Working Class

DOMINGO DE AGOSTO DE 1962 ADELANTE Pagina NO SE JUSTIFICAN NUEVOS IMPUESTOS PARA RESOLVER LA GRAVE CRISIS FISCAL ¿SON INDISPENSABLES NUEVOS TRIBUTOS?
Señoras y señores: Vengo a comentar esta noche los planes elaborados por el señor Ministro de Hacienda para combatir la crisis fiscal.
Mis palabras no se inspiran en pasajeros intereses de carácter electoral. No están movidas por ningún afán estéril de obstruccionar las tareas de este Gobierno en el plano de la economía o de las finanzas públicas. Deben interpretarse, en lo fundamental, como el aporte sincero de un sector avanzado del pueblo de Costa Rica a un debate de mucha trascendencia para los intereses económicos y sociales de todos los habitantes de este pais.
De la línea que adopte el Estado costarricense en estos momentos, frente a los graves problemas de la economía y del Fisco, va a depender, no sólo la tranquilidad o la intranquilidad de los hogares costarricenses, sino, también, la estabilidad o la inestabilidad de nuestras instituciones democráticas las cuales deben in.
teresarnos a todos a pesar de las notorias mutilaciones que han sufrido en perjuicio de la clase trabajadora. El interés de todos los costarricenses debe estar en mejorar el régimen democrático, en ampliarlo, en fortalecerlo, y no en socavarle sus bases de sus.
tentación que están ubicadas en la economia del país y en el grado de conciencia política de nuestro medio social, Lo dicho no significa que nosotros pensemos que la presente crisis fiscal deba ser resuelta aumentando cargas tributarias a los productores nacionales, grandes pequeños o medianos. Lo dicho lo que significa es, que si de lo que se trata es de imponer impuestos y de determinar los sectores sociales que habrán de soportarlos, lo lógico es que esos impuestos se establezcan con el criterio de afectar a los que más pueden y no a los que padecen mayores angustias económicas. Pero no creemos que la actual cri.
sis fiscal este planteando esa alternativa, Nos parece que el Gobierno puede resolverla sin necesidad de agravarle la situación económica a ningún sector popular. Los sacrificios deben reservarse para cuando llegue el momento de enfrentarse a la crisis económica la cual no podrá combatirse sin afectar la estructura misma del régimen ya que la Historia demuestra que en el camino del progreso social no es posible hacer tortas sin quebrar huevos.
LAS RAZONES DE DON MARIO ECHANDI.
Para ver claro en el fondo de este problema es necesario detener un poco la atención en las causas del enorme déficit fiscal.
El señor Hess trata de explicarlas en la introducción a sus proyectos. Pero don Mario Echandi fue más claro que el señor Hess en su discurso del de marzo del año que corre. Don Mario fija el déficit en 170 millones para la fecha en que dijo su discurso y analiza las diferentes partidas que integran ese déficit. Yo voy a tomar, de la explicación del señor Echandi, las partidas más gruesas.
67 MILLONES DE LA UNITED.
DOS CRISIS.
Nuestro país confronta dos crisis graves, una de orden económico en proceso de desarrollo y otra de orden fiscal ya desarrollada. La primera es una crisis del régimen de producción. La otra es una crisis del Fisco, es decir, es una incapacidad monetaria del Gobierno para cubrir los gastos establecidos en el presupuesto nacional. Según los informes oficiales el déficit fiscal es de 180 millones de colones. Esa es la suma que se pretende arbitrar mediante los nuevos impuestos planeados por el Ministro de Hacienda.
Si no hubiera crisis económica la crisis fiscal sería fácil de resolver. La economia del país sería fuente de recursos abundantes para el Fisco. Pero se perfila una seria crisis económica como consecuencia de la caída de los precios de nuestros productos en el mercado internacional, y de la deficiente y anacrónica organización de nuestro régimen social. Por eso la crisis del Fisco adquiere muy serias y profundas implicaciones sociales.
PUDIENTES NO PUDIENTES.
a Ante todo surge esta pregunta lógica. Si el Gobierno necesita más dinero de dónde debe tomarlo? La respuesta también es lógica: ese dinero debe ser tomado del sector social que lo posea en mayor abundancia o que lo necesite menos. En otras palabras, que si la única solución del problema fiscal fuera extraer el dinero, a todo trance, del pueblo, lo lógico sería que se le pid los ricos y no a los pobres. Porque para los pobres significaría ham.
bre en tanto que para los ricos en la etapa actual, apenas signifiraria menores ganancias. El Gobierno ha optado por descargar el peso de la crisis fiscal sobre la gran masa popular, sobre el presupuesto familiar de la clase trabajadora y de la clase media, cuyos componentes carecen de medios para evadir las nuevas cargas tributarias haciéndolas incidir en otros grupos sociales. De esos medios si disponen los integrantes de las clases adineradas porque ellos, por regla general, pueden equilibrar sus presupuestos apretándole el cuello al pueblo. Sólo ctiando la crisis alcanza grados muy altos de desarrollo esta maniobra puede resultar dificil hasta imposible Sólo la United Fruit Co. lejó de pagar, durante la adminis.
tración Echandi, por concepto de impuesto sobre la renta, 67 millones de colones, alegando que no estaba teniendo utilidades. Pero esos 67 millones habían sido tomados en cuenta en el presupuesto, como entrada segura y en consecuencia, tenían aplicación. Se les invirtió antes de que se produjeran, El problema sigue en pie porque la poderosa compañía continúa sosteniendo que trabaja sin ganancias. Por lo tanto, el señor Hess se ha visto obligado a prever el futuro y la previsión consiste en sustituir, mediante imputos sobre nuestro pueblo, las sumas que la United no pagará en los años venideros pero que están tomadas en cuenta en el presupuesto, como entradas probables. En resumen, que en este punto los nuevos impuestos tienen dos propósitos: cubrir lo que la Uni.
ted dejó de pagar durante la administración Echandi y cubrir lo que la misma Compañía dejará de pagar en los años que vienen.
NO TIENE UTILIDADES LA UNITED. Es posible creer que la poderosa United Fruit Co. esté tra.
bajando en nuestro país sin utilidades. Sus bananales, sus plantaciones de palma africana, sus fincas de ganado, sus fincas de cacao, sus comisariatos, sus ferrocarriles, sus muelles, no le producen nada. Las exenciones de aduana con que la favorecen los contratos bananeros, que son fabulosas, tampoco le permiten trabajar con utilidades. Será posible aceptar que estén en mejores condiciones de productividad nuestros cafetaleros y nuestros cañeros y nuestros productores de arroz y de frijoles que la United Fruit Co. que trabaja con enorme capital propio y sin pagar derechos de aduana? Todas estas son preguntas que tienen que in.
quietar a cualquier persona sensata. Por qué no han inquietado al Gobierno. Ha investigado el Gobierno, o siquiera ha inten.
tado investigar, los negocios de la Compañía Bananera? No los ha investigado ni se toman medidas para hacerlo. En cambio, den.
tro del plan del señor Hess, hay una ley que es un conjunto de medidas drásticas para impedir que los finqueros costarricenses pequeños y grandes evadan el impuesto territorial y el impuesto sobre la renta.
LA TESIS DEL MINISTRO.
El señor Ministro, en su exposición de motivos, defiende clara y francamente la tesis de que en las actuales condiciones del país no deben ser gravados directamente los grandes productores porque ellos están siendo castigados por la baja de los precios de sus productos. Pero la situación económica de nuestras grandes masas populares no es acaso más grave que la de los grandes productores. Acaso la baja de los precios de nuestros artículos de exportación no va redundar en aumento del número de desocupados, en ruina de pequeños productores y en encarecimiento de la vida en general? Es ilógica y es injusta la tesis del señor Minis.
tro. No es tampoco una tesis científicamente correcta. Sin embargo, tengo la sensación de que no es una tesis suya: me parece que es una tesis impuesta por el Fondo Monetario Internacional. Pe.
ro este es un asunto que dejo para comentar después.
UNA CLAUSULA INTOLERABLE.
En el contrato que el señor Figueres le dió a la United hay una cláusula según la cual, para efecto del impuesto sobre la renta, el Gobierno tiene que darle fe a la declaración jurada que haga esa empresa por medio de sus personeros. Por lo tanto, la Com.
pañia puede pagar o no pagar impuestos porque ella misma es Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.