DemocracyStrike

6. Adelante 10 16 junio 1988 Af Hospital de Quepos ANAVI defiende familias de Tibás La huelga dio buenos resultados yos los tar una de vac CU La lucha de los trabajadores del Hospital de Quepos logró demostrar ante la opinión pública nacional que este centro hospitalario está descuidado desde hace muchos años, afirman los dirigentes del sindicato UNDECA En un comunicado de prensa en que dan a conocer los logros obtenidos como resultado de una huelga que paralizó el centro hospitalario por espacio de una semana, los dirigentes llaman a la comunidad de Aguirre a mantenerse alerta.
El comunicado sintetiza así los logros de su movimiento huelguístico: Se nombró comisión de seguimiento, será la encargada de fiscalizar el cumplimiento de los acuerdos. Se nombró una comisión bipartira, Sindicatos y representantes de la Gerencia Médica para investigar supuestas anomalías cometidas por el Dr. Miguel Arana Guadamuz y el Sr. Federico Sáenz los cuales serán separados de sus puestos mientras se lleva a cabo la investigación Guilermo Keith, presidente de la ANAVI, conversa con vecinos de Tibás y el Ejecutivo Municipal del Canton int COD te el te, la de ción de un médico general y un anestesiólogo que se trasladarán a prestar los servicios; de la misma manera se gestionará que un médico de cirugía general se traslade dos veces por semana a brindar el servicio.
Los casos de psiquiatría serán atendido en Puriscal y el compromiso de crear una plaza de médico psiquiatra para el Hospital Nuevo. Capacitación de Técnicos en enfermería, enfermeras y otra tecnología según las necesidades, dando prioridad a personas de la localidad; el compromiso de sentarse con los sindicatos de los médicos a crear un programa de incentivos para hacer atrayente el traslado a la zona de Quepos. Servicio de ambulancia las 24 horas del día con su respectivo chofer. Reparación de la caldera y equipo de lavandería. Reparación del aire acondicionado de la bodega de medicamentos. Adiestramiento a un compañero del hospital para el revelado de placas de raTres familias que desde hace más de ocho años viven en terrenos propiedad de la Municipalidad de Tibás, a los que ingresaron estando los mismo en total abandono, corrieron el riesgo de ser desalojados por personeros de la municipalidad del Cantón.
El Concejo tibaseño impulsa un proyecto para la construcción de 20 viviendas para los trabajadores de la misma, sin más ni más la municipalidad comenzó su trabajo poniendo en peligro la vida de estas familias ya que el terreno El comunicado hace ver que las autoridades de la CCSS tuvieron que esperar que los trabajadores sacrificaran ocho días de su salario para reconocer las deficiencias que, por otros medios, los mismos trabajadores habían planteado desde tiempo atrás.
donde se efectúan los trabajos es más alto que donde estas viven.
El viernes último y con la mediación de ANAVI se logró llegar al acuerdo por el cual la municipalidad se compromete a respetar la posición de las familias, proporcionarles los materiales para las tres viviendas, y permitir el cultivo de las tierras no aptas para la construcción de viviendas.
El acuerdo fue formalizado por el señor Ejecutivo Municipal Julio Alberto Alvarado Umaña.
IC go tu er рь de ri SA sa р. 1. La Gerencia Médica obligó al Dr. Juan Tobías Rosales, Director Regional, a sentarse a negociar con los sindicatos UNDECA y SINAE. Se determina como emergencia la contratación de profesionales para el Hospital de Quepos.
La se compromete a partir del de agosto del 88, a la contrataAtención heredianos El Regional del PVP de Heredia invita a la Asamblea Constitutiva del Zonal (Heredia Centro)
to с Sábado 11 de junio de 1988 4p.
Local del PVP Intervendra: Arnoldo Ferreto De la basura obtienen su sustento Para muchas familias del sur de la capital, el relleno sanitario de Río Azul es una fuente de sustento.
Cuando los camiones recolectores de basura depositan los desechos de la ciudad, decenas de hombres, mujeres y niños se dedican a la triste tarea de recoger cuanto les parezca útil. Medio plátano, una papa no del todo podrida, algunos trapos viejos, artículos de cuero.
El objetivo de estos costarricenses no es sólo conseguir algo para el estómago. Río Azul es también un mínimo mercado. Algunos buscan desechos que puedan vender por pocos centavos que redondeen sus miserables economías.
Esto sucede en la democracia de América. o, al decir del presidente Arias, el país más desarrollado del subcontinente.
Relleno de Río Azul: un basurero que sirve de fuente de alimentación para numerosas familias Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.