Civil WarSocialismURSSWorld War

DONTINUO VE nuvsi VE TOUR 2a5a de 300 millones de colones en años. La población era de 800 mil habitantes. Hoy la población es de un millón doscientos mil habitantes y el presupuesto llega a 1600 millones en años. Se ha cuadruplicado. Vamos a continuar con ese ritmo? Vamos a continuar exprimiendo al pueblo y paralizando el desarrollo de la economia nacional para aumentar el aparato burocrático?
COMO TERMINAR CON EL DEFICIT.
tricas construidas por el ICE con dineros nuestros. El pueblo fi.
nancia al ICE y la Electrie Bond recoge los frutos. Ahora hay varias compañías listas para llevarse el petróleo y el aluminio. Si nuestro pueblo logra explotar todas las riquezas, en lugar de las grandes compañias, podremos convertir a Costa Rica en uno de los países más ricos, más prósperos y más deltos del Continente. esos Esto no puede seguir así. El señor Hess, que es hombre talentoso e ilustrado, debe comprenderlo. Disminuya el señor Hess la burocracia recortando lo que es inútil. Obligue a pagar a las compañias extranjeras que obtienen fabulosos rendimientos en nues.
tro país aunque lo nieguen. Suprima de un solo tajo los gastos innecesarios. Recorte pensiones y aguinaldos con espiritu de justicia. Suprima subvenciones otorgadas por compadrazgos o por politiqueria. No permita que se construyan más obras suntuarias.
Métale el puño al capitulo de las exenciones de aduana que es uno de los capiqulos más oscuros de la administración pública.
Promueva el reavalúo, por personas competentes y honorables, de las grandes fincas, de los grandes edificios, de las grandes propiedades y no pierda el tiempo por ahora en los pequeños. Con sólo eso logrará enjugar el déficit fiscal y no tendrá necesidad de mortificar al pueblo con nuevos impuestos sobre artículos de con.
sumo. Claro que todos esos pasos son difíciles de dar. Pero esta.
mos viviendo una época en que no es posible ejercer bien una función pública sin una fuertisima dosis de energía moral.
NO HAN BAJADO LOS INGRESOS DE DOLARES.
POLITICA REVOLUCIONARIA.
Pero para eso es preciso desarrollar una política revolucionaria, que requiere el apoyo consciente de todo el pueblo y que podría sintetizarse asi: Primero, reforma agraria efectiva, que le entregue la tierra gratuitamente a los campesinos y, que capacite e a pesinos media te créditos y dirección técnica para poner a producir esa tierra; Segundo: industrialización del país pero de manera que la industria quede en manos de nacionales y no de monopolios extranjeros; Tercero: recuperación de todas las riquezas nacionales para explotarlas en beneficio de nuestra nación. La teoría de que nosotros no estmos capacitados para explotar nuestras riquezas y de que por lo tanto no tenemos más remedio que entregarlas a compañías extranjeras es absolutamente falsa. En las condiciones actuales del mundo cualquier pueblo, por pequeño que sea, puede hacerse dueño y señor de sus riquezas naturales, sin necesidad de compro.
meter su soberanía, ni de renunciar al derecho de darse el régi.
men social que mejor le parezca.
MEDIDAS DE CARACTER INMEDIATO.
Estamos de acuerdo con el señor Hess en cuanto declara que las crisis fiscales están vinculadas a las crisis económicas. Pero no estamos de acuerdo con el señor Hess en cuanto pretende vincular la actual crisis fiscal a la baja de los precios del café. La actual crisis fiscal tiene otras causas que ya tuve oportunidad de comentar. Pero conviene agregar lo siguiente. Es cierto que los precios del café bajaron. Pero la producción aumentó y el volumen total de dólares que está recibiendo el país por exportación de café no ha bajado. Tengo a la vista los números respectivos.
Tampoco han bajado los ingresos de dólares por concepto de exportación de azúcar. Bajaron los ingresos por concepto de exportación de bananos. Pero aquí no se trata de crisis sino de maniobra de mala ley de la compañía frutera y de debilidad del Go.
bierno.
Pero también hay otras medidas de carácter inmediato que pueden y deben ser tomadas. Hay que buscar nuevos mercados a nuestro café, a nuestro azúcar, a nuestro cacao, y a nuestro tabaco, mercados donde no solamente podamos vender, sino, además, vender a buenos precios. hay que orientar nuestra producción agricola con estudio del mercado mundial, a fin de en ó años estemos produciendo nuevos artículos que tengan colocación segura y altos precios. Por ejemplo, oleaginosas. El Consejo de la Producción, parte de un plan nuestro que se quedó trunco con la guerra civil, debe jugar el papel que le corresponde. Lo creamos para desarrollar la producción y no para hacer negocios. Nuestra idea era eliminar el Ministerio de Agricultura. Durante la Se.
gunda Guerra Mundial nos permitió, en muy poco tiempo, exportar articulos que siempre habíamos importado. Después fue con vertido en un gigantesco aparato comercial muy alejado de los fines para los cuales fue creado. Pues ahora el Consejo de la Produdsión, debidamente coordinado con la Banca y con el Gobierno, debe servir para transformar totalmente nuestro sistema de producción agricola, EL MERCADO SOCIALISTA.
PERSPECTIVAS DE CRISIS.
Sin embargo, hay una cosa que si es cierta, y es que las perspectivas son de una crisis seria. Nos amenaza la crisis. La crisis que ya está confrontando el mundo capitalista (sólo en Estados Unidos hay ya millones de desocupados) tendrá que sentirse más hondamente en nuestro país antes de poco tiempo. La caída de los precios de los artículos que exportamos, como consecuencia de un exceso de la producción sobre el consumo en el mundo, no podrá ser detenida por procedimientos artificiales. Además, nuestra producción de café continuará aumentando, y la de azúcar y la de cacao. De nada valdrán los convenios internacionales de productores, porque los conciliábulos de esa clase nunca han tenido la virtud de aumentar la capacidad de consumo de los pueblos ni de impedir los excesos de producción. Aqui se pone de relieve lo nal fundamentada que está nuestra economía. Dependemos de la exportación de materias primas y los precios de nuestros productos dependen de factores internacionales que están fuera de nuestro control. Frente a estas perspectivas de verdadera crisis cual es la politica del Gobierno?
No la conocemos hasta el momento. La Oficina de Planea.
miento que nos ofrece el Ministro Hess nos dice muy poco, desde luego que para planear es necesario saber de previo que es lo que se va a planear y qué es lo que se puede planear. Una politica de transformación económica, audaz y realista, es lo que necesita el país urgentemente. en cuanto a nuestros preductos de exportación qué hacer. Cómo conseguir nuevos mercados y precios justos? Los técnicos norteamericanos lo que nos aconsejan es destruir cafetales y caña.
verales. El señor Figueres continúa tercamente implorando a los Estados Unidos una politica de precios altos para nuestros articulos. Pero los Estados Unidos no lo oyen, porque el problema de los precios en el mercado internacional no depende de ellos sino fie fuerzas que están fuera del control de ellos; y porque si quisieran resolvernos, a nosotros, el problema, tendrían que pensar en resolvérselo a los demás paises del Continente a baſe de erogaciones que ellos no podrían soportar no obstante su poderio económico. En cuanto al café ellos mismos impulsaron la producción en Africa de ese artículo y nos crearon el problema que nos tiene al borde de la ruina.
ORIENTACION FUNDAMENTAL DEL GOBIERNO.
Nes parece que la orientación fundamental del Gobierno de.
be ser la de organizar una economía propia y robusta. El pais ante todo debe abastecerse de articulos de primera necesidad y produ.
cir excedentes de aquellos artieulos con mercados de exportación.
El pais debe desarrollarse industrialmente sin pérdida de tiempo no sólo con miras a crear nuevas fuentes de trabajo sino también con miras a abaratarle la vida al pueblo y satisfacerle el mayor número posible de necesidades. El país debe entrar en posesión de sus riquezas naturales para convertirlas en caminos, en edificios, en Universidades, en Colegios, en Ferrocarriles, en jardines, en cultura, No perdamos de vista toda la experiencia que nos brinda nuestra Historia. La United Fruit Co. se ha llevado enormes riquezas de nuestro país. nosotros sólo nos ha dejado tierras arrasadas, y una población humana desvitalizada. La Electric Bond nos ha vendido la energía de nuestras propias aguas y se ha llevado los dólares, y ahora está comerciando con las plantas elés PROPOSICION DE LA UNION SOVIETICA. propósito de la creación del Mercado Común europeo Nikita Jruschov hizo una proposición a las grandes potencias que tal vez dé una respuesta a la inquietud del señor Figueres y de sus amigos. Jruschov propuso la creación de un organismo internacional, encargado de reglamentar el comercio mundial, sin discliminaciones. Ese organismo fijaría los precios de las materias primas para que las potencias industriales no puedan imponer esos precios caprichosamente; y fijaría los precios de los artículos elaborados, para que esas mismas potencias no puedan explotar a los paí ses at asados vendiéndoles a precios de usura los artículos de su producción. Si fuera posible un convenio en escala mundial, en el que intervengan los países socialistas y los capitalistas, los desarro llados y los sudesarrollados, tal vez sería posible pensar en la fijación de precios justos para los productos agrícolas en el mercado mundial. Pero habrá que esperar la respuesta de las potencias capitalistas a la proposición de la Unión Soviética.
EL MUNDO SOCIALISTA OFRECE AYUDA.
Tengo aquí un cable de los que nuestra prensa no acostumbra publicar, del 24 del mes en curso, el cual contiene una pequeEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.