Anti-communismURSSWorld War

Estudiantes costarricenses en Moscú PUNTOS SOBRE LAS DE adelante IES.
La vaca prodigiosa Por PEDRO PORRAS.
La CARE regalaba la leche en polvo a los escolares de Costa Rica. Los grandes ganaderos se quejaron de la competencia. la CARE dejó de enyiar gratis leche en polvo.
Ser En vez de leche en polvo ofreció una planta para hacerla aquí con destino a los escolares. La planta llegó. Los grandes ganaderos se la cogieron.
Venden la leche integra muy bien vendida. Tan bien vendida que los pobres no pueden comprarla. Por eso alegan que hay excedentes. TE Otra parte la descreman, y hacen helados, rompope, quesitos de crema, etc. venden estos artículos tan bien, que los trabajadores nunca los han visto en su mesa.
La leche descremada la pulverizan, se la venden al Consejo de la Producción y éste se la revende al Estado para alimentar a los escolares. Es una leche que sabe a diablos.
La crema para los ganaderos y los ricos. El polvo descremado para los escolares.
Muestra la foto a un grupo de estudiantes costarricenses que se encuentra en los centros educativos de la Unión Soviética. En la foto, que fue to mada hace mes y medio en la Plaza Roja, se encuentran acompañados del periodista costarricense Francisco Gamboa, que asistió como invitado a los actos del Cincuentenario del diario Pravda. Al fondo está la famosa catedral de San Basilio. Como se puede apreciar, los muchachos se encuentran muy bien y están llenos de optimismo. Cumplen sus estudios profesionales con altas calificaciones que honran a Costa Rica. Nuestra felicitación por coronar sus estudios de profesiones liberales (medicina, ingeniería, etc. con brillante aplicación.
Pero no gratis. Esa leche descremada en polvo se la vende al gobierno a 2. 90 la libra. Ni un cinco menos, aunque se pierdan millones de libras en las bodegas del Consejo.
Hasta el momento, lo que se ha visto es que los grandes ganaderos le quitaron a los chiquillos la leche en polvo y la planta para hacerla, y les quieren meter, a precios muy altos, un polvo descremado que no les gusta.
Se pedirá audiencia a doña Marita de Orlich Pero eso no es todo. Guatemala el Consejo ha mandado a ofrecer esa leche a 2. 40 la libra, o sea, a CINCUENTA CENTIMOS menos que el precio a que se la vende al gobierno de Costa Rica. Está anunciada la compra por parte del Estado de 200. 000 libras de esa leche. Si se la vende a 90 la libra, o sea 50 más cara que en Guatemala, sobre todos los negocios anteriores, habrán hecho uno más de 600. 000 colones.
El Comité de Madres por la ses. Al efecto. vamos a solicitar Paz, nos informa que en todas a la Sra. de Orlich, una audierilas provincias, se están recogien cia, seguras de que ella no es do cientos de firmas de madres ajena al grave problema que sig.
que reclaman a nuestro gobierno nifica el peligro de una Tercera una política de paz, es decir: Apo Guerra Mundial y la amenaza yo al Plan de Desarme General constante de las explosiones atóy Total. Prohibición de los ensa. micas, que se están sucediendo yos de armas nucleares, con tanta frecuencia.
Nosotras, dicen las estimables Las madres ya no podemos ni señoras, queremos este año, con debemos simplemente recibir hoocasión del Dia de la Madre, li. nores y homenajes románticos, pa brar una gran jornada en de sivamente. La hora actual recla.
fensa de la Paz, por eso estamos ma nuestra protesta activa, beli.
recogiendo firmas de madres, ca gerante, en defensa de la Paz, en sa por casa. Es nuestro propósito defensa del porvenir de nuestros poner en manos de la Primera hijos!
Dama de la República, doña Marita de Orlich, los pliegos firma COMITE DE MADRES dos por las madres costarricen.
POR LA PAZ Por denunciar estas cosas aqui es que los cubanos metidos en el diario La República. intimamente ligados a los millonarios del ganado, quieren que no haya libertad de prensa en nuestra Patria.
Para todos estos caballeros anticomunistas. el pueblo es una vaca prodigiosa a la que se le ordeña y se le ordeña sin darle de comer. Un día de tantos va a voltiar el balde de una patada. Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.