CommunismLeninLeninismSocialismSovietURSSURSS ConstitutionWorking Class

Adelante 10 16 de junio de 1988 XIX Conferencia del PCUS Perestroika: continúa la lucha por la renovación del socialismo PCUS pasan luego a abordar el tema del esti las colectividades laborales y la prensa, el CC dad.
nea política del partido se resuelvan con parlo y los principios de la actividad interna del del PCUS cree razonable analizar las siguienSegún la opinión común, se deberá ticipación de todos los miembros del CC y a partido de los comunistas soviéticos. tes propuestas en la conferencia.
presentar exigencias más rigurosas a cuantos base de una amplia discusión. La conferencia la luz de la renovación continú Restablecer en plena medida la noción ingresan en el partido para que a él se incorpo examinará posibles propuestas sobre nuevas an resaltan nuevas facetas del papel del leninista del principio de centralismo demore gente realmente digna, de altas cualidades formas de labor colectiva de los miembros del PCUS como fuerza dirigente y organizadora crático, según el cual deben garantizarse la li políticas, morales y profesionales, que lucha CC en el período entre un pleno y otro. En rede la sociedad soviética.
bertad de discusión en la etapa del análisis de firmemente por los objetivos programáticos sumidas cuentas, todas estas medidas deben El CC del PCUS parte de la concep los problemas y la unidad de acción una vez adel partido. Para la admisión se deberá nece elevar el papel que desempeña el comité cención leninista del partido como vanguardia doptadas las decisiones por la mayoría.
sariamente tener en cuenta la opinión del co tral del partido.
política de la clase obrera y de todos los trabaEn las relaciones con el Estado, atenerlectivo laboral.
Para asegurar la permanente afluencia jadores. El partido, basándose en la doctrina se a los principios leninistas de una clara deLa conferencia deberá examinar la de nuevas fuerzas se deberá estipular la posimarxista leninista, está llamado a elaborar la limitación de funciones. Todas las organiza conveniencia de realizar en el período que bilidad de renovar parcialmente la compositeoría y la estrategia del desarrollo social y la ciones del partido deben actuar en el marco de queda hasta el próximo congreso del PCUSción del CC en el período entre un congreso y política intema y exterior, a formular la ideola constitución de la URSS y las leyes soviéuna reevaluación socio política de los mili otro. Procede señalar que las decisiones sobre logía de la renovación socialista, a efectuar la ticas. Excluir la posibilidad de que los comitantes, como medio eficaz de autodepuración el particular se adoptarán por mayoría y en labor política y organizativa entre las masas, tés del partido puedan adoptar decisiones que y de consolidación del partido. El examen de votación secreta.
a formar y colocar cuadros.
contengan indicaciones directas a los orgala labor de los militantes en asambleas abierTeniendo en cuenta el aumento del paEn vida de Lenin y bajo su dirección el nismos estatales y administrativos y a las ortas de las organizaciones del partido elevará pel de vanguardia política que desempeña el partido actuó ateniéndose a estos preceptos. ganizaciones sociales. El PCUS aplica su su actividad y aporte personal a la vida social partido, y la delimitación de las fu es enPero tras su muerte empezó el abandono de rumbo político por mediación de los militande sus respectivos colectivos y a la causa de la tre los comités del partido, los organismos eslos principios leninistas, se redujo a la nada la tes que trabajan en los organismos del poder perestroika.
tatales y los de gestión económica, se deberá tradicional libertad de discusión, se violaron estatal y en todos los campos de la vida social, la luz de la experiencia acumulada efectuar los cambios que sean necesarios en la los principios de dirección colectiva y de dePartiendo de las tareas del PCUS como en el período posterior al pleno de enero estructura y en la composición del aparato del mocracia interna del partido. Esta práctica vanguardia política y de las profundas trans(1987) del CC del PCUS, se deberá introducir partido. Es necesario aplicar el principio de nefasta se mantuvo en una u otra medida tamformaciones que se operan en la sociedad, se cambios en el procedimiento formativo de los rigurosa subordinación y de rendición de bién durante el período del inmovilismo. La debe reorganizar a fondo la actividad de las organismos electivos del partido. Es necesa cuentas del aparato ante los órganos electivos ausencia de limitaciones en lo que atañe a 0organizaciones básicas del partido. Sin dejar rio que el verdadero espíritu competitivo, el del partido y luchar resueltamente contra el cupar cargos electivos tuvo por resultado la de constituir el núcleo político de la colectivi amplio examen de las candidaturas y la vota burocratismo, la arrogancia y el injustificado alteración del proceso natural de renovación dad, estas no deben suplantar a la colectividad ción secreta se hagan una norma. Se debe dar secretismo en la vida interna del partido.
de cuadros. Una parte de dirigentes empezó a laboral ni a los organismos de esta en el cumprioridad a las cualidades ideológicas, mora En el contexto de la democratización considerar sus puestos como vitalicios, se aplimiento de las funciones previstas por las leles y profesionales del trabajador, a su presti ha de ser renovada a fondo la política de cuacostumbró a conceptuarse infalible, cometía yes sobre la empresa estatal y la cooperación gio político y activa posición en la lucha por dros del partido. Se elimina el procedimienabusos de poder, no prestaba la debida ateny por otras actas legislativas. Actuando a tralas reformas, pero en modo alguno al cargo to formal de nomenclatura en la selección y ución a los comunistas de filas ni a los trabaja vés de los comunistas y en contacto con las que desempeñe. En las elecciones a todos los bicación de cuadros. Los comités del partido masas, las organizaciones del partido deben comités del partido, los militantes tienen de deben ante todo organizar la formación y el Tal situación afectó gravemente la acluchar porque cada colectividad cumpla en recho a nominar más candidatos por cada reciclaje de cuadros, educarlos y recomendar tividad del CC del PCUS, el gobierno, las or plena medida sus funciones y realice sus demandato.
tanto a los militantes como a los sin partido ganizaciones del partido locales y la actividad rechos democráticos.
Este método de promoción, examen y para puestos dirigentes. La resolución definide los comunistas. Los organismos del partiBajo este ángulo visual se revisará el elección de miembros de los comités del par tiva de las cuestiones relativas a los cuadros do con cada vez mayor frecuencia empezaron papel que corresponde desempeñar a las atido y secretarios se podría extender al proce dependerá de los resultados de la votación.
a asumir el cumplimiento directo de tareas in sambleas y los comités del partido y a cada coso formativo de los órganos del partido: des Es conveniente examinar en la confemediatas de la gestión económica y adminis munista en la materialización de las decisiode sus comités distritales y urbanos hasta los rencia las medidas tendientes a perfeccionar trativa, suplantando a los soviets y otros organes del PCUS. Hay que redimir en plena meCC. CC de los partidos comunistas de las re el sistema de control y de revisión en el partinismos del estado. Ello incidió negativamen dida el ambiente de apertura, debates, crítica públicas federadas y el CC del PCUS. do. Ahora funcionan la comisión revisora te en el ejercicio de las funciones fundameny autocrítica, de camaradería comunista, disSe debe limitar a cinco años el manda central del PCUS y el comité de control del tales del partido, debilitó su influencia políti ciplina, colectivismo y responsabilidad perto de todos los comités del partido, empezan partido, adjunto al CC del PCUS. Se hace la cae ideológica, agravó numerosos problemas sonal. Precisamente a ello se orientan los prodo por el distrital y el urbano. Además, se de propuesta de tener en el futuro un solo órgacesos que se operan en la vida de las organi be limitar a dos períodos consecutivos el de no elegido por el congreso, cuya función seEl partido encontró fuerzas para valozaciones del partido. Es necesario apoyarlos sempeño de los cargos electivos en el PCUS. rá la de velar porque los militantes cumplan la rar la situación con espíritu autocrítico y vay desarrollarlos por todos los medios.
La elección para un tercer período consecuti disciplina partidista y los estatutos del PCUS, lor. Al comenzar la perestroika, se ha venido En el partido y en la sociedad se discuvo sólo puede ser realizada a iniciativa de los y controlar la labor financiera de los organistransformando gradualmente y renovando su ten ampliamente cuestiones relativas a la militantes. Tal decisión se adopta por vota mos partidistas.
vida interna. Una de las tareas imposterga composición cualitativa de las filas partidis ción secreta requiriendo el 75 por ciento de Todas estas propuestas están orientables consiste en crear mecanismos políticos y tas y al ejercicio del papel de vanguardia que los votos de los miembros del comité del par das a asegurar la observancia de los principios garantías que excluyan la posibilidad de que corresponde a los militantes. Con tal motivo tido.
democráticos que rigen la vida interna del se repitan las violaciones de los principios lese expresa la opinión de que la regulación del El CC está obligado a fomentar por to partido, a elevar su espíritu combativo y su ca ninistas de dirección de la sociedad.
aumento de las filas partidistas mediante cuodos los medios los principios de labor colec pacidad de dirigir los procesos de renovaci Tomando en consideración las opinio tas está en pugna con las necesidades reales tiva con la finalidad de que las principales revolucionaria de la sociedad soviética, a da nes expresadas en las asambleas del partido, del desarrollo del partido y de toda la sociecuestiones referentes a la aplicación de la li vitalidad a la perestroika. dores. 3 del desarrollo social. S Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.