Anti-communismNeoliberalism

1521 abril de 1988 Adelante nuestra posición dias Tre Sumas exhorbitantes gasta el gobierno en propaganda La historia se repitió, primero como tragedia y ahora como farsa. El 15 de setiembre un importante grupo de costarricenses dio cuenta cabal de lo que es nuestro sistema educativo al no saber que se celebraba entonces o contestar simplemente con una idiotez. Este 11 de abril se repitió exactamente lo mismo para honra de quienes fomentan en el costarricense una deformación egoísta y fatua sobre lo que somos.
ooooo Ya en el aeropuerto Juan Santamaría, a pocos minutos de la partida del Presidente, el nuevo ministro de Información (siempre sin cartera. Guido Fernández manifestó a la prensa que Arias Sánchez se entrevistaría con el secretario de Estado, George Bush, a agenda abierta. porque ambos son amigos. renglón seguido, Fernández acotó que se habían visto dos o tres veces.
00000 Los gastos superfluos en que incurren las instituciones públicas resultan sensillamente escandalosos.
Resulta ser un crimen que mientras se recortan servicios indispensables para la población, miles de millones de colones se gastan en altos sueldos, recepciones, viajes al exterior y una publicidad innecesaria.
En este último rubro, según datos dados a conocer recientemente, las 16 instituciones públicas más grandes derrochan 320 millones de colones. Ese dinero, extraído de los bolsillos del pueblo, sirve para lujosos campos pagados en la prensa y la televisión en los que se propagandiza en favor de nuestro injusto régimen social, se cantan loas al presidente de la República y se crean imagen los funcionarios que buscan hacer carreras política.
La publicidad de las instituciones públicas, por su forma y su contenido, es en su inmensa mayoría propagada político electoral de la que se beneficia principalmente el partido gobernante.
Entre el gasto superfluo en esta materia, resaltan las cifras elevadas gastadas por el sistema bancario nacional. Tres instituciones más, la CCSS, el INS y RECOPE, dilapidan en esta materia 164 millones, mientras que los servicios y productos que ofrecen al público no tienen competencia en el mercado.
Organismos encargados de ofrecer servicios de primera necesidad invierten también en propaganda fuertes sumas que podrían tener un uso más racional y humanista. Se trata, por ejemplo, del Consejo Nacional de Producción. 12, millones. el IDA. millones. el BANHVI y el INVU. 30 millones. el IMAS. millones. No cabe duda de que los dineros del Estado están siendo utilizados en un propaganda que por sus costos supera a la de las campañas electorales, con la diferencia de que los gastos se llevan a cabo ininterrumpidamente los cuatro años de cada administración.
La creación de un nuevo Ministerio encargado de la información, al frente del cual ha sido colocado Guido Fernández, se inscribe en esa misma estrategia Ese Ministerio pretende eregirse en una gigantesca maquinaria publicitaria cuya misión parece ser la de moldear la opinión pública con vista a la elecciones de 1990.
Poco pan y mucho circo parece que vamos tener en lo que resta del gobierno del presidente Arias.
El escándalo que hizo el Presidente de la Asamblea y cierto sector de la prensa a propósito de la visita de un grupo de diputados a Cuba y de que dos vehículos de la Asamblea fueron a Nicaragua llevando a la delegación, fue francamente vergonzoso, para decir lo menos. Además, a propósito de las declaraciones del diputado Tacsam Lam pronunciándose a favor de un restablecimiento de relaciones entre Cuba y Costa Rica, Femando Volio volvió a vomitar subdesarrollo y anticomunismo. Como dato curioso podemos decir que Cuba supera en mucho a Costa Rica en cuanto al número de países con que mantiene relaciones diplomáticas. tentes On James Car el tratado ción. Segi convulsio nos debía Inal transí: Litares y del mund ooooo comienza Objetivo: tratado.
Se deteriora el modelo académico de la UNA Aquí los grandes medios de prensa, política burgueses y empresarios mantienen como tema permanente su supuesta adoración por la ley. Todo es posible hacerlo dentro de la ley, nada fuera de ella, y a menudo le recitan a los trabajadores, al pueblo, que sus luchas o sus demandas pueden ser muy justas, pero si chocan con la ley, nada se puede hacer.
Resulta que toda esa cantinela no vale cuando se trata de defender sus privilegios. Para muestra, vean a los dirigentes de CINDE que se baten como gato panza arriba para impedir que investiguen esa entidad a propósito de los negocios hechos con al AID. en su auxilio han acudido todos los jerarcas de las cámaras patronales.
del acue diferenci este órga nilateral jo impor nalero y aplicada dos.
endurec Blanca 1983, de sede y a meña.
ooooo quedad contras segurid Norieg ción en II Parte mas científico académicos, los manda ubicarla en los planes de deJaime Delgado cuales eran la causa del presupues sarrollo nacional tendientes a absto universitario, la realidad, en la traer al estado del mercado y por Sobre el carácter autónomo práctica fue invertida. El presu ende se la presiona para que dé pade la Universidad tendríamos mu puesto, desde hace mucho tiempo so a la privatización de la educacho que señalar. En un principio, y a pesar de lo dicho en el Art. 85 de ción.
autonomía nos recordaba el espíri la Constitución Política de la Re Esto atenta contra el carácter tu universitario forjado en la lucha pública, se negocia entre rectores y democrático de la institución. Pede los movimientos estudiantiles ministros con base en las disponi ro, por estas presiones y para resde principios del siglo y de la déca bilidades y prioridades de los po ponderles positivamente, nuestras da de los 60. Mas a veces pareció deres de la República.
altas autoridades universitarias que en la intención del legislador Aquí opera como factor de dan poder a las instancias especiaen cambio estaba la idea de forjar terminante el criterio político y lizadas por encima de los espacios una institución autónoma más, a programático del gobierno central democrático representativos legisaber, una casa de enseñanza supe y los dineros se dan o se niegan se timados en el Estatuto Orgánico.
rior ubicada en la parte del estado gún las prioridades establecidas en El objetivo de estas comisiocorrespondiente al poder descen el gabinete del Presidente. Esto se nes especiales es, globalmente, atralizado. Institución autónoma, revierte en una revisión de planes y decuar el modelo organizacional y para nuestro estado no es sino un a programas y en un cercenamiento académico universitario a los ditapartado ubicado fuera del ámbito de la vida académica universitaria. dos neoliberales. En esa respuesta administrativo de los ministerios. Lo que debió ser un efecto se cons positiva a los mismos se suben los Sin embargo, nuestra carta magna tituye en causa. Lo que debía estar costos de los servicios estudiantiuniversitaria rescata el carácter in como antecedente, ahora es conse les y se presiona por el aumento en dependiente de la labor académica cuente.
el precio de la matrícula y se reduy científica en la medida que el Pero hay más; tanto en lo que cen los beneficios alcanzados por mismo no puede ser concebido a presupuesto se refiere, como en conquistas laborales de los funciodentro de los lineamientos políti la priorización de políticas acadé narios universitarios. No se aucos y partidarios de los gobiernos micas y modelos organizativos, la mentan los salarios como correscoyunturales. Concibió, así, auto Universidad queda plenamente so ponde según ordenamiento jurídinomía, más allá de lo meramente metida al dictado de los organis co pactado; se violan las convendescentralizado, en tanto el servi mos financieros internacionales. ciones colectivas de trabajo; se cio que vende la Universidad no No sólo por el hecho de ser despiden trabajadores no imporpodía ser descentralizado, en tanto deudora de los organismos finan tando el efecto que esto produce en el servicio que vende la Universi cieros, sino en tanto parte del esta la labor académica y se aumentan dad no podía ser equiparado a la do, la Universidad se ve sometida a las tareas y funciones para los que venta de la energía eléctrica, el al las presiones del neoliberalismo. quedan laborando.
cantarillado sanitario o el depósito Como parte del estado a esta insti De esta forma, poco a poco, financiero tución se la somete a restricciones se enrumba la institución por los No obstante que esta auto del gasto; se la obliga al aumento senderos que han surcado otras nomía se reflejaba en artículos del de sus ingresos y a ser más eficienempresas del estado sometidas a Estatuto Orgánico que daban a las te y rentable en sus servicios. Se le los mismos dictados.
unidades y facultades poder de de impone aumento en los costos o recisión sobre sus planes y prograducción de los servicios. Se le deTodos los días las quejas de los ciudadanos por los constantes robos, asaltos, violaciones, van en aumento y las casas ya no parecen casas, sino celdas. La inseguridad social va en aumento, pero el Gobierno, en lugar de velar por la tranquilidad de los ciudadanos, dedica un importante número de policías para que persigan vendedores ambulantes y estacionarios en San José, que precisamente se dedican a esas actividades para no tener que robar.
noamer ga a ac John na moc en aseg meñas puedar en el dos de puesta oooooo Por fin parece que le van a entrar a John Hull, a quien se le han demostrado fuertes nexos con el narcotráfico y la contra. Las pruebas contra él son abundantísimas, y sólo las autoridades de este país no habían querido verlas. Realmente esperamos que se le entre en serio a este extranjero que usurpa nuestro nacionalidad y se le eche del país.
Estado el mor con es direcc de esto Conse gen ci Edwir Hógica cialist gener fra de Adelante Publicación del Partido VanguardiaPopular Director: Manuel Delgado Jefe de Redacción: Franklin Carvajal Administrador: Luis Cordero má se zas do Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.