DemocracyLeninismMarxismMarxism-leninismPartido Vanguardia Popular (PVP)

m 9 junio de 1988 Adelante 16 Congreso del Partido Vanguardia Popular Proyecto de Programa Bibliotecas y Biblio de Biblia Genes HEMEROTECA Presentación INTRODUCCION Nacional Direct on MCTO La crisis económica que vive Costa Rica, cuya consecuencia principal es el empobrecimiento de los asalariados y la ruina de los pequeños y medianos propietarios, tiene como origen el dominio de la oligarquía y el imperialismo sobre las principales esferas de la economía nacional, e industriales, y la mayor parte de la producción agropecuaria, principalmente la de productos tradicionales. En el campo el trabajo asalariado representa el 66. de la población económicamente activa. En las ciudades, es el 79.
Los intentos realizados por los partidos políticos dominantes para resolver los grandes problemas nacionales, así como las promesas demagógicas de reducir la brecha entre ricos y pobres y convertir a los proletarios en propietarios. no solo han fracasado, sino que han contribuido a hundir más al país en la crisis.
Ese fracaso ha revelado, con más fuerza que nunca, que la raíz de los problemas reside en las estructuras económico sociales prevalecientes.
Esa estructura se basa en el dominio de un reducido de propietarios, la oligarquía, que sigue acumulando enormes ganancias, mientras las masas asalariadas y los pequeños y medianos propietarios se hunden cada vez más en la pobreza. El alto grado de centralización y monopolización es una sus características principales.
de Una respuesta patriótica y popular frente al régimen de crisis e injusticia que domina nuestro país. Eso es el nuevo proyecto de programa del Partido Vanguardia Popular que presenta al conocimiento y la discusión de todo el pueblo la Comisión Política de este Partido.
El presente Proyecto de Programa será debatido, a partir de este momento, en todos los organismos de base del partido. Las opiniones y propuestas de los militantes serán conocidas por el Comité Central en su oportunidad, el que las enviará para su discusión definitiva a las sesiones del XVI Congreso del Partido.
El presente Proyecto de Programa contiene un punto de partida novedoso y una redacción bastante diferente respecto a la del programa actual, aprobado en el XI Congreso de 1971 y reformado en los congresos subsiguientes.
Su preocupación principal es brindar una respuesta más concreta y acabada a los problemas nacionales y elaborar de manera más completa la propuesta de reestructuración de la sociedad, comprendida en el concepto de Revolución Democrática y Popular.
Constituye, en definitiva, una aplicación más creativa de la doctrina del marxismo leninismo y una interpretación más realista de la situación económica, política y social de Costa Rica.
La publicación de este Proyecto de Programa pretende iniciar un amplio debate nacional que involucre a todos los sectores interesados en transformar la vida social del país.
Vanguardia Popular invita a los costarricenses patriotas ya las organizaciones de masas a participar en él.
Sus aportes críticos serán de trascendental importancia en esta labor por esclarecer las vías para conquistar una Patria libre, verdaderamente democrática, con justicia y desarrollo.
Nuestro país ha llegado a un momento en que se hace imprescindible un cambio profundo en todos los órdenes de la vida social. Las grandes transformaciones que el pueblo y la Patria requieren solo podrán llevarse a cabo a partir de un cambio en el poder del Estado, que desplace a las minorías explotadoras y sean las mayorías nacionales las que empiecen a conducir los destinos de la Patria.
En el agro, la concentración de la tierra y de los bienes de capital ha llevado a la creciente desaparición de la pequeña y mediana propiedad agrícola y al acaparamiento de las tierras por parte de los grandes propietarios. El últimocenso reveló que en el campo los patronos constituyen solo el de la población económicamente activa, al tiempo que la cifra de trabajadores por cuenta propia ha descendido a un 22.
La centralización de la agroindustria es utilizada por la oligarquía para explotar al productor mediano y pequeño y sumirlo en una situación de mayor dependencia.
Los cambios estructurales necesarios tienen que resolver los problemas desde sus mismas causas. El conjunto de esos cambios es lo que denominamos revolución democrática y popular, cuyas tareas y características exponemos en este Programa.
Un proceso similar se ha visto en las demás esferas económicas. En las ciudades el número de propietarios constituye soloel de la PEA. Los monopolios nacionales y extranjeros se han apoderado de la mayor parte de la producción industrial y del comercio, el transporte, las comunicaciones y las finanzas. Como consecuencia de ello, los artesanos y pequeños propietarios del comercio tienden a arruinarse.
Nuestro pueblo debe proponer resolver en definitiva los problemas que aquejan al país para abocarse en el siglo XXI a construir la sociedad que garantice plena democracia, libertad y fin de la explotación del hombre por el hombre.
Sn do Costa Rica: país capitalista, subdesarrollado y dependiente Nuestra industria es altamente dependiente de las grandes cadenas industriales imperialistas, realiza las últimas letapas del proceso productivo, muchas veces solo el ensamblaje, y aporta un valor agregado muy pequeño. Esta industria ha sido objeto de diversos privilegios fiscales, en detrimento del conjunto de la economía nacional. Por su alto componente importado, produce artículos caros para el consumidor nacional; por el atraso en la tecnología empleada, es incapaz de competir en el mercado internacional.
ar La estructura productiva nacional se caracteriza por el predominio del modo capitalista de producción. Es bajo ese modo en que se realiza la mayor parte de los procesos comerciales, manufactureros L320 odliotecas Wel Ministerio de clientud Costa Rica Este document es propiedad de la Proyecto de Programa del PVD