Private Property

Página Ä E LANTE DÖMINGÖ DE AGOSTO DE 1962 tera de lujo a un aeropuerto. para llenar ese hueco en el pre.
supuesto, empréstitos a altos tipos de interés, y más impuestos para el pueblo.
EDIFICIOS SUNTUOSOS.
la encargada de decir si tiene o no utilidades. De qué distinta manera son tratados los contribuyentes nacionales. Será por respezo a esa cláusula, evidentemente inconstitucional, que nues.
tros Gobiernos aceptan mansamente que la Compañia no pague impuestos sobre sus utilidades? Tal vez. Pero es casi seguro que aqui esté influyendo otro factor, el temor de molestar al Departamento de Estado, dentro del cual la United tiene una influencia muy grande; la creencia de que tolerando todas esas irregularidades de las grandes compañías norteamericanas será posible recoger algunas boronas de la famosa mesa que viene poniendo el Presidente Kennedy desde hace un año y medio bajo el signo de Alianza para el Progreso sin que termine de ponerla ni dé esperanzas de hacerlo.
NUESTROS CAFETALEROS LA UNITED.
El área de territorio nacional que explota la United Fruit Co.
en Costa Rica no es inferior a la que cultivan nuestros cafetaleros. La United tiene un monopolio del comercio del banano en el mercado internacional y nuestros cafetaleros tienen competidores por todas partes. La utilidad que produce una hectárea de bananal es superior a la utilidad que produce una hectárea de cafetal. La United goza de exenciones aduaneras y nuestros cafe.
taleros no. La United se financia con su propio capital y nues.
tros cafetaleros a menudo se financian mediante préstamos que significan pago de intereses. La United es dueña de sus medios de transporte y los cafetaleros tienen que usar medios de transporte ajenos, inclusive los de la United. Pues bien, resulta que a pesar de todas esas circunstancias, la United no tiene utilidades y los cafetaleros si las tienen. Los cafetaleros pagan el impuesto sobre la renta y la United no lo paga. lo mismo puede decirse de los otros productores del país. Todo esto es absurdo. Me parece que ningún Gobierno tendrá fuerza moral para imponerle nuevos impuestos al pueblo en tanto no explique, en forma satisfactoria, por qué permite que la United se niegue a pagar el impuesto sobre la renta. Pero hay más, si a la United se le obliga a pagar el impuesto territorial en la medida en que debe pagarlo; si se le avalúan todas sus propiedades, sin temores de ninguna especie, ni a la propia Compañia ni al Gobierno de los Estados Uni.
dos; si la Compañía es sometida al mismo procedimiento a que son sometidos todos los campesinos de Costa Rica, el Gobierno podrá resolver, en un porcentaje muy alto. Ja crisis fiscal que nos aplas.
ta sin necesidad de encarecerle la vida al pueblo mediante nuevos impuestos. la construcción de edificios suntuosos en los que se han derrochado y se continúa derrochando millonadas? Nos parece bien que la Corte tenga su edificio. Pero si la situación económi.
ca de nuestro país es critica por qué no ha de poder esperar la Corte el tiempo necesario para que el país se recobre de sus quebrantos? Lo que si resulta irritante es la cadena de edificios que están construyendo los Bancos del Estado y que indirectamente incide en la crisis fiscal. No obstante que todos forman parte de una sola entidad nacional, los Bancos viven en una competencia escandalosa y costosisima. Compran lotes carísimos y levantan edificios también carísimos. Qué necesidad tiene el Banco Central, por ejemplo, de construir una edificio de una manzana en la Plaza de la Artilleria? Pero lo que indigna es que al mismo tiempo que invierten los Bancos tantos millones en obras innecesarias, que no se justifican comercialmente, niegan préstamos a los agricultores, a los industriales y a las gentes que necesitan dinero pa.
ra construir sus casas de habitación. El Estado ha tenido que subvencionar a los Bancos con la idea de que aumenten sus capitales y así puedan impulsar el desarrollo de la economía nacional. Pero esos dineros de las subvenciones los están empleando en levantar edificios de lujo dotados de mármoles y de escaleras eléctricas y no en inyectar nueva vida a la economía del país.
63 MILLONES EN SUBVENCIONES.
Otra de las causas del déficit está en el capitulo de las llamadas subvenciones. Las subvenciones han sido creadas y adjudicadas con mano larga y sin mucho estudio. Es un óleo escandaloso de dineros nacionales. Unas son justas. Otras no lo son. Pero detrás de éstas hay intereses creados, intereses políticos, compromisos sociales. Por eso resulta difícil ponerle el cascabel al gato.
Abro el presupuesto y me encuentro con que el capitulo de sabvenciones monta a 62 millones y medio de colones. Meta la mano en ese capítulo el señor Hess y logrará bajar en gran medida el déficit fiscal LA ENORME BUROCRACIA.
18 MILLONES EN AGUINALDOS.
Continuamos ahora con los datos de don Mario Echandi sobre el déficit fiscal. El aguinaldo para los empleados públicos, dice don Mario, pasó, de millones y resto en 1953, a casi 18 millones en 1961. estos números corresponden, únicamente, a los empleados del Gobierno central, no están tomados en cuenta los de las instituciones autónomas. Nosotros aceptamos que se siga dando el aguinaldo, pero no como se está dando. No hay razón para que nadie reciba un aguinaldo mayor de mil colones en tanto la si.
tuación del pueblo y del Estado sea tan precaria como es. En este renglón el Gobierno podria economizar varios millones de colones sin perjudicar a los empleados pequeños y medios de la administración pública.
Pero meta la mano también en la frondosisima burocracia que nos agobia. No se trata de dictar medidas que conduzcan a au.
mentar el número de los desocupados. Este es un argumento un peco demagógico que el señor Hess adelanta en su informe para justificar, de antemano, su pereza a abordar un problema realmen.
te espinoso. Nosotros tampoco estamos de acuerdo en que se aumente el número de los desocupados. De lo que se trata, alvora, es de suprimir una serie de organismos costosisimos e inútiles de que está llena la administración pública. Esos organismos se pueden suprimir sin que sean muchos los empleados que queden cesantes y en cambio serian muy grandes las economias. Leo el presupues. y me quedo asombrado. Organismos y más organismos con funciones repetidas o sin funciones reales. qué sueldos; Observa uno el aparato burocrático de un Ministerio, por ejemplo, el de Agricultura, y tiene la sensación de que con sólo ese aparato es posible manejar toda la economia agricola del país. Sin embargo en el fondo de ese aparato lo que hay es teatro y millones de colones. Pero el Sr. Hess no sólo no nos habla de podar la costosisima burocracia, sino que, por el contrario, nos propone aumentaria. De acuerdo con su plan se crearán dos organismos nuevos que serán algo así como otros dos Ministerios. Ignoro cuántos milones más van a costar esos dos nuevos aparatos. Pero lo peor es que ambos, pero especialmente el llamado de Planificación. están destinados a convertirse en un simple aumento de la burocracia, sin resultados prácticos. El proyecto de Ley que pretende crear la Oficina de Planificación, con todas sus ramificaciones, da la sensación de un capitulo de novela ya que no logra uno entender cómo es posible planificar le economia de un pais sin modificar el régimen de propiedad privada.
19 MILLONES EN PENSIONES.
Las pensiones y jubilaciones, que en 1954 apenas implicaban una erogación de millones 300 mil colones, en 1961 implican una erogación de 19 millones 300 mil colones. Tampoco estamos to.
mando en cuenta aquí a las instituciones autónomas. Todo esto es escandaloso, porque todo el mundo sabe que por las calles andan centenares de pensionados que trabajan en empresas privadas, o en sus negocios particulares, porque están llenos de energias. Hay capitalistas que disfrutan de pensiones: y son muchas las pensio.
nes de dos, tres, cuatro y hasta cinco mil colones. Aqui puede meter tijera el Gobierno y economizar otros millones de colones. No debe disfrutar de pensión quien no la necesite; y en tanto el pais esté en crisis, no debe haber pensiones de más de mil colones mensuales. Algún dia los viejos y los inválidos podrán contar con una amplia y verdadera protección social, Pero eso ya no podrá ser dentro de este régimen. En estos tiempos no hay más camino que ajustarse a las limitaciones que el actual régimen impone.
CARRETERA EL COCO.
Menciona también el señor Echandi el valor de la carretera que conduce al aeropuerto internacional de El Coco, como parte del déficit. Son 14 millones de colones invertidos en el último tramo, únicamente, de una carretera que no se necesita porque el viaje al aeropuerto pudo seguirse haciendo por la carretera HerediaAlajuela. Esa inversión, como es de conocimiento público, fue impuesta por el Banco Mundial. En vez de escuelas, de carreteras agrícolas, de créditos para incrementar la producción, una carreLA BUROCRACIA SE CHUPA LA ECONOMIA. subrayar aqui este dato curioso. El Presupuesto nacional, sin tomar en cuenta las instituciones autónomas, es de 316 millones de colones, y el valor total de la sosecha de café del país, en un sólo año, es de 260 millones de colones. Esto quiere decir que el presupuesto nacional absorbe una suma equivalente a casi una vez y media el valor total de la producción de un articulo que constituye la primera rama de la economía nacional Puede decirse que el Estado absorbe, para fines puramente burocráticos, y habida cuenta de todas las instituciones que lo integran, la to. talidad de lo que produce el café, el azúcar, y el cacao. Por lo tanto la economia nacional no puede desarrollarse sino es a base de aumentar la deuda externa y de comprometer la soberanía na.
cional. Hace 12 años el presupuesto nacional apenas pasaba de Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.