Strike

Adelante 10 16 junio 1988 Educadores listos para la huelga Lucha por libertad en educación media que anProfesores de los 250 colegios de todo el de tribunales estudiantiles fueron desconocipaís podrían ir a huelga en los próximos días, dos y sus credenciales fueron retiradas por el según informó el secretario general de la Aso MEP. Esto es una intromisión inaceptable en ciación de Profesores de Segundas Enseñan el movimiento estudiantil, dijo Mondol.
za (APSE. Lic. Mario Mondol.
Según el dirigente magisterial, se están Educadores demandan diálogo conformando comités de huelga integrados por profesores en cada colegio, así como co El dirigente de la APSE afirmó mité de apoyo de padres de familia y estudian teriormente los educadores tenían diversas otes.
piniones acerca del examen de bachillerato.
La lucha de los educadores, según se No obstante, las medidas represivas del MEP informó, cuenta con el pleno respaldo del han unido al magisterio, pues nuestra lucha Consejo Permanente de Trabajadores (CPT. trasciende ya el bachillerato. dijo. Se tratra que agrupa a todas las centrales sindicales, de ahora de una lucha por la libertad, por el delos profesores de la Facultad de Educación de recho a expresar nuestras opiniones.
la Universidad de Costa Rica, de la Federa Mario Mondol explicó que entre las deción de Estudiantes de esa Universidad y de mandas de la anunciada huelga está la del diálas organizaciones estudiantiles de enseñaza logo. Hemos estado solicitando un diálogo al media.
MEP desde el mes de marzo, pero hasta ahora no se nos ha querido recibir.
Una lucha por la libertad Los educadores demandan también que el examen de bachillerato no se aplicado esEl Lic. Mario mondol explicó que la mete año, pues la medida es improvisada. La dedida de presión de los educadores lleva como cisión de aplicarlo, explicó el dirigente, se tofin el rescate de la dignidad y la libertad de los mó apenas en febrero y se comunicó a los eeducadores.
ducadores cuando ya había dado inicio el curEsta lucha se inició como un rechazo a la so lectivo.
implantación improvisada del examen de baAún ahora, dijo, se reciben instrucciochillerato para este año, pero se ha convertido nes de cambios en las anteriores dispocicio.
en una lucha mucho más amplia, dijo el dirines.
gente.
Explicó que con motivo del paro que la Educadores APSE dirigió hace unos días, el Ministerio de se preparan para huelga El Lic. Mario Mondol, dirigente de APSE, hace uso de la palabra en una de las Educación Pública ha procedido a tomar medidas de represión contra estudiantes y docenEn su reunión del sábado de junio, la múltiples manifestaciones que su agrupación ha promovido en defensa de la educación costarricense tes, a las cuales calificó de inauditas y muy Directiva Nacional de APSE tomó la decisión graves.
de dar al MEP un plazo para la atención de sus ganizativas para el impulso de la huelga na Mario Mondol informó que la fecha de Varios educadores, principalmente indemandas, el cual se agotó este miércoles. cional, entre ellas la conformación de comités la huelga ya estaba definida, pero que prefeterinos, han sido suspendidos de sus puestos.
Para esta semana, la APSE tenía plane de huelga en cada centro docente.
rían no darla a la publicidad. Dijo, sin embarAsimismo, los estudiantes que fungian adas reuniones regionales de educadores y o El proceso de preparación está previsto go, que la actitud de los profesores es de total en cargos de representantes de grupos, diritras actividades con derigentes regionales. En que concluya el próximo lunes, momento a simpatía, pues la indignación por las medidas gentes de gobiernos estudiantiles y miembros estas reuniones se tomarían las medidas or partir del cual podría declararse la huelga. del MEP es unánime.
Declaración de dirigente de CONAES jóvenes sin estudio.
Agregó que es más barato pagarle a un joven con baja o ninguna educación que a un profesional.
Entre las razones que tiene la CONAES para oponerse a la realización del examen de bachillerato, Martín Rodríguez mencionó que el acceso a la educación no es igual en todo el país. Mientras en Santa Cruz hay un colegio por cada 1700 alumnos, en Guápiles hay uno por cada 5800 educandos, dijo.
Afirmó que son muchos los estudiantes que tienen que abandonar sus estudios para trabajar y ayudar económicamente a su familia.
Es fácil llegar a la conclusión de que tenemos programas y concepciones sobre la educación totalmente alejadas de la realidad nacional. Todo ello está conduciendo a una mayor privatización de la enseñanza media, acorde con los intereses del expresó el dirigente estudiantil.
El examen de bachillerato sólo conducirá a una mayor elitización de la Martín Rodríguez afirmó que el presupuesto para la educación se ha educación secundaria, afirmó Martín Rodríguez, dirigente de la Comisión venido reduciendo paulatinamente, y que hoy es similar al que se otorgaba en Nacional de Estudiantes Secundarios (CONAES. que agrupa a todas las 1950. Sin embargo, expresó, las necesidades sí han aumentado.
organizaciones estudiantiles de enseñanza media.
Martín Rodríguez se manifestó favorable a la lucha que llevan a cabo los El joven Rodríguez afirmó que de esta política sólo hay un ganancioso, el educadores. Si los profesores van a huelga, la CONAES la apoyará gran millonario, el gran empresario, que contará con más mano de obra, más abiertamente, afirmó.
Estudiantes apoyan a educadores Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.