Anti-communismDemocracySocialismURSS

Página 10 ADELANTE DOMINGO DE AGOSTO DE 1962 DO MONETARIO QUE LAS MEDIDAS QUE ADELANTE PRO.
PONDRE CONSTITUYEN UN GRAN PAŠO PARA EL EQUILIBRIO DEFINITIVO DE LAS FINANZAS PUBLICAS OPORTUNAMENTE NOS SERA ENVIADA LA VERSION DEFINITIVA. RECTIFICARA EL GOBIERNO?
na crónica de una sesión celebrada ese mismo dia en Ginebra por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. En esa sesión habló el representante de la Unión Soviética, Arkadey y dijo (copio el cable textualmente) que la industria básica es indispensable en los países en desarrollo y afirmó que la Unión Soviética está en disposición de ayudar a esos países, si se quiere a tra.
vés de las Naciones Unidas. o comprándoles más leche, o cafe, o azúcar, o caucho, y otros productos de sus respectivas industrias básicas. Traigo a cuento esta noticia para información del señor Hess y de nuestros productores, por si algún día llegan a considerarla aprovechable. Comprendo bien que para eso tendrá que pasar algún tiempo, el necesario para que lleguen al convencimiento de que es inútil esperar la solución de nuestros problemas económicos del famoso plan de alianza para el progreso. Por cierto que en nuestro Continent hay otros países que ya lo han comprendido asi y que están comerciando con el mundo socialista sin que sus Gobiernos, por eso, hayan dejado de ser Gobiernos de dere.
eha hasta anticomunistas: me refiero a México, Uruguay, Argentina, Brasil, Ecuador, Bolivia y últimamente hasta la militarizada República de El Salvador. Todos esos paises, lo mismo que Inglaterra, Italia, Francia, Alemania Ocidental, Suecia, Noruega, Bél.
gica, y los Estados Unidos, para citar algunos, ven los problemas económicos con criterio realista y no con pasión política. Lo qu: les interesa es vender y comprar. Nuestros politicos y nuestros hombres de negocios se horrorizan de sólo pensar en la posibilidad de comerciar con el socialismo, Cuando hablan de eso, lo hacen en voz baja, como para que el rumor no pueda llegar a la Emba jada de los Estados Unidos. Creen que comerciar con los países socialistas es agraviar a los Estados Unidos. Padecen de un complejo de inferioridad que se ha apoderado de las gentes con man.
do político y económico en esta pequeña aldea de América Latina.
Ni siquiera consideran conveniente preguntarse por qué nosotros no podemos hacer lo que están haciendo los propios Estados Unidos. vuelvo ahora al plan del señor Hess, con un comentario final.
Tenemos la esperanza de que el Gobierno, cuando se dé cuenta de que la política del Fondo Monetario se orienta a impedir que nuestra industria se desarrolle porque nuestro desarrollo indus.
črial no conviene a los monopolios de los Estados Unidos, a conseguir que nuestra moneda se desvalorice porque eso es lo que con.
viene a las compañías inversionistas de los Estados Unidos, y a impedir que el movimiento sindical se organice y crezca porque los monopolios son alérgicos a la Democracia, rectificará su línea actual y buscará el mejoramiento del pais por otros caminos, apoyándose, fundamentalmente, en las fuerzas y en la capacidad de sacrificio de nuestro pueblo y no en las dádivas interesadas y aho.
gadoras del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial.
Tenemos que salvarnos con nuestras propias fuerzas y echando mano de nuestros propios recursos. Podemos aceptar empréstitos, pero empréstitos decentes, que no tengan la finalidad de privarnos del control de nuestras riquezas naturales ni el propósito de mutilar nuestra soberania.
LA INTEGRACION CENTROAMERICANA.
EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL.
Como lo hacía notar al comienzo, el Ministro de Hacienda no tiene inconveniente en confesar, con toda franqueza, que su plan tiene la aprobación previa del Fondo Monetario Internacional.
Ahora bien, el Fondo Monetario es uno de los dos tentáculos usados por la maquinaria monopolista de los Estados Unidos para controlar la vida económica y politica de Américh Latina. ΕΙ ot es el Banco Mundial. Ambas entidades fueron creadas des.
pués de la Segunda Guerra, mediante el Convenio de Bretton Woods. Se crearon con una finalidad y sirvieron para otra.
El Fondo Monetario tiene la misión de intervenir en la estructu.
ración de nuestros sistemas monetarios para debilitar nuestras monedas. El Banco Mundial tiene la misión de intervenir en la orientación de nuestro sistema industrial para impedirle desarrcllarse. Salvador Allende, Senador chileno y ex. candidato a la Presidencia de ese país calificó así el Fondo Monetario: GOBIERNO SUPREMO QUE BUSCA DOMINAR LOS GOBIERNOS DE LA AMERICA LATINA. El Presidente Kubitschek, del Brasil, lo enjuició de esta manera, cuando todavía ocupaba la Prasidencia de la República: LOS TERMINOS QUE EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL NOS IMPONE EQUIVALEN INTER.
VENIR EN LA POLITICA DEL PAIS EN LOS PROBLEMAS INTERNOS. En diciembre de 1958 el Fondo Monetario comprometió al Gobierno de Frondizi en la Argentina a aceptar un plan de estabilización económica en garantia de prometidos préstamos.
FI Economista órgano de los hombres de negocios de la Argentina describió el pian como: LA RENDICION INCONDICIONAL DE LA ARGENTINA EN TERMINOS EXCESIVAMENTE RIGUROSOS INHUMANOS. El Fondo exigió que el peso argentino fuera devaluado, que se abolieran las restricciones a las importa.
ciones norteamericanas, que se creara un clima favorable a las inversiones extranjeras, que los salarios fueran congelados, los im.
puestos elevados. Esa política dió en tierra con Frondizi. Al Gobierno de Chile el Fondo concedió un préstamo para que reorganizara sus finanzas, e impuso las siguiente condiciones: reducir en una tercera parte su plan de desarrollo de la industria nacional y comprometerse a mantener congelados los salarios. En Bolivia el Fondo ha presentado como condición para dar ayuda la exigencia de que el Gobierno elimine sus subsidios para mantener precios bajos a los alimentos destinados a los mineros del país, lo que haría descender el nivel de vida de los trabajadores. La exi.
gencia hecha al Uruguay es que se prohiba la actividad sindical.
Al Brasil el Fondo le había exigido también que efectuara una reforma monetaria y estableciera una cotización realista para el cru.
zeiro brasileño. Además su exigencia printipal fue la de que se admitiera el capital yanqui en la industria nacionalizada del petróleo El señor Hess nos informa que en Costa Rica estuvieron delegados del Fondo Monetario estudiando nuestra situación económica y dando consejos. Esos delegados elaboraron un documento que el señor Hess no esta autorizado, según sus propias pa.
labras, para dar a conocer. Oigamos esta referencia de Hess a ese documento: MANIFIESTA EN ESE DOCUMENTO EL FONEl Gobierno, sin embargo, ha comenzado a atarse las manos al suscribir el llamado plan de integración económica centroamericana. Ese es un plan de los monopolios de los Estados Unidos para apoderarse del mercado centroamericano y usufructuar las posibilidades industriales de nuestros países. No se pierda de vista que uno de lo postulados del Plan Kennedy, al cual está adherido nuestro Gobierno firmemente, es facilitar las inversiones de capital norteamericano en nuestros países. Pero invertir capital conforme al criterio de los monopolios no es hacernos empréstilos justos, que nos permitan desarrollarnos. Para los políticos de los Estados Unidos, invertir capital en nuestros paises significa comprar tierras, comprar minas, comprar pozos de petróleo, establecer fábricas y almacenes comerciales. Cuando los grandes al.
macenes de los Estados Unidos se extiendan suficientemente en nuestro país, el comercio nacional languidecerá. Ya hemos comenzado a verlo con las primeras operaciones de SEARS. Cuan.
do toda Centro América sea un mercado grande, sin estorbos arancelarios, los almacenes estilo SEARS cogerán más vuelo y echarán raices más profundas. Pero ocurrirá algo más grave todavía: nuestras nacientes industrias serán irremisiblemente aplastadas por las grandes industrias de los Estados Unidos. En cualquier lugar de Centro América podrá establecerse, por ejemplo, una fábrica de galletas finas, y las galletas entrarán a nuestro país libres de aforos y la fábrica de los señores Pozuelo morirá no obs.
tante la buena calidad de su producto. Lo mismo le ocurrirá a las fábricas de confituras como El Gallito, y a las fábricas de aceite como la de los señores Garrido, y a las fábricas de tejidos, y de productos medicinales, ete, Con la integración económica de Cen.
tro América los Estados Unidos lo que pretenden es crear un mercado más amplio y más fácil para su comercio, para sus industriales y para sus grandes compañías en general. La integración económica de Centro América es la muerte de las industrias nativas, y el control de nuestra vida económica por los grandes consorcios de los Estados Unidos. El Banco Mundial pondrá en juego todos sus recursos para que eso sea asi y el Fondo Monetario ayudará a transformar nuestros sistemas monetarios y arancelarios con.
forme a las conveniencias del gran plan de los monopolios. Por eso no nos dan empréstitos para desarrollarnos económicaniente, sino para realizar obras sanitarias con la condición de el dinero debemos gastarlo en los propios Estados Unidos, AL ICE le han facilitado empréstitos pero bajo la condición de que el ICE entregue su energia eléctrica al monopolio yanqui establecido aqui.
FRENTE NACIONAL PARA LA DEFENSA DEL PAIS.
Me parece que esta es una situación en que la clase trabaja.
dora, los agricultores y los capitalistas nacionales, deben hacer un frente común para defender a este país de la rapiña de los grandes monopolios extranjeros en el presente, y de una bochornosa dictadura militar en lo futuro, ya que la integración económica de los países del istmo parece conducir a la integración política bajo la férula de los militares centroamericanos. Con el señuelo de la alianza para el progreso empujan a nuestro Gobierno hacia una alianza centroamericana que nos dejará sin independencia económica y sin instituciones democráticas.
La unión política de Centro América deberá nacer de la libre voluntad de los pueblos centroamericanos y no de la conveniencia de los grandes monopolios de los Estados Unidos.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.