Strike

15 21 Abirl 1988 Adelante sindical Concentración y paro contra comercialización de la salud Estudiantes de la UNA bloquean calles 10. 90 epidoj STON Adalberto Fonseca: El Gobierno tiene que oir la voz de la comunidad de Pavas que se opone a la privatización.
La concentración del jueves 14 y el paro del viemes 15 se mantienen como acciones de protesta ante el interés del Gobierno de privatizar los servicios de salud en Pavas.
El jueves de la próxima semana a las de la tarde se llevará a cabo una concentración de las comunidades de ese distrito frente a la clínica próxima a inaugurarse y, al día siguiente, los trabajadores de los servicios de salud de Pavas llevarán a cabo un paro de labores por defender su derecho al trabajo e impedir la privatización de los servicios.
Ambas acciones van orientadas a que el Ministerio de Salud y la Caja echen atrás en sus propósitos de privatizar la salud en Pavas por considerar que eso afecta un servicio fundamental para la comunidad y además porque a los vecin.:s no se les ha satisfecho las múltiples inquictudes planteadas en el eventual caso de que la salud en el lugar pase a ser administrada por una entidad privada.
Adalberto Fonseca, secretario general de ANEP, manifestó que la semana pasada se llevó a cabo una reunión de los trabajadores de la salud de Pavas con personeros de la cooperativa, donde se plantearon múltiples inquietudes sobre estabilidad laboral, salarios, condiciones de trabajo, prestación de servicios y el resultado fue totalmente insatisfactorio.
Lo que sí quedó claro, afirmó Fonseca, es que ninguno de los trabajadores va a formar parte de la cooperativa. Lo que se les plantea es que se conviertan en empleados de esa cooperativa, lo que también pone en entredicho su estabilidad laboral.
Por otra parte, el dirigente señaló que en las múltiples reuniones que la ANEP realiza en las comunidades de Pavas ha quedado totalmente claro que la gran mayoría de vecinos no conoce los términos en los que la Caja decidió entregar los servicios de salud a esa entidad privada.
Estos dos hechos demuestran que los personeros del Ministerio y de la Caja han mentido al afirmar que los empleados van a ser dueños y que toda la comunidad de Pavas está de acuerdo con los planes de cooperativización. Debido a ello, concluyó Adalberto, es que se tiene programados las dos acciones de protesta para la semana entrante.
QUEREMUS TESORES ESTER CPPS En la Universidad Nacional estudiantes y profesores mantienen la lucha por impedir el despido de los interinos que significaría el cierre de cursos y el deterioro de programas tanto de extensión como de investigación.
El Consejo Unviersitario, aplicando las políticas fondomonetaristas del Gobierno, está afectando seriamente la calidad de la enseñanza en ese centro universitario y pretende despedir profesores y clausurar cursos, medidas a las que se oponen la mayoría de los universitarios Campesinos en El Jobo Emplazan al IDA Primero de Mayo Todo el perfume de las flores César Olivares Un plazo al 22 de abril le plantearon los campesinos de El Jobo en Guanacaste al IDA para que se traslade a negociar sus demandas, de lo contrario los agricultores están dispuestos a adoptar otras medidas de presión.
Las demandas fundamentales que levantan estos campesinos son que en un plazo de tres meses el IDA les entregue las escrituras por los derechos de posesión que han mantenido a lo largo de 18 años. También demanda que la institución traslade la perforadora de pozos a ese asentamiento para montar un sistema de riego y que se instale el servicio de agua potable en la comunidad.
En el pliego que hicieron llegar a la junta directiva del IDA plantean que el instituto coordine con el ICE la electrificación del lugar y finalmente demandan facilidades de crédito a bajos intereses y largo plazo.
En el documento los precaristas hacen una larga enumeración de las vicisitudes que han atravesado a lo largo de 18 años para garantizar su derecho a la tierra.
Cárcel, represión policial, desalojos e incluso el asesinato de uno de sus dirigentes, Gil Tablada, a manos del terrateniente Luis Morice forman parte de su historial. Al cabo de tanto tiempo, cuando ya han establecido una comunidad, no cuentan con agua ni con luz, ni tampoco tienen un título que los acredite como dueños de su tierra, y por eso le han planteado la demanda al IDA. Los obreros de Chicago que animaron con su fe, su entusiasmo y su alegría la esplendorosa avenida Michigan, aquella tarde asoleada del sábado primero de mayo de 1886, llevaban una consigna que había nacido en Inglaterra en 1833 y había cobrado fuerza en los Estados Unidos a partir del medio siglo: la reducción a horas de la jornada de trabajo. Ocho horas de trabajo, ocho horas de sueño, ocho horas de libertad gritaban los trabajadores, estimulados por un radiante sol primaveral atemperado por los aires frescos del lago Michigan.
Comenzaba ese día la huelga general por la jornada de ocho horas. Era una huelga por la vida, una huelga por la libertad. Las extenuantes jornadas de diez y hasta de trece horas diarias y seis días por semana, sometían de hecho a los obreros a un régimen de esclavitud encubierta.
Los obreros de Chicago lo expresaban en una canción que se había popularizado entre ellos y que entonaban todos aquel primero de mayo. Los primeros versos se refieren a la jornada laboral y luego exclama: Municipales de Turrialba podrían volver al paro Queremos sentir el sol y el calor y después sentir también todo el perfume de las flores a Esta semana los trabajadores muncipales de Turrialba podrían volver al paro de no encontrarse una solución a sus demandas salariales.
La semana pasada se llevó a cabo un paro el que se levantó al constituirse una comisión trabajadores Municipalidad para buscar los recursos necesarios que financien el aumento salarial adeudado. los trabajadores se les debe la revaloración salarial acordada de 300 desde enero. También se plantea la negociación de una convención colectiva y el pago de las anualidades.
La ANEP, que dirige el movimiento, plantea que para resolver inmediatamente el asunto de lo adeudado por salarios, la Municipalidad puede gestionar un préstamo con el IFAM que no sería mayor de un millón de colones y sobre los otros puntos se debe negociar de inmediato.
Dirigentes de la Asociación plantearon que esta semana debe definirse la situación, de lo contrario irían a un paro indefinido para lo que cuentan con el apoyo de las comunidades turrialbeñas. Agregaron que aparte del asunto laboral, hay una queja generalizada por el mal servicio que se presta a los vecinos y eso lo atribuyen a fenómenos de corrupción que se dan en la comuna.
Por esta lucha para que los trabajadores puedan sentir el sol y el calor y todo el perfume de las flores fueron ahorcados Augusto Spies, Alfred Parsons, Adolf Fisher y Georg Engel. Louis Lingg. también condenado se suicidió un día antes de la fecha señalada para la ejecución de los Mártires de Chicago.
El amor a la vida y a la libertad animó a los héroes de Chicago.
Hoy, cuando han transcurrido ciento dos años, los trabajadores de los Estados Unidos, de nuestra Costa Rica y de todo el mundo capitalista siguen luchando por mejores condiciones de vida para poder sentir y disfrutar todo el perfume de las flores. Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.