DemocracyWorking Class

6 Adelante lucha popular MICRO 19 de mayo: fuerza hacia nuevas luchas popular LIBERA TAD SEN SYAL XOR in LIBELNIE TI ABADO SIN AY ANT SURS EYA PRZETT! Varias cuadras de la avengunda la nota predominante.
Totalmente unitaria y combativa resultó la jomada del de Mayo que se hizo sentir en la capital la mañana del pasado domingo, y que también tuvo repercusiones en diferentes partes del país donde organizaciones sindicales, campesinas y comunales, también unitariamente, realizaron eventos en el Día Internacional de los Trabajadores.
En la capital, al llamado del Comité Permanente de los Trabajadores (CPT. se sumó un importante número de organizaciones de diferente procedencia y actividad, interesadas en integrar su concurso a tan importante celebración. Desfilaron las centrales sindicales, sus sindicatos afiliados, organizaciones de trabajadores no confederadas, así como organizaciones estudiantiles, comunales y de lucha por vivienda, principalmente.
El lenguaje común de todos los manifestantes y que acompañó la marcha desde su arranque en el Parque de la Merced hasta la Plazoleta de la Soledad, fue el grito por la unidad, por la lucha, por enfrentar la política económica del Gobierno y atacar los planes agresivos del Presidente Reagan hacia Centroamérica.
Al llegar a la Soledad después de bastante rato de recorrer la Avenida Segunda, debido a la cantidad de manifestantes que participaron en la jornada, las consignas y los gritos aumentaron de tono para abrirle campo a la exposición de los oradores: Antonio Calderón, por la Asamblea de Trabajadores del Banco Popularcoorganizadora de la jornada y Alsimiro Herrera, coordinador del CPT.
210 SNETRDE 505 TELE YLSTRA REA.
URES SER HACI NE SE lere UCKTAD PAR AMPESINOS DE CWES, Oregoria, Marielos istonos Anunzo de. arriba) La Alianza de Mujeres Costarricenses exigió la libertad de los campesinos de Pavones encarcelados por la policía.
El legendario sindicato de zas ha se celebra el Día Internacio los Palabras de Alsimiro Herrera Con un llamado a profundizar sobre los grandes problemas que agobian al país y entomo a las precarias condiciones que azotan a la clase trabajadora costarricense, el coordinador del CPT inició su intervención en la que fustigó fuertemente al Gobierno por su política económica y por las restricciones a la libertad sindical que se producen en la administración pública y en la empresa privada.
Herrera puntualizó en la represión sindical que se da todos los días y que impide el desarrollo de los sindicatos y el que los trabajadores puedan reclamar sus derechos. Se refirió también a la persecusión de que son víctimas los vendedores ambulantes y cstacionarios y afirmó que los campesinos siguen siendo víctimas de la falta de una verdadera política agropecuaria y objeto de la represión y persecusión sindical. Mientras tanto, argumentó el dirigente, el país está importando arroz, frijoles, maíz y otros granos básicos.
Por esto no podemos seguir aceptando que la democracia se convierta en un derecho de los explotadores, para seguir exprimiendo a los trabajadores, afirmó Alsimiro.
Refiriéndose al papel desempeñado por el CPT, Herrera señaló que el Consejo Permanente de los Trabajadores nació en un momento histórico en nuestro país, pero además como una necesidad impostergable para constituirse en un frente común ante los grandes problemas nacionales que diariamente aumentan.
De seguido, el dirigente advirtió que era necesario consolidar más esa unidad lograda y estar atentos a los intereses del Gobierno, de los patronos y de los políticos de tumo que se interesan en quebrar la unidad del CPT, base de la unidad popular.
En otra parte de su intervención el coordinador del CPT se refirió a las negociaciones que se llevan actualmente con el Gobierno producto de los paros efectuados en marzo y señaló que hay avances importantes aunque no se marcha con la celeridad requerida y finalizó afirmando: Pero el hecho de tenerel Gobierno una actitud de diálogo a las negociaciones, no significa que todo está solucionado, por el contrario, hoy más que nunca es cuando debemos estar alertas, pues los problemas de la clase trabajadora son muy graves y no iremos a caer en actitudes negativas a estrategias de desmovilización de parte del Gobierno, continuaremos nuestro lucha como única altemativa de la clase trabajadora costarricense. DE MATO POR LA UNIDAD TRABAJADORES SINDEU JAUNES SINDEL UCR. Abajo) Los trabajadores de la Universidad de Costa Rica se sumaron con entusiasmo y combatividad al desfile.
de loci Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.