National LiberationPartido Liberación NacionalPartido Vanguardia Popular (PVP)

29 de Oct. de Nov. 1987 Adelante Reunificación CUTO DIALOGO El 10 de octubre de 1987, el Comité Central de la Vanguardia Popular reiteró su llamamiento a liso unidad de la izquierda y propuso, públicamente de En la sala de redacción de Adelante se reunieron Mario Devandas Brenes, Presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y Alvaro Montero Vega, Presidente de la Confederación de Trabajadores de Costa Rica (CTCR. Li dirigentes sindicales fueron nvocados por nuestro semanario ara conversar acerca de las perspectivas de la unidad sindical y la reunificación de sus centrales sindicales.
Devandas y Montero son a la vez dirigentes de los partidos Frente Amplio Democrático FAD y del Pueblo Costarricense PPC, respectivamente.
Ofrecemos una síntesis de este importante diálogo. Cuáles son los obstáculos principales para construir Una central sindical única?
cepciones e intereses que se mueven en el movimiento sindical.
En cuanto a la táctica para llevar adelante la unidad, en la CUT somos del criterio que la unidad suma, que todo paso unitario es positivo; en ese sentido, nuestra confederación tiene un acuerdo de su Congreso y está también en los Estatutos de disolverse en cualquier momento para dar lugar a una central mayor, a una central única.
En ese sentido, estamos dispuestos a unirnos con la CTCR, siempre buscando una perspectiva mayor.
Si la CUT y la CTCR se unieran en una sola central, las posibilidades de influir en el resto del movimiento sindical son mayores, y las posibilidades de jugar un papel más fuerte por la unidad son también mayores.
Nosotros creemos que si el movimiento sindical clasista se manifiesta unido, fuerte, combativo, obliga a otras organizaciones a unirse y eso actuaría positivamente en la perspectiva de seguir uniendo.
No nos parece que sea correcto mantener separadas a la CUT y a la CTCR, pensando en una unidad futura. La unidad CUTCTCR, más otros sectores que se sumarían, potenciaría y facilitaría la unidad con otros sectores del movimiento sindical. Trabaja unitariamente la CTCR con la CUT con un propósito estratégico de unidad orgánica, o están planteadas las cosas en el sentido de que la unidad en la acción podría eventualmente deparar la unidad orgánica? MONTERO Nuestra estrategia pasa primeTo por hacer todos los intentos posibles por incorporar a esa posible unidad orgánica a la CCTD y a la CATD, por lo menos. No excluimos a las otras centrales, pero creemos que hay más posibilidades con esas dos, para conformar una unidad orgánica en la que estaríamos desde luego la CTCR y la CUT. Si este proceso que nosotros pretendemos llevar a cabo no da resultado, lógicamente tenemos que conducir nuestra lucha a unirnos con la CUT. El resultado tiene que darnos una u otra cosa: o logramos la central más amplia con otras confederaciones, o puede pasar que se unifique el otro sector de las centrales socialdemócratas y formen una sola confederación, entonces lógicamente el proceso tiene que orientarse a una unidad orgánica CTCR CUT. Pero creemos QUE mientras la posibilidad exista de atraerlos a la unidad, debemos trabajar porque vengan.
11 La unidad suma, y hay que unir siempre lo posible e ir trabajando por unir más Mario Devandas Brenes A. MONTERO Lógicamente hay diferencias entre las centrales, diferencias de concepción en algunos aspectos y también de táctica.
En cuanto a una posibilidad de fusión o unidad orgánica entre la CUT y la CTCR, nosotros hemos considerado que es necesario primero dar una serie de pasos para tratar de propiciar la central única con todas las confederaciones. Creo que esto es más lento va a encontrar más dificultades, que tiene una perspectiva a más largo plazo, pero consideramos que una unidad CUTCTCR en el momento actual, como una sola central, puede dificultar el otro proceSO.
Claro que puede venir otra situación que e está presentando, y es que las centrales sindicales CCTD, CATD y CNT han hablado de la posibilidad de fusionarse, eso lo propicia fundamentalmente el Partido Liberación Nacional a traves de la CNT, y no hay aparentemente completo acuerdo de las otras dos centrales. Esto nos permite a CUT y a CTCR mantener la posibilidad de acercamiento con CCTD y CATD para ver si es posible atraerlos a una central orgánicamente unificada.
Ahora bien, como perspectiva más posible está la unidad CUT CTCR, pero eso es un paso táctico que debemos analizarlo con bastante cuidado, para no crear anticuerpos, una especie de antinomia en contra nuestra, de un lado nos unimos nosotros y de otra los centrales socialdemócratas, quedaría el movimiento sindical otra vez dividido.
Creo que la unidad de acción CUTCTCR debe desarrollarse siempre tomando en cuenta la posibilidad de trabajar a través del CPT y de lograr algún acuerdo de unidad orgánica con otras centrales, en la que el frente CTCR CUT participe, pero no partiendo de que primero nos unamos nosotros, porque entonces ese paso tácticamente no sería lo más correcto en este momento.
CTCR, CCTD y CATD excluyendo a la CUT?
a Fe. Entonces, la unidad de las centrales clasistas en su criterio no puede convertirse en elemento que provoque una unidad mayor? MONTERO Pienso que en este momento no es táctico unificar CUT CTCR porque puede provocar más bien polos en contra, no mayor influencia en el movimiento sindical, sino más bien, que se creen anticuerpos hacia esa unidad nuestra, y entonces se debilitarían las posibilidades de unidad en la acción con esas centrales y mucho más la posibilidad de unidad orgánica, y con el movimiento sindical no confederado podría pasar algo parecido. MONTERO No, de ninguna manera. DEVANDAS Nosotros somos del criterio de que la unidad suma, y que hay que unir siempre lo posible e ir trabajando por unir más, por crear las condiciones para que cada vez que la unidad tenga mayores dimensiones. Reitero que nos parece erróneo dividir lo posible, por la unidad hipotética. Eso es peligroso.
Pensamos que el problema de crear anticuerpos depende de la capacidad de los dirigentes para interpretar las situaciones, para conducir las relaciones con otras organizaciones, para plantear reivindicaciones y definir sus métodos de lucha.
Esto lo hemos vivido en la CUT porque hubo momentos muy difíciles en que se desarrolló toda una táctica por aislarnos e impedimos el acceso y la relación con el resto del movimiento sindical. Nosotros planteabamos una línea que la práctica demostró ser justa y hoy, la situación ha cambiado radicalmente ya que mantenemos muy buenas relaciones con el movimiento sindical y popular del país. Algunos criterios más torno a la unidad orgánicUnita CUT CTCR?
AL noch MONTERO nuest No cabe duda que la unidadarse CUT CTCR llegará a ser un paso muy inque la portante y decisivo en el desarrollo del minera vimiento sindical del país, y en definitivo aut es muy posible que se llegue a dar ese paque sin que se haya logrado una unidad más anter plia con otras centrales, el problema es que lin por lo menos desde el punto de vista de licos dirigentes de la CTCR, consideramos qión en estos momentos no estamos en condici En nes, ambas confederaciones, desde el punie di de vista tal vez orgánico, no hay suficienle un conciencia entre los sectores intermedios nism entre algunos compañeros de dirección, Piones qué no decirlo como para afirmar que se puuand de dar el paso de la unidad orgánica. ater DEVANDAS La unidad debe ser un obj tivo táctico siempre presente, y un estratégico siempre presente. Hay que unencia siempre porque esa es la clave del triun diva del movimiento popular.
Nosotros estamos satisfechos con el cuerdo logrado con la CTCR, aunque acuerdo que se restringe a las relaciones coiado CU ismc objeti onfe DEVANDAS Las dificultades para lograr una central única yo las ubicaría en el terreno político y de las dirigencias. nivel de los trabajadores, de las bases, existe la disposiciun unitaria. Es a nivel de las direcciones donde la división se manifiesta y la niincipal dificultad está en las diversas con¿Han considerado ustedes en la CTCR la posibilidad de que se plantee una unidad es Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.