BourgeoisieDemocracyGuerrillaNational Liberation

6 Adelante 20 26 mayo1988 20El Salvador :se abre a. La crisis salvadoreña es irreife: div dad de gobernar, existen dosbleas. Hemos derrotado el proyectrainsu. Hay que abrir una nueva altera de tores políticos.
sotros cos in ma nues!
esa. Cuál sería la alternativa. Pareciera que el interés es promover a ARENA, el principal partido de la oligarquía, como el sustituto del PDC.
Por ellos trabajan firme hacia las elecciones de marzo del año entrante para obtener la Presidencia de la República.
Un eventual triunfo de ese partido le daría virtualmente todo el control político, ya que ARENA tiene mayoria en la Asamblea Legislativa y desde ahí se elige a los miem.
tégice ma es bros del Poder Judicial. Esta situación ha hecho que ARENA modifique su lenguaje tradicional, hable de autonomía frente funci a Estados Unidos y se pronuncie a favor del diálogo con las fuerzas políticas, incluyendo al FMLN.
impo quan. Estados Unidos. La administración norteamericana no ha abandona y pre La crisis de la burguesía fortalece la perspectiva revolucionaria levantada por el FDR FMLN, expresaron los do totalmente a Duarte y a la DC, pero indudablemente trabaviem comandantes Ana Guadalupe Martínez y Mario López ja por hacer más potable la imagen de ARENA y del propio El pasado sábado conversamos con los comandan les, mientras se lograba el objetivo fundamental que era la deD Abuisson.
FML tes del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, rrota militar del FMLN. Resulta que han pasado ocho años de amie (FMLN. Ana Guadalupe Martínez y Mario López, quienes desarrollar esa estrategia y la derrota no se ve por ninguna parFuerzas revolucionarias derrotaron visitaron nuestro país para solicitarle al Presidente Arias su te. Esa es parte importante del fracaso del Plan Contrainsurgen estrategia militar del Gobierno intervención en procura de un nuevo diálogo en El Salvador. te.
Saly De la conversación con los dirigentes salvadoreños reprodu ¿Y los militares. Desde el punto de vista estrictamente militar. cócimos algunos de los aspectos más importantes abordados mo analiza el FMLN la situación?
por Ana Guadalupe y Mario. Los militares estiman que el componente político es Militarmente nosotros hemos derrotado varios plaFranklin Carvajal el que no ha funcionado en el Proyecto Contrainsurgente y pornes oficiales, particularmente el último y más importante que lo tanto plantean que la Democracia Cristiana tiene que ceder el nosotros denominamos Plan de Concentración Estratégica y Coyuntura actual: profunda puesto que ha jugado en los últimos años.
Dispersión Táctica.
crisis política Duarte y la Democracia Cristiana han estado totalEl plan en cuestión consistía en concentrar lo mejor ción. Cuáles son los elementos de esta crisis política?
mente sometidos a los dictados de Washington, y en el seno de de sus fuerzas armadas en un punto, el famoso Operativo Fé. hay las fuerzas armadas incluso se demanda cierta autonomía. Hay nix en Guazapa, y al mismo tiempo, promover la dispersión de No ha sido posible integrar la Asamblea Legislaincluso militares que plantean que ellos le pueden enseñar a los nuestras fuerzas en todo el país con miras a lograr la derrota tiva porque hay dos asambleas legislativas y ninguna funcioasesores norteamericanos.
militar del FMLN. En esa concepción ellos partían de que no sigu па.
Esta situación, de por sí caótica, también limita el funcionamiento del propio Gobierno porque muchos de sus Comandante Ana Guadalupe Martínez actos dependen de resoluciones legislativas. Entre otras cosas, por la parálisis legislativa no se pueden aprobar los empréstitos externos que van a sostener la maltrecha economíay a financiar la guerra. Aproximadamente el 50 por ciento de los gastos de guerra se financian con empréstitos de los Estados Unidos, y eso no se puede tramitar.
Por otra parte, la Democracia Cristiana está totalmente dividida. Acaban de convocar a una convención paLa mujer salvadoreña está presente desde las orgara elegir el candidato con miras a las elecciones presidencia nizaciones comunales hasta en la guerrilla. Conforme se ha Ahora bien, cuando viene el combate, pues cada u les del año entrante y el resultado fue dos convenciones, uampliado el marco de la organización popular, así se ha exten tiene que ocupar su lugar y combatir.
na jefeada por Fidel Chaves y otra por Rey Prendes, que se dido la participación de la mujer salvadoreña en la lucha.
Hay otro aspecto importante de la vida en la guer expulsaron mutuamente del Partido.
La afirmación la hace la comandante guerrillera lla. Ana Guadalupe es comandante y su condición de enfi En estas condiciones, Duarte y su Gobierno tienen na Guadalupe Martínez, cuando nos cuenta algunas particusilada como se define a la guerrillera arranca desde 1972. una presencia más formal que real por la parálisis en que se larridades de la actividad y la lucha que desarrolla la mujer su condición de dirigente y de mujer, Ana Guadalupe seña encuentran.
salvadoreña.
que también en esos marcos se da una relación con los con Hay que tomar en cuenta, afirma Ana Guadalupe, pañeros fraternal y sincera. Precisamente por las responsab. todo esto a qué se debe?
que la guerra se transformó de insurrección en Guerra Popu lidades que una tiene, los compañeros se preocupan especis lar Revolucionaria, lo que entre otras cosas condiciona mucho mente de una, de su seguridad y también acatan las disposici Al fracaso del proyecto contrainsurgente que la la participación de la mujer.
nes que deben acatar sin mayores problemas.
Administración norteamericana y las clases dominantes salAna Guadalupe se refirió también a otros aspectos Ana Guadalupe también es madre. En el fragor del vadoreñas se habían planteado para derrotar al FDR FMLN naturales de la vida y la lucha de la mujer en la guerrilla. Hay lucha ha traído al mundo a dos hijos, lo que no le ha imped y al movimiento popular en general.
veces pasa, dijo, que a los dos o tres años una sale embarazado continuar en la lucha. casos como el de ella hay bastat Hay que decir que el proyecto contrainsurgente tieda, entonces hay que dejar de ser combatiente y trasladarse a tes en El Salvador. Ella misma nos cuenta de una compaſs ne componentes militares, económicos y psicológicos y es otro frente de lucha. Precisamente, subrayó, la diversifica ra, Marisol Galindo, que con tres hijos se incorporó a la luctu precisamente el componente político, en un marco general ción en la organización y en la lucha permite que el aporte de Ana Guadalupe señala que para la mujer provenien de crisis, el que está en peores condiciones.
la mujer no se desperdicie y que, en cualquier parte y condite de la ciudad, la incorporación a la guerrilla se hace difícil ción en que se encuentre, pueda incorporarse plenamente a la principio. Eso de aprender a caminar a oscuras, no es tan se. Por qué?
lucha.
cillo al principio y si uno ha tenido alguna condición econ Por otra parte, la comandante guerrillera señaló que mica para arrimarle a los frijoles la carnita o el güevito, pu La cobertura política del Plan Contrainsurgente la el grado de participación se da en todas las actividades y nile cuesta acostumbrarse a comer sólo frijoles y hasta se enfe venía desempeñando la Democracia Cristiana y el propio vel de responsabilidad. Inclusive, manifestó, hay determina ma, pero después, la mística y el apoyo de los compañeros Napoleón Duarte.
das labores que por condiciones especiales están totalmente a hacen superar esas dificultades.
En el modelo de Guerra de Baja Intensidad que la cargo de las mujeres y se cumplen a cabalidad. Sobre los miedos. pues esos son naturales. He Administración Reagan tiene montado, para la región, jugaAna Guadalupe pasa revista a la vida en la guerrilla.
compañeras que actúan en otros frentes y que dicen que nos ba muy bien la imagen de un gobierno centrista, acosado por Subraya que existe un clima de compañerismo y fraternidad harían guerrilleras porque les daría miedo. Yo les digo quell la extrema derecha y por la extrema izquierda, con una ima entre hombres y mujeres. Cuando no hay combate, cuenta, se ner miedo no es el problema, porque todos lo tenemos, lo in gen amplificada de respeto a los Derechos Humanos, de dedesarrollan numerosas actividades como formación política, portante es vencerlo y eso se logra con la experiencia y el of mocratización y promoción de reformas.
ejercicios que además de desarrollarlo a uno más, permiten un nocimiento de la lucha. Cuando uno sabe cómo evadir Vip El objetivo de mantener y promover un gobiemo de mayor acercamiento y comprensión entre todos los compañebombardeo, un ametrallamiento y se mueve rápido para lleg tales características era ganar tiempo, ganar sectores sociaros.
al refugio, entonces se ha aprendido a vencer el miedo.
La mujer salvadoreña está presene Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.