CapitalismCommunismSandinismWorld War

29 de Oct. de Nov. 1987 Adelante Diputado Humberto Vargas Carbonell Oposición frontal a paquete tributario Esquipulas ll. quién cumple y quién incumple?
Llaman al pueblo a oponerse.
La Asamblea Legislativa comenzó este lunes a conocer las 35 mociones que tiene presentadas el diputado Humberto Vargas Carbonell de Alianza Popular para modificarsustancialmente el llamado paquete tributario.
El diputado Vargas Carbonell que había reiterado en el plenario legislativo esas mociones en un intento de parar la aprobación del antipopular proyecto, dijo que hará uso de todos los recursos parlamentarios para oponerse a los nuevos impuestos.
Villalobos (PUSC. El diputado Villalobos había rechazado la semana pasada ese acuerdo de su partido y sometió al plenario una moción de revisión que fue rechazada.
Villalobos explicó que en el capítulo de control político en que se está viendo el paquete cabe la discusión del arancel centroamericano, al cual estaban unidos los nuevos impuestos originalmente. Sin embargo, dijo, al separarse ambos proyectos, el paquete tributario debió pasar al último punto del orden del día. El trámite que se le da en el capítulo de control político es por tanto contrario a la constitución y al reglamento legislativo. dijo el diputado socialcristiano.
Al tiempo que en nuestra capital, los cancilleres llegaban a un concenso en cuanto al cumplimiento simultáneo de los Acuerdos de Paz, referentes al cese al fuego, democratización, suspensión de ayuda a las fuerzas irregulares y el no uso de los territorios para agredir a otros estados, en El Salvador crecía el clima de indignación en contra del Gobierno y las fuerzas armadas por el asesinato del coordinador de la Comisión de Derechos.
Humanos de El Salvador, Herber Anaya Sanabria, perpetrado por bandas paramilitares estrechamente vinculadas al ejército de esa nación.
Por otra parte, el Gobierno Sandinista. por medio de su embajada en nuestro país difundió un comunicado donde se puntualizan las medidas adoptadas en la primera mitad de este mes para darle fiel cumplimiento a los Acueris dos de Paz.
Con respecto a Honduras, el gobierno de esa nación continúa empeñado en no conformar la comisión de reconciliación nacional, de acuerdo con lo firmado en Esquipulas II, paso fundamental para cumplir los demás acuerdos.
En Guatemala se constituyó la comisión; sin embargo, se mantiene una fuerte demanda de sectores El diputado Humberto Vargas Carbonell hizo un llamado a los costarricenses a manifestar su oposición al paquete tributario. Manifestó que los contribuyentes deben hacerse presentes en las barras de la Asamblea Legislativa para exigir que el paquete sea enterrado.
Eldiputado Vargas Carbonell hizo un llamado a los pequeños propietarios, grupos culturales y deportistas a enviar telegramas de protesta y promover reuniones para manifestar su oposición a los nuevos impuestos. Pese al trámite irregular dijo Vargas Carbonellel PLN tiene los votos necesarios en la Asamblea Legislativa para aprobar esta nueva carga de impuestos. Si el pueblo no muestra la oposición que siente al proyecto, el mismo será aprobado. concluyó.
nacionales e internacionales acerca de los miles de guatemaltecos desaparecidos y de protesta por las acciones de depredación que continúa realizando el ejército en el interior del país.
También se constata como un hecho negativo, el que el Gobierno de Vinicio Cerezo rehusara continuar las negociaciones emprendidas con las fuerzas revolucionarias de ese país en España.
Por otra parte, en nuestro país quedó conformada y juramentada la Comisión Nacional de Reconciliación y lo importante es que sectores sindicales y populares del país, así como dirigentes de once partidos minoritarios, han manifestado su opinión en el sentido de que lacitada comisión debe ocuparse de problemas importantes que afectan los derechos civiles y sindicales de los trabajadores y también de promover una verdadera democratización en el régimen electoral.
es PLN rechaza reforma a impuesto de ventas En debate mociones de Alianza Popular.
Ese mismo día una moción del diputado comunista fue rechazada por la bancada oficial. La moción tendía a en obligar a la autoridad presupuestaria a aplicar las sanciones del caso contra los cois merciantes que no entreguen te al fisco los fondos que pagan los consumidores por concepto de impuesto de ventas.
Se calcula que unos mil millones de colones se eo bor vaden por este mecanismo.
La moción de Humberto al.
Vargas contó con los votos cia del PUSC, a excepción henuy cha del diputado Tattenbach ue Iglesias. iMANDA. MIENTRAS EL GOBIERNO LENIGGA PRESUPUESTOS LAS UNIVERSIDADES, LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA LE CONFIERE AL PRESIDENTE ARIAS EL DOCTORADO HONORIS. CAUSA Los avances en Nicaragua De acuerdo a un comunicado emitido por la Embajada de Nicaragua en nuestro país, en ese país se promovieron importantes realizaciones a la luz de los Acuerdos de Paz, he aquí algunos de ellos. El de octubre, 400 contras al mando de Uriel Vanegas decidieron acogerse al proceso de paz y a la amnistía decretada por el Gobierno. Una tercera parte de ellos serán enviados a estudiar a distintos centros de formación nacionales y extranjeros, otra se incorporará al Ejército Popular Sandinista y el tercio restante se incorporará a la estructura de producción de sus comunidades respectivas, Se informa además que el de octubre el Presidente Ortega insta16 oficialmente un diálogo nacional con los once partidos de oposición, con la asistencia además de la llamada Coordinadora Democrática. Se calculó en más de ochenta las personas que se integraron a este foro.
Los diputados socialcristianos manifestaron que se opondrán al paquete tributario por medio de la discusión de las mociones presentadas por Vargas Carbonell.
Dichas mociones llevan como fin, entre otros, defender los programas culturales y deportivos (que serían gravados con el paquete. así como los espectáculos culturales. También pretenden proteger a los pequeños y medianos propietarios, a los que se les pretende aumentar el impuesto de traspasos de bienes inmuebles.
Las mociones tienden también a liberar al cobro de impuesto sobre la renta a los pequeños comerciantes y a proteger a las asociaciones de vivienda.
CONO LOS Tengo Bibliotecas uauan y Bibio e HEMEROTECA as Trámite a paquete es contrario a la ley.
mido Se El arreglo a que llegaron idos los dos partidos mayoritarios para dar trámite al paquete tributario es contrario a la ley, según manifestaron los diputados Vargas Carbonell (Alianza Popular) y Federico HONKERU Dirección Nacional Mc m ado ре ico, Semana de terror en finanzas capitalistas dos las Pese a las medidas urgentes tomadas por la Administración de los EE. UU. para paliar la fiebre a por bursátil, en las bolsas de valores de los grandes estados capitalistas se mantiene la tensión.
oca La reducción de las tasas de intear rés de los bancos, la promesa de créditos y el compromiso a en contribuir a la estabilización del dólar solamente tuvieron un efecto temporal. En la bolsa de Nueva York, en la que, por cierto, estuvieron considerablemente reducidas las operaciones, el 23 de octubre después de una tumultuosa semana reinó una tregua temporal, más bajó la cotización del dólar. Incluso, no ayudó la comunicación oficial acerca de que el PNB de los ular EE. UU. en el tercer trimestre creció en el 3, por ciento en cómputo anual. Habitualmente las bolsas reciben semejantes noticias con un alza de la cotización de las acciones. Ahora, la reacción fue otra, por cuanto los círculos de negocios están alarmados por el inmenso déficit comercial existente de los EE. UU. con que las inmensas pérdidas como resultado de la caída récord de la cotización de las acciones conducirá a la reducción de la demanda consumista y de las inversiones de las compaffías y, como resultado, a la ralentización del ritmo de desarrollo económico en el cuarto trimestre.
Tampoco a todas luces tranquilizaron a los hombres de negocios las promesas del presidente Ronald Reagan en la última conferencia de prensa de mantener conversaciones con el congreso sobre la reducción del déficit del presupuesto. Según testimonio del Times inglés, estas aseveraciones tuvieron una acogida precavida y suspicaz en los círculos bursátiles de occidente, en los que, por lo visto, conocen el verdadero precio de las mismas.
Es bien notorio, que las raíces de la conmoción en las bolsas de occidente estriba en la política económica del gobiemo de los EE. UU. que condujo a negocios y en el congreso de un inmenso déficit del presu los EE. UU. donde se acrecienpuesto y una deuda colosal del tan las exigencias de una reducEstado de 2, Billones de dóla ción sustancial de los gastos res. Dichos déficits crean la a militares. Esto no lo quieren menaza de un rápido crecimien comprender, o aparentan de que to de la inflación, de la eleva no lo comprenden, en la admición de las tasas de interés para nistración, que está dispuesta a debilitar dicha inflación y, en sacrificar, incluso, el bienestar fin de cuentas, a una nueva rece del país por seguir incrementansión económica, que puede abar do los armamentos. Allí fingen car a todo el mundo capitalista. de que están dispuestos a acceEstos déficits crean la amenaza der a cierta elevación cosmética de un súbito reflujo de los de los impuestos y la reducción EE. UU. de capitales extranje de los gastos militares.
ros, a expensa de los cuales se Para las negociaciones de la cubre en grado considerable los Administración y el Congreso déficits. el flujo de ellos a se ha establecido un límite prolos EE. UU. alcanza 150. 000 visional de cuatro meses. En el millones de dólares al año. caso de que termine con un fraNo constituye un secreto caso, conforme a la ley entrará que la causa principal del déficit en vigor una reducción automádel presupuesto y de la deuda es tica de los gastos del presupuestatal es el dispendio, por la ac to de varias decenas de miles de tual administración washingto millones de dólares, entre ellos, niana de los recursos materiales de los militares. La Administray financieros en la carrera arma ción está claramente dispuesta a mentista, lo que no corre sin de demorar el tiempo. esto tamjar secuelas. Esto lo compren bién provoca nerviosismo en den también en los círculos de las bolsas de valores.
Por segunda semana consecutiva la crisis del mundo financiero del capitalismo se mantien yahonda. Un segundo lunes negro conmovió el mundo de las grandes finanzas a solo una semana del estallido de la ola de quiebras, poniendo en ridículo al presidente norteamericano Ronald Reagan, quien había augurado una mejoría.
La crisis se venía encubando en las finanzas imperialistas desde hace años, producto principalmente de los gigantescos gastos militares y del déficit que ella produce en los presupuestos de los EE. UU.
Sin embargo, las conmociones en la bolsa han reparado no pocas sorpresas.
Desde la segunda guerra mundial, los países del capital venían desarrollándose de una manera más o menos armónica. Los ciclos depresivos evolucionaban en una marcha lenta, sin grandes conmociones. Un desarrollo asincrónico de los problemas monetarios y financieros permitían al imperialismo paliar las crisis de un país con la relativa bonanza de otro.
Pero he aquí que la bolsa ha estallado con repercusiones muy similares a los de 1929, afectando a prácticamente todos los países capitalistas.
e Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.