1984 20. 26 Mayo 1988 Adelante sindicales Por indemnizaciones Campesinos de Limón marcharán a San José Campesinos realizan seminario Bajo la organización del sindicato campesino SIUNPAPG de Guápiles y de la Federación Nacional Campesina. FENAC. se realizó este fin de semana el Primer Seminario Campesino en la comunidad de Punta de Riel.
La tenencia de la tierra en Costa Rica fue uno de los principales objetos de discusión en el seminario. Asimismo, los agricultores participantes analizaron detenidamente la experiencia de las últimas luchas libradas, particularmente la lucha en Portalón de Quepos, en El Indio de Guapiles y en Pérez Zeledón.
Posteriormente se entró a discutir el tema de la reforma agraria, su importancia y necesidad para el país, características de la reforma agraria en Costa Rica y la lucha del movimiento campesino por su consecusión.
La participación de los campesinos fue amplia, tanto abordando temas generales como expresando experiencias concretas de su lugar de vivienda y de sus luchas.
Angel Gómez, del SIUNPAG y Rodrigo Ureña, de la FENAC, tuvieron a cargo la conducción del seminario e hicieron el resumen de la actividad, que forma parte de los planes de la Federación por elevar el nivel de conocimientos y de conciencia de los campesinos sobre los problemas fundamentales del agro costarricense.
esulta as se es del TA. os el ro de Banco arios En los Deilyn Luna, secretario general del SPPAL y Angel Gómez, hicieron un llamado a la unidad de todos los campesinos limonenses para una próxima movilización a la Asamblea Legislativa a la parte del poder legislativo. Sin embargo, hasta el momento, ninguna de las dos sumas se han hecho efectivas.
El dirigente del SPPAL informó que la movilización campesina se realizará en el momento en que la Asamblea empiece a ver el asunto. La actividad está siendo preparada conjuntamente con el sindicato afín de Guápiles (SIUNPAPG) y el de Siquirres (SUPPAS. Asimismo, el SPPAL ha hecho un llamado a integrarse al movimiento a otras organizaciones de la región, entre las que se encuentran la Unión Sindical Agrícola de Talamanca (USATA. afiliada a FESIAN, el Sindicato de Trabajadores de la Chiriquí Land Co. y la Asociación Indígena de Talamanca.
Manifestó que actualmente se están llevando a cabo tres tomas de tierra como reivindicación de 140 campesinos en los cantones Central y Matina, así como la lucha por el agua en la comunidad de Río Banano.
La actividad más importante que realiza el SPPAL tiene que ver con los 1500 campesinos de Talamanca que exigen su indemnización de los cuales 800 son sus afiliados y otros 150 son afiliados de USATA.
tores Campesinos afectados por las inundaciones marcharán a la capital en las próximas semanas ultor, a exigir de parte de la Asamblea Legislativa la debida indemnizaLuis ción de por sus pérdidas.
Así lo dio a conocer la, no Deilyn Luna Cheves, secretario nto y general del Sindicato de Pequeños de Productores Agrícolas de Limón (SPPAL. no se Deilyn informó que el goeses bierno ha prometido a los campeesta sinos el pago por las pérdidas sufridas por el desastre natural hace o de unos meses pero que aún no se renta concretan esas promesas. La Asamblea Legislativa se propone afícil probar un monto de ayuda de 280 el millones, que en opinión del dirigente no cubre ni la mitad de las la pérdidas sufridas.
usta Informó que en Siquirres реја el presidente Arias se compromees la tió a entregar a los agricultores ees 200 millones de colones de fondos de la Casa Presidencial y a gestionar otros 200 millones por leva que a de tros ecio ido de a la La reforma agraria y las luchas campesinas fueron discutidas y analizadas seriamente por los participantes en el seminario Deilyn Luna y el dirigente En la Biblioteca Nacional no se puede trabajar ores de la FENAC Angel Gómez (El Rojo) se reunieron esta semana con el asesor del Ministerio de Agricultura y Ganadería quien asumió el compromiso de entregar a la organización campesina las listas de las pérdidas de cada uno de los agricultores.
Consideran los dirigentes campesinos que esa lista es indispensable para entablar las demandas legales en favor de dicha indemnización.
Desarrollo del SPPAL Deilyn Luna informó que su sindicato ha alcanzado un gran desarrollo en los últimos meses.
Dos estudios del Ministerio de Trabajo y del Instituto Nacional de Seguros, respectivamente, demuestran que en el sótano de la Biblioteca Nacional no se debe trabajar porque la salud de los empleados corre serio peligro.
Johnny García, dirigente de la ANEP, manifestó que el sindicato está preocupado por la situación y han hecho planteamientos ante la dirección de la Biblioteca para que a los trabajadores los trasladen a otro sitio que reúna las condiciones para trabajar.
Sobre los estudios, García anotó que el grado de humedad es altamente perjudicial. Además, hay corrientes de aire también dañinas, no existen escaleras de emergencia y el polvo y los hongos de los libros afectan permanentemente la salud de quienes tienen que trabajar en el sótano.
La ANEP continúa haciendo las gestiones para el traslado de los empleados, para lo que se está dando un tiempo prudencial.
Si la situación no cambia, entonces se adoptarían medidas de mayor presión.
Crece peligro de SIDA en los centros penitenciarios Lo que tenemos se lo debemos al sindicato SITRAP que se les sel En forma alarmante se siguen presentando más casos de SIDA en los centros penales del país, y las autoridades correspondientes no toman las medidas del caso para detener tan peligrosa enfermedad.
La situación está creando pánico entre intemos y trabajadores de Adaptación Social. Por tales motivos, la seccional de ANEP en esa dependencia oficial y la dirección del sindicato planteamon ante las autoridades correspondientes un conjunto de medidas que consideran debenadoptarse inmediatamente para hacerle frente a la situación.
En primer lugar se plantea el derecho de los trabajadores a la información, guardando por supuesto las consideraciones pertinentes. Por otra parte, trabajadores y dica debe dotar del equipo de trabajo y protecciónnecesario especialmente botas y guantes para los que trabajan en desagües y cloacas.
En el caso de los portadores del SIDA se les debe dar un trato especial y separarlos de los módulos donde comparten con los demás intemos.
Dirigentes de ANEP manifestaron que entre otros problemas presentados se encuentra el de la alimentación. La cocina en las diferentes cárceles está a cargo de internos y, en vista de la ausencia de información y de que el SIDA en las cárceles aumenta aceleradamente, los trabajadores han optado por no comer, lo que puede provocar que incluso pierdan ese derecho.
Está planteado también el problema para el personal que toma huellas y para los que trabajan en barbería. menudo llegan internos heridos, chorreando sangre, y ellos tienen que atenderlos. La demanda es que primero sean curados y después se les tome las huellas.
Así se expresaron trabajadores de la finca Bremen en Pocora, al de nunciar al mismo tiempo la campaña represiva que lleva adelante la empresa en contra de dirigentes y trabajadores sindicalizados con el propósito de imponer una asociación solidarista y un arreglo directo.
Reajustes salariales por encima de lo decretado por el Gobiemo, vacaciones, becas para estudiantes, vivienda y garantías laborales, son algunas de las ventajas que a lo largo de doce años se han consolidado en la finca Bremen, gracias a la presencia del sindicato SITRAP y a la firma de seis convenciones colectivas.
Esta situación está a punto de cambiar en vista de que los dueños de Bremen, sin comunicarle a los trabajadores, vendieron la finca a una universidad norteamericana la EARTH y ésta a su vez le entregó la explotación de la produccciónbananera a Bandeco, consorcio que opera en la región atlántica.
Bandeco se ha caracterizado por su persecusión contra los sindicatos y a eso se debe la fuerte arremeti da que se da en la finca Bremen.
Los trabajadores plantearon que ellos tienen interés en seguir laborando en el lugar, pero con sindicato y con convención colectiva, y por eso denuncian la persecusión de que están siendo víctimas.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.