklin Guzmán Cruz y Luis Rosales Rosales, asesinados durante la huelga de los trabajadores bananeros de 1984.
Salvo Gil Tablada, todos fueron víctimas directas de la Fuerza Pública. Muchos trabajadores más han sido heridos de bala mientras luchaban por la justicia social.
Estos nombres no existen para el Señor Presidente.
Para nosotros representan el honor y la gloria de la clase obrera y de todo el pueblo costarricense.
La retórica del Presidente Arias es siempre ambigua y muy a menudo extraordinariamente superficial. Pareciera que se ha autoconvencido del poder mágico de sus palabras y con ellas pretende no sólo modificar los hechos sino también convertir a las víctimas de la agresión imperialista en culpables de los conflictos centroamericanos; mientras tanto tiene buen cuidado en no mencionar siquiera a la Administración Reagan. para hacer este milagro de fariseísmo continúa repitiendo la infamia de la revolución traicionada. insultando así ei heroico esfuerzo revolucionario, profundamente democrático del pueblo de Sandino y de Fonseca Amador.
El apoyo del pueblo al proceso revolucionario es lo que ha permitido superar enormes dificultades, derrotar a la contra y con ella la política agresora de Reagan. Esto lo ven con claridad todas las fuerzas democráticas del mundo, pero lo ignora el Presidente Arias.
No tengo la intención de hacer un comentario del discurso del Presidente. Pero sí creí necesario aclarar estos hechos tan evidentes y referirme a otro asunto aún más importante.
En su discurso Arias dijo lo siguiente:. En estos cuarenta años ni una sola madre ha llorado en nuestra Patria la muerte de un hijo asesinado por la prepotencia de un soldado o por la ceguera de un tirano.
Un error de tanto bulto no puede atribuirse a simple falta de memoria. Seguramente se trata de un acto de indiferencia ante el dolor de las madres y también de las esposas viudas y de los hijos huérfanos. El Partido ahora Margarita no sólo pone primeras piedra sino que también quita primeras piedras.
Las de las barricadas, por supuesto.
Felicitamos, no a Margarita, sino a los campesinos. Ojalá que el gobierno (cosa que sería pero extranísima) cumpla los compromisos asumidos por los campesinos de Guácimo.
Que si no la bendita piedrita le va a pesar mucho a la primera dama por lo que resta del mandato de su marido.
e d S Adelante Publicación del Partido VanguardiaPopular Director: Manuel Delgado Jefe de Redacción: Franklin Carvajal Administrador: Luis Cordero San José, Avs. 10 y 12 casa 1077 Tél. 23 3451. Apdo 2009 1000 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.