DemocracyPartido Vanguardia Popular (PVP)

988 10 16 junio 1988 Adelante. 11 Bibliotecas de General HEMEROTECA Dirección 33 ofta MC 10 Jouonen La izquierda unida se propone reactivar el movimiento de masas y convertirse en alternativa de poder. En la foto: Una manifestación unitaria de 1982. los os a candeelilos aís, gista Con base en las anteriores consideraciones los partidos Frente Amplio Demo crático, del Pueblo Costarricense y Vanguardia Popular acuerdan: Unir sus fuerzas para participar en la campaña electoral de 1990 en una coalición de orientación popular y democrática.
ra2. Trabajar conjuntamente en procura de que se sumen a esta coalición, en condiciones de igualdad, otras fuerzas populares. Cada partido conservará su independencia y su identidad, y respetará los acuerdos de la coalición.
aes Practicar una política que, tomando en cuenta la situación política nacional ymundial y la verdadera correlación de fuerzas, la vincule y la prestigie ante el movimiento popular y democrático como una fuerza patriótica y nacionalista, latinoamericana, comprometida con la libertad y con la democracia, defensora inclaudicable de la justicia social, la paz y la soberanía. Hacer una política seria y audaz que ofrezca soluciones populares a los problemas de hoy, y que sobre la credibilidad de sus propuestas de corto plazo pueda levantar la perspectiva de la necesidad de un nuevo tipo de gobierno para una nueva sociedad. Acertar en la definición de los enemigos del pueblo y de la nación, aprovechar las contradicciones entre los enemigos, utilizarlas minuciosa y diestramente, con una clara y cabal definición de los enemigos estratégicos e inmediatos, del enemigo principal y de los secundarios. Poner en práctica una correcta politica de alianzas y de compromisos para ir incorporando o ganando para el proceso de cambio democrático a nuevas fuerzas. Renovar estilos, lenguaje y formas de hacer política que permitan superar el sectarismo, el hegemonismo y el dogmay otros vicios que desprestigian, aíslan e impiden la concreción de una política de la izquierda basada en el rigor programático, la tolerancia, la democracia y el reconocimiento del pluralismo político e ideológico. Las bases del programa que presentaremos en la campaña electo ral son la lucha por la paz, la democracia, la soberanía y el bienestar del pueblo is crático y popular de la sociedad, es necesario que logremos: Trabajar sobre cuatro pilares fundamentales: la justicia social, la democracia, la paz y la soberanía nacional. Sobre estos principios debe elaborarse un proyecto de programa electoral, debe definirse una política de alianzas como soporte político organizativo, y deben fijarse los ejes de la movilización social y de la batalla político electoral para enfrentarnos al PLN y al PUSC. Forjar una unidad que sea el elemento principal de un proceso que nos permita: a) Superar las consecuencias de la división que, utilizadas por el enemigo, introduce dispersión, confusión y escepticismo entre amplios sectores de las fuerzas populares y democráticas.
b) Convertir la unidad en lugar de encuentro, de trabajo y de acción de todos los costarricenses que aspiran a la construcción de un movimiento de lucha y de transformación democrática y popular. Independientemente de los partidos que se integren a la unidad aquí y ahora, no ver ésta como un ámbito cerrado y excluyente, sino como una convergencia permanentemente abierta a otros partidos, grupos y personalidades. Impulsar la actividad de las fuerzas unidas en base a acuerdos prácticos que inspiren confianza y conduzcan a mejorar el ambiente político para la izquierda. Hacer una campaña electoral efectiva, elegir el mayor número de candidatos, convertir a la izquierda en punto de referencia de un movimiento socio político amplio, patriótico y democrático, que aspire a transformaciones profundas en nuestro sistema político y en nuestra economía. Los candidatos a los puestos de elección serán escogidos preferentemente por consenso, y cuando no se pueda alcanzar ese consenso se designarán mediante convenciones. Los acuerdos de la coalición se adoptarán por consenso, excepto en los casos en que por consenso se determine otro mecanismo.
tismo Se crea un comité político de la coalición integrado por dos representantes de cada uno de los partidos. Este comité integrará las comisiones que estime necesarias para el cumplimiento de estos acuerdos y para el trabajo electoral. Estos acuerdos se harán públicos tan pronto sean ratificados por las direcciones de los partidos.
Partido del Pueblo Costarricense Frente Amplio Democrático Partido Vanguardia Popular Para avanzar en una lucha que tenga como alternativa el establecimiento de un nuevo tipo de gobierno y el cr bio demoEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.